Connect with us

Panorama

Director OPRET dice Teleférico es un sistema vulnerable y con un mantenimiento muy costoso

Publicado hace

en

El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) consideró que el teleférico es un sistema de movilidad de pasajeros muy vulnerable, lento, y con un mantenimiento bastante elevado.

El ingeniero Rafael Santos entiende que ese sistema de transporte es recomendable para comunicar ciudades montañosas, que no es el caso de Santo Domingo, aunque dijo que la Línea 1 tiene su importancia porque cruza el río Ozama dos vences, y la 2 que se construye en los Alcarrizos es ideal por su alta densidad población y poca panificación.

Santos es de opinión que el pasado gobierno se decidió por construir un Teleférico motivado por buscar una marca diferente al Metro, para proyectar su acción en el sentido de recolección en el transporte masivo de pasajeros.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, y TV Quisqueya para Estados Unidos, el funcionario dice que al optar por el Teleférico, el pasado gobierno detuvo las ejecutorias del Metro, a tal punto que cuando él llegó a ocupar el cargo, encontraron que la gestión de Danilo Medina tenía la intención de construir un Teleférico desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte hasta Los Alcarrizos, y tenían su ruta, el dinero y el contrato.

“Todo era el Teleférico, entonces el presidente sabiamente, al yo decirle móntese aquí para que usted vea esto y después decida, y decidió continuar con el Metro como estaba previsto, porque los estudios decían que había que ampliar la línea 1como se está haciendo, y la 2 que iniciaremos a mediado de este año, y que había que hacer la extensión hasta Los Alcarrizos, eso es lo que está escrito y lo que se había estudiado”, explicó el director de la OPRET.

Agregó que el presidente Abinader dispuso que se continuara con las recomendaciones, porque los Teleféricos, el que está hecho tiene un poquito de justificación porque dos veces sobre el río Ozama, une dos sectores distantes, pero es un medio de transporte para unir situaciones geográficamente difíciles, usted va a Colombia y ve que es para comunicar una montaña con otra, no en terreno donde se puede hacer otra cosa.

“El Teleférico para una ciudad plana no es un medio de transporte masivo adecuado porque es muy vulnerable, si hay viento de una velocidad en adelante hay que pararlo, si hay tormenta eléctrica hay que parar el servicio, si está lloviendo la gente no tiene como protegerse totalmente”, argumentó el funcionario.

El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte dijo que ahora hay unas cabinas que son muy modernas y que pueden funcionar.

“Y, además, nosotros estamos operando como OPRET la Línea 1 y sabemos los costos de eso, los mantenimientos son fuertes, es una velocidad lenta, y no mueve esa gran cantidad de pasajeros”, añadió el ingeniero Rafael Santo.

Insistió en que debió continuarse el plan de ejecución, como ha hecho este gobierno, y recomendó para un país como este se debe hacer entre cuatro a ocho kilómetros de línea del Metro cada periodo de gobierno.

El Metro: una inversión de las más baratas de la región
El ingeniero Rafael Santos definió al Metro de Santo Domingo como una obra de ingeniería muy bien pensada y buena.

“Y lógicamente que otros definan tema de lo que la población dice, a veces sin base, de que salieron muy cara, que salieron cosa, porque los números que yo tengo allá son totalmente contrarios a eso, es decir, el Metro de Santo Domingo ha sido una inversión de las más baratas de la región, pero para eso hay otras instancias en el gobierno que tendrán que hacer su trabajo”, aclaró el director de la OPRET.

Sostuvo que, en su caso particular, él es profesional de la ingeniería y la matemática y lo que tiene que decir es lo que ha visto y lo que encontró.

“Lo que encontramos fue una obra de ingeniería maravillosa que queremos darle continuidad, y que gracias a la visión del presidente Abinader que ha puesto en nuestras manos ese gran esfuerzo de hacer esa extensión hasta Los Alcarrizos”, subrayó el ingeniero Santos.

Calificó como correcto el mantenimiento que se le ha dado a los trenes, a tal punto que el proveedor lo vendió hace 13 años con la condición de que se les hiciera un mantenimiento profundo a los 800 mil kilómetros, y al día de hoy tienen un millón, 250 mil kilómetros corridos, casi el doble, y vienen cada tres meses al país a observarlos y recomiendan que le den 90 días más de trabajo.

“Nosotros vamos con muchas comisiones, de la misma Agencia Francesa, de gente que nos visita, e incluso en días pasados nos visitó un grupo de promotores de turistas alemanes, y recorrimos el Metro, y cuando se desmontaron nos dijeron que nunca habían visto una Línea de Metro tan limpia y bien organizada”, dijo con satisfacción el funcionario.

Destacó que en el país se ha adquirido una cultura del Metro, a tal punto que “hasta dejamos de ser dominicanos, no hablamos, y cuando salimos a las calles es que retoman su identidad”.

Sostiene que el tren que se pretende construir en la 27 de febrero es el mismo Metro con un nombre diferente

El director de la OPRET Rafael Santos aclara que el tren que se pretende construir en la avenida 27 de febrero, es el mismo Metro con un nombre distinto.

“Hay una mala información con eso, aunque no es nuestra institución, porque se creó otra similar que está desarrollando la idea de esos proyectos, ellos lo llaman el Tren de Santo Domingo, pero es un tren debajo de la tierra, que todo el mundo le dice Metro, eso es un Metro más, es otro Metro con el nombre de un tren”, explicó el funcionario.

Recordó que la palabra Metro viene del sistema de transporte masivo que se construyen en áreas metropolitanas, y por lo tanto es el mismo que se planifica construir en la avenida 27de febrero.

Dijo que esos son tipos de proyectos que el país lo ira haciendo de acuerdo a sus posibilidades, y a las situaciones que puedan encontrarse.

Panorama

Gobierno presenta nueva estrategia integral para la gestión del tránsito en el Gran Santo Domingo

Publicado hace

en

El Gobierno dominicano, a través del Gabinete de Transporte, presentó hoy la nueva estrategia integral de gestión del tránsito para el Gran Santo Domingo, una iniciativa que marca un punto de inflexión en la manera en que se organiza, regula y optimiza la movilidad en la capital y zonas aledañas.

Durante un acto encabezado por el director del Gabinete de Transporte, José Ignacio Paliza, se dieron a conocer los ejes prioritarios de esta estrategia, diseñada a partir de un riguroso proceso técnico que incluyó levantamientos de datos en más de 120 intersecciones, análisis de más de 220 horas de video, encuestas origen-destino en más de 3,000 puntos, y simulaciones de tráfico a nivel micro y macro.

El objetivo central de esta nueva etapa es reducir los niveles de congestión, mejorar los tiempos de desplazamiento, reforzar la seguridad vial y optimizar el uso del espacio público, a través de una combinación de medidas operativas, normativas, tecnológicas y de planificación urbana.

Según indicó la Ing. Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del INTRANT, “entre los componentes clave de la estrategia se encuentran el reordenamiento vial en los principales corredores, la optimización de la red semafórica, la regulación del estacionamiento, la gestión horaria de los flujos laborales y escolares, así como la implementación de un nuevo régimen de consecuencias para las infracciones de tránsito, en coordinación con la Procuraduría General de la República”.

Esta intervención forma parte de un esfuerzo interinstitucional articulado bajo la dirección del Gabinete de Transporte, con la colaboración de organismos internacionales, expertos técnicos y representantes del sector privado, y responde al crecimiento acelerado del parque vehicular en el país, que ya supera los seis millones de unidades.

Como parte de este compromiso por una movilidad más eficiente y segura, durante el evento también se firmó un Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno dominicano, a través INTRANT, y su director ejecutivo, Milton Morrison, y el Comisionado del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York (NYDOT), Ydanis Rodríguez, quien manifestó su compromiso de colaborar a través de las experiencias exitosas ejecutadas en la ciudad de Nueva York.

Este acuerdo tiene como objetivo intercambiar experiencias, buenas prácticas y asistencia técnica, con el fin de fortalecer las políticas públicas de tránsito y seguridad vial en la República Dominicana.

Durante el acto, se hizo un llamado a la ciudadanía, a las empresas, al sector educativo y a los gobiernos locales a sumarse a esta nueva estrategia, reconociendo que la movilidad sostenible requiere del compromiso y la corresponsabilidad de todos los actores sociales.

Para más detalles sobre las acciones y resultados esperados, se encuentra disponible el sitio oficial: www.rdsemueve.gob.do

Continuar leyendo

Panorama

La JAC aclara que aún está en proceso de evaluación la reanudación de vuelos comerciales hacia Venezuela

Publicado hace

en

El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, aclaró este sábado que la República Dominicana aún se encuentra en proceso de análisis para decidir sobre una eventual reanudación de los vuelos comerciales hacia la República Bolivariana de Venezuela.República Dominicana Souvenir shop

La declaración del funcionario se produce luego de que las autoridades venezolanas publicaran un comunicado oficial anunciando la supuesta reanudación de las operaciones aéreas entre ambos países, sin que haya concluido el proceso correspondiente en la República Dominicana.

“El gobierno dominicano, a través de la Junta de Aviación Civil, evaluará con responsabilidad y en estricto apego al interés nacional cualquier solicitud de restablecimiento de rutas aéreas, como es el caso de Venezuela. Hasta tanto se emita una decisión oficial, se mantienen suspendidas las operaciones aéreas entre ambos países”, precisó Porcella.

El presidente de la JAC reiteró que cualquier decisión en este ámbito será informada oportunamente por las vías institucionales correspondientes y a través de los canales oficiales del Estado dominicano.

La suspensión de los vuelos entre República Dominicana y Venezuela ha estado vigente desde 2021, en el marco de medidas adoptadas por motivos de seguridad y alineadas con recomendaciones de organismos internacionales.

Continuar leyendo

Lo + Trending