Connect with us

Panorama

Ministerio Público archiva investigación contra director de Inposdom, Adán Peguero

Publicado hace

en

El Ministerio Público archivó una de las investigaciones que estaban realizando en contra del suspendido director del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), Adán Peguero, sometido por el Defensor del Pueblo tras la presunta cancelación masiva de colaboradores a los que no se les pagó prestaciones y por la negativa del funcionario de ofrecer información requerida.

El archivo provisional del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Santo Domingo Este, fue dispuesto por el procurador general de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, José Del Carmen Sepúlveda, quien estaba encargado de este proceso de investigación desde que el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, interpuso la querella el 13 de septiembre del año pasado en contra Adán Peguero.

“En el dictamen del archivo, el Ministerio Público establece que en cuanto al querellado Adán Alberto Peguero de León existe un impedimento legal que imposibilita al órgano acusador continuar con el proceso en curso, hasta tanto se defina el estatus del querellado que, en pocas palabras, se reduce a que luego de la presentación de la querella fue suspendido por el Poder Ejecutivo”, establece un escrito del Defensor del Pueblo.

Indca Diario Libre que sin embargo, el Defensor del Pueblo , Pablo Ulloa, no está de acuerdo con el dictamen del procurador Sepúlveda y depositó una objeción al archivo de la querella. Actuó a través de los abogados Harold Modesto y Roberto Quiroz.

En el escrito de objeción, estos abogados establecen que el procurador de corte tomó la decisión de archivar sin realizar ningunas de las diligencias que le propusieron para investigar.

Citan que “en fecha 15 de octubre de 2021, depositamos ante la Procuraduría General de la Corte de Apelación del Distrito Nacional un escrito de proposición de diligencias a los fines que el Procurador General de la Corte de Apelación del Distrito Nacional requiriera los expedientes de cada uno de los empleados desvinculados de la referida institución, así mismo, para que se produjera la validación de correos enviados y llamadas realizadas al Instituto Postal Dominicano (Inposdom).

Sin embargo, el Ministerio Público – continúa explicando Ulloa – no nos informó de la realización de ninguna diligencia ni respuesta al respecto”.

Es por esto que en su objeción están solicitando que sea revocado el archivo “de fecha 26 de abril de 2022, emitido por el Dr. José Del Carmen Sepúlveda, procurador general titular de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, conjuntamente con el Licdo. Miguel Estrella Toribio, MA, procurador general de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, con todas las consecuencias que de ello se derivan”.

También solicitan que se ordene “al Ministerio Publico continuar con la investigación con relación a la querella interpuesta en fecha 13 de septiembre de 2021, en contra de Adán Alberto Peguero de León, Director General del Instituto Postal Dominicano [Inposdom], por la violación al artículo 27 de la Ley núm. 19- 01 sobre el Defensor del Pueblo y el artículo 234 del Código Penal, por denegación de servicios legalmente debidos, al negar información al Defensor del Pueblo y obstaculizar su labor y, como consecuencia de la investigación, ordenar que presente la acusación como acto conclusivo”.

Queda un pendiente en la Pepca
A pesar de que se archivó este caso, el suspendido funcionario del Inposdom tiene pendiente otro problema con la justicia. Adán Peguero está bajo investigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) por la presunta contratación irregular con la empresa Mía Cargo Group.

La Dirección de Contrataciones Públicas había solicitado la destitución del suspendido funcionario, luego de una investigación realizada junto la Unidad Antifraude de la Contraloría General de República y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental en la que encontraron anomalías en el Inposdom que datan de varios años y a las que Peguero sumó “nuevas violaciones”.

También sugirió al presidente destituir al consultor jurídico de Inposdom, Joaquín Félix Santana, “por haber incurrido en faltas graves” y pidió que sea suspendido en todos sus efectos el acuerdo suscrito entre el Inposdom y la empresa Mía Cargo Group, “por estar manifiestamente contrario al ordenamiento legal y, en ese mismo orden, se le ordene a la institución contratante a efectuar el procedimiento de contratación de servicio conforme el ordenamiento jurídico vigente”.

Panorama

¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

Publicado hace

en

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».

En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.

Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.

El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».

El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.

Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.

Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.

Continuar leyendo

Panorama

Convocan movilización en demanda de justicia por tragedia en Jet Set

Publicado hace

en

La Coordinadora Popular Nacional (CPN) convocó este jueves a una movilización ciudadana para el próximo domingo 27 de abril en Santo Domingo, con el objetivo de exigir justicia, transparencia y que no haya impunidad tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del 8 de abril y que hasta el momento ha dejado 232 personas fallecidas.

La movilización partirá desde la Plazoleta La Trinitaria, ubicada en el Puente Duarte, a las 10:00 de la mañana, coincidiendo con el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965.

La CPN hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación pacífica, que busca respuestas ante lo que califican como una tragedia evitable.

Críticas a autoridades y a los propietarios del establecimiento
Según los organizadores, la catástrofe en el centro nocturno pudo evitarse si tanto los propietarios del establecimiento como los entes reguladores del Estado hubieran cumplido con los estándares de calidad y seguridad exigidos para este tipo de estructuras.

La CPN insiste en que se investigue a fondo y se establezcan responsabilidades civiles y penales frente a lo sucedido en Jet Set, donde cientos de personas asistían a una fiesta del merenguero Rubby Pérez, quien también falleció junto a uno de sus músicos durante el siniestro.

Aumentan a 232 las víctimas mortales
Este jueves, el Servicio Nacional de Salud (SNS) confirmó el fallecimiento de una persona que se encontraba ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Traumatológico Darío Contreras, elevando a 232 el número de muertos.

De acuerdo con el comunicado oficial, el paciente sufrió una parada cardiorrespiratoria refractaria a toda maniobra de resucitación. La mayoría de las víctimas, 221 personas, fallecieron de forma instantánea en el lugar del derrumbe, mientras que 11 han muerto en distintos centros de salud donde recibían atención

Continuar leyendo

Lo + Trending