Panorama
Quico Tabar se pronuncia ante el llamado a protesta de agrupaciones de bancas
El Administrador General de la Lotería Nacional, Teófilo Quico Tabar Manzur, se pronunció este lunes ante el llamado a protesta por agrupaciones de bancas de apuestas, en supuesto rechazo a la regularización de ese sector.
Mediante un comunicado de prensa, Tabar Manzur dijo no poner en dudas de que haya sectores que sí deseen regularizarse, pero que hay otros que no “porque quieren seguir en el desorden”.
“Al acercarse la fecha límite para presentar la declaración jurada, promueven protestas frente al Palacio Nacional, porque el propósito de algunos es continuar dentro del desorden en que lo encontró este Gobierno, con miles de bancas y puntos de venta ilegales, pago de sobre precios, venta de números por vía de dispositivos móviles y otros aspectos similares”, precisó.
Añadió que, a pesar de eso, se está trabajando juntamente con otros organismos en la solución de la venta por dispositivos móviles, así como la situación de bancas que no están funcionando, pero permanecen como activas en la DGII y en casinos.
Indicó, que ha realizado “innumerables” reuniones tanto con los concesionarios, Fenabanca, bancas deportivas, casinos y con los programadores de manera individual y conjunta, además de hacer juntas con el Consejo Consultivo de la Lotería como el Consejo de Seguimiento para que se pongan de acuerdo, “pero la situación entre ellos es difícil, incluso para escoger los delegados ante el Consejo de Seguimiento”.
Comunicado íntegro:
Todos recordarán la situación en que fui llamado a ocupar la Administración de la Lotería nacional de forma transitoria, hace precisamente un año.
Al llegar expresé que desde tiempo atrás se habían violentado principios fundamentales y realizado contratos y acuerdos con particulares, enajenado derechos del Estado, que no llenaban todos los rigores de ley.
Y que gobiernos y administraciones anteriores en cierto modo permitieron o propiciaron la situación de desorden imperante. El Consejo Consultivo de la Lotería, con presencia de 10 prestantes ciudadanos, entre ellos Obispos y destacados profesionales, en un documento propuso al presidente una serie de aspectos con el fin de reglamentar las bancas.
De ahí surgió el Decreto para la regularización del sector, y se me solicitó ocupar transitoriamente la dirección de Casinos y juegos de Azar. A tal efecto, Hacienda emitió una resolución para la regularización, estableciendo una dispensa durante ese período, buscando que el sector de bancas se regularice y pasen de ilegales a regularizados. Cumpliendo con el pago de los impuestos, y aquellos que no cumplieran con las reglamentaciones establecidas, se ajusten a ellas. También les expuse tanto al presidente como al ministerio de Hacienda, la necesidad de provocar cambios en la estructura de la dirección de casinos.
Una Dirección de tercer nivel en la estructura de dicho Ministerio, pero que, a mi criterio juega roles que no le corresponden. Para ello deposité un proyecto de Decreto que puede coadyuvar a resolver los problemas de dilación en los trámites, crear mayor transparencia y más eficiencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Igualmente les he planteado la necesidad de homologar los diferentes contratos entre el Estado y los concesionarios, para evitar inequidad, y resolver conflictos con otras entidades ligadas al juego, producto de contratos deficientes o cuestionables.
Realizamos innumerables reuniones tanto con los Concesionarios, Fenabanca, bancas deportivas, casinos y con los programadores de manera individual y conjunta. Las últimas se realizaron hace apenas tres días.
Tanto el Consejo Consultivo de la Lotería como el Consejo de Seguimiento han realizado innumerables esfuerzos para que dicho sector se ponga de acuerdo. Pero la situación entre ellos es difícil, incluso para escoger los delegados ante el Consejo de Seguimiento.
No pongo en dudas que haya sectores que desean regularizarse, pero hay otros que se consideran con fuerza y poder que no la quieren. Ellos mismos se han acusado frente a miembros del Consejo de haber aportado sumas millonarias para lograr sentencias a favor de determinados sectores. Se ponen el ropaje de víctimas, reclamándole al gobierno cumplimiento, cuando ellos mismos se auto incriminan diciendo que están ilegales, no cumplen con las distancias, venden números usando dispositivos móviles y ganan dinero sin pagar los tributos.
A pesar de ellos se está trabajando juntamente con otros organismos en la solución de la venta por dispositivos móviles y sobre pagos. Igualmente hicimos gestiones para la solución a la situación de bancas que no están funcionando, pero permanecen como activas en la DGII y en Casinos, sobre lo cual se llegó a una solución satisfactoria.
Pero he llegado a la conclusión de que, en cada ocasión, recurren a evasivas para no declarar lo que tienen, ni quiénes son los dueños reales. Su incoherencia es tal, que solicitan cosas y al complacerlos, sus mismos voceros las acusan de inconstitucionales.
Tanto el presidente, los Consejos Consultivo y de seguimiento, como quien les habla tratamos de brindarle la oportunidad al sector de bancas de reivindicarse frente a la sociedad. Para que cambien la mala imagen que tienen.
Convertirse en ciudadanos cumplidores, ejemplares y legales. No puedo negar que muchos así lo entienden de manera individual, pero lamentablemente como grupo o sector, se resisten a actuar contrarios a su naturaleza.
Ahora, al acercarse la fecha límite para presentar la declaración jurada, promueven protestas frente al palacio nacional. Porque el propósito de algunos es continuar dentro del desorden en que lo encontró este gobierno. Con miles de bancas y puntos de venta ilegales, pago de sobre precios, venta de números por vía de dispositivos móviles y otros aspectos similares.
Cosa que viene arrastrándose de viejo y que precisamente este gobierno quiere regularizar. Soy consciente de todo lo que implica este sector, así como de los hilos que los unen y mueven. Políticos y empresariales.
Y a pesar de los métodos que entiendo deben aplicarse, he tratado de ser más prudente de lo que algunos pudieran entender. He propiciado encuentros entre ellos tratando de evitar situaciones de conflicto.
Porque se trata de lucha de intereses. Pero llegué a la conclusión, y ellos saben por qué lo digo, que lo que algunos desean, manejados como marionetas, es enfrentamiento y aprovechar la coyuntura, no sé con qué fines. He tratado de actuar como los médicos veteranos ante los pacientes. Ordenando análisis y diferentes estudios.
Pero al ver que la enfermedad había hecho metástasis, diagnostico qué métodos, no para complacerlos, sino para tratar de salvarlos. Porque están enfermos.
Le propuse al presidente, que él personalmente convoque a los representantes de los diferentes sectores de bancas, en conjunto, para que en un plazo prudente le presenten una solución acordada y notariada entre las partes.
Y producto de ello, que determinen si entienden prudente la utilización de otros métodos diferentes a los que he planteado. Igualmente les propongo a los banqueros que planean protestar frente al Palacio Nacional, que no se dejen manejar como marionetas con fines inconfesables y realicen dichas protestas frente a mi casa o en los lugares donde laboro. El presidente ha demostrado que quiere paz, tranquilidad y solucionen a los problemas.
Luis Abinader sabe que como presidente y como amigo siempre podrá contar conmigo. Pero ante la situación presente, y conociendo los hilos que se mueven, entiendo que lo más conveniente es procurar otras opiniones.

Panorama
¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».
En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.
Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.
El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».
El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.
Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.
Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.
Panorama
Convocan movilización en demanda de justicia por tragedia en Jet Set

La Coordinadora Popular Nacional (CPN) convocó este jueves a una movilización ciudadana para el próximo domingo 27 de abril en Santo Domingo, con el objetivo de exigir justicia, transparencia y que no haya impunidad tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del 8 de abril y que hasta el momento ha dejado 232 personas fallecidas.
La movilización partirá desde la Plazoleta La Trinitaria, ubicada en el Puente Duarte, a las 10:00 de la mañana, coincidiendo con el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965.
La CPN hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación pacífica, que busca respuestas ante lo que califican como una tragedia evitable.
Críticas a autoridades y a los propietarios del establecimiento
Según los organizadores, la catástrofe en el centro nocturno pudo evitarse si tanto los propietarios del establecimiento como los entes reguladores del Estado hubieran cumplido con los estándares de calidad y seguridad exigidos para este tipo de estructuras.
La CPN insiste en que se investigue a fondo y se establezcan responsabilidades civiles y penales frente a lo sucedido en Jet Set, donde cientos de personas asistían a una fiesta del merenguero Rubby Pérez, quien también falleció junto a uno de sus músicos durante el siniestro.
Aumentan a 232 las víctimas mortales
Este jueves, el Servicio Nacional de Salud (SNS) confirmó el fallecimiento de una persona que se encontraba ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Traumatológico Darío Contreras, elevando a 232 el número de muertos.
De acuerdo con el comunicado oficial, el paciente sufrió una parada cardiorrespiratoria refractaria a toda maniobra de resucitación. La mayoría de las víctimas, 221 personas, fallecieron de forma instantánea en el lugar del derrumbe, mientras que 11 han muerto en distintos centros de salud donde recibían atención
-
Noticias4 días
Tragedia del Jet Set: Lista completa de los fallecidos; hay 21 extranjeros
-
Panorama4 días
Estos son los 266 balnearios clausurados durante Semana Santa
-
Panorama4 días
Hombre queda atrapado entre el andén y un vagón del Metro de Santo Domingo
-
Panorama4 días
Tragedia Jet Set: Quedan 7 pacientes ingresados en hospitales; tres siguen en UCI
-
Panorama4 días
Dominicano acusado de violación será deportado a RD tras 22 años residiendo en EEUU
-
Noticias2 días
Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set
-
Noticias2 días
Depositan dos querellas más en contra de Jet Set
-
Panorama3 días
Padre Rogelio Cruz realiza misa en zona cero del Jet Set y exige justicia para víctimas