Noticias
Estos son los senadores que habrían votado a favor de ley limitaría libertad de expresión

El proyecto de ley que regularía la protección al derecho a la intimidad, el honor y a la propia imagen, que afectaría la libertad de expresión en la República Dominicana, según advierten diversos sectores, contó con el respaldo en el Senado de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y Reformista Social Cristiano (PRSC).
Indica Diario Libre que de acuerdo con el acta de votaciones, suministrada a ese medio a través de la Oficina de Acceso a la Información Pública del Senado, en una segunda lectura, celebrada el pasado 17 de mayo contó con el voto favorable de 18 senadores; entre ellos, 12 del PRM, cinco de la FP y uno del PRSC.
En el grupo figuran los perremeístas Santiago Zorrilla, Lía Díaz, Héctor Acosta, Cristóbal Venerado Castillo, Pedro Catrain, Milciades Franjul, Carlos Gómez, Martin Nolasco, Ramón Pimentel, Franklin Romero, Antonio Taveras y Lenin Valdez.
Completan la lista los senadores de la Fuerza del Pueblo: Franklin Rodríguez, Franklin Peña, Dionis Sánchez, Bautista Rojas Gómez y David Sosa y el reformista Ramón Rogelio Genao.
En esa sesión, presentaron excusas siete senadores: los perremeístas Melania Salvador, la proponente del proyecto; Ginette Bournigal, Alexis Victoria Yeb, y su aliado, Eduardo Estrella, presidente del Senado. Además, los miembros de la Fuerza del Pueblo José Antonio Castillo y Félix Bautista y el peledeísta José Del Castillo Saviñón.
Tres senadores no asistieron: Yván Lorenzo, del PLD, Ricardo de los Santos, del PRM, y Antonio Marte, senador independiente.
Cuatro votos que habían sido favorables en una primera lectura, en una segunda discusión resultaron desfavorables.
Se trata de las votaciones de los senadores Faride Raful, quien también había firmado el informe favorable de la Comisión de Justicia; Virgilio Cedano; Iván Silva y Valentín Medrano.
Diario Libre hizo esfuerzos por contactar a esos congresistas y cuestionarles las razones de su cambio de opinión, pero no fue posible.
En el caso de la proponente de la pieza, la senadora perremeísta Melania Salvador, ésta participó en la primera sesión del 20 de abril en la que se aprobó la iniciativa en primera lectura y presentó excusas por no poder asistir a la sesión celebrada el 17 de mayo, cuando la pieza fue sancionada en segunda discusión.
Al ser cuestionada por DL sobre las razones de sus excusas, la senadora por Bahoruco explicó que no sabía la agenda de ese día, por lo que desconocía las iniciativas que se iban a tratar.
Argumentó que “por coincidencias de la vida” ese día tenía compromisos previos en los municipios de Villa y Tamayo y que por un desperfecto mecánico en su vehículo no pudo trasladarse hasta la ciudad capital.
Fue consultada sobre las advertencias hechas por la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), por el jurista Namphi Rodríguez y por varios diputados en el sentido de que esa pieza constituye un atentado a la libertad de expresión.
Respondió: “No se han analizado bien los contenidos de este proyecto porque en ningún momento se pretende en nada afectar la libertad de expresión”.
Precisó que como ahora será conocida en la Cámara de Diputados los medios de comunicación y personas interesadas podrán exponer sus consideraciones.
Primera lectura
En tanto que, en una primera discusión, realizada el 20 de abril pasado, obtuvo el apoyo de 27 senadores; de los cuales 17 son del PRM, seis de la FP, el senador peledeísta Valentin Medrano, el presidente del Senado y miembro de Dominicanos por el Cambio (DxC), Eduardo Estrella, el reformista Ramón Rogelio Genao y el senador independiente, Antonio Marte.
El grupo de senadores perremeístas lo integran Melania Salvador, Santiago José Zorrilla, Faride Raful, Ginette Bournigal, Lia Díaz, Héctor Acosta, Cristóbal Castillo, Pedro Catrain, Ricardo de los Santos, Milciades Franjul, Carlos Gómez, Martín Nolasco, Ramón Pimentel, Franklin Romero, Ivan Silva, Antonio Taveras Guzmán y Lenin Valdez.
Por la Fuerza del Pueblo votaron “sí” seis de sus ocho senadores: Dionis Sánchez, Bautista Rojas Gómez, Franklin Rodríguez, José Castillo, Virgilio Cedano y David Sosa.
Informe de comisión
El informe favorable para la aprobación de la pieza de la comisión de Justicia del Senado fue firmado por seis senadores: los perremeístas Antonio Taveras, Santiago José Zorrilla, Cristóbal Castillo y Faride Raful y el peledeísta Yván Lorenzo.
No firmaron el documento el miembro de la FP, Félix Bautista, el peledeísta José del Castillo Saviñón y el perremeísta Pedro Catrain.
Una amenaza para todos
El proyecto de ley que regularía el derecho a la intimidad, el honor, el buen nombre y la propia imagen, que ahora deberá ser conocido en la Cámara de Diputados, representa una amenaza para la libertad de expresión, el ejercicio del periodismo, a través de los medios de comunicación y para los que usan las redes sociales, según gremios periodísticos y expertos en el área.
Podría atentar contra conquistas logradas, conforme han expresado diputados, representantes de diarios, periodistas y juristas.

Noticias
Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat
La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación.

La Dirección de Persecución de la Procuraduría General de la República, que dirige el magistrado Wilson Camacho, ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación que inició con relación a la tragedia de la discoteca Jet Set en la que murieron 232 personas y más de 180 resultaron heridas.
El Ministerio Público ha gestionado ponerle un impedimento cautelar a cualquier transacción accionaria o patrimonial de las empresas vinculadas a Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set donde el pasado martes 8 de abril se desplomó por completo el techo de concreto mientras que celebraba una fiesta con el merenguero Ruby Pérez.
Las diligencias procesales se están haciendo bajo el amparo de la ley 155-17 sobre Lavado de Activos, con el fin de evitar que los bienes vinculados a Espaillat sean transferidos o enajenados mientras se desarrolla el proceso judicial.
Según EL DÍA le explicaron que eso no implica que se le esté investigando por lavado de activos, sino que se utiliza esa figura jurídica para que de manera administrativa se pueda ponerle un «stop» a cualquier transacción sobre la propiedad de las empresas y bienes vinculadas a Espaillat.
La investigación se concentra en las empresas directamente vinculadas a Espaillat, en especial la sociedad bajo la cual operaba el icónico centro de espectáculos de Santo Domingo.
Aunque Espaillat ha declarado públicamente estar a disposición de la justicia y la disposición de sus empresas a colaborar con la investigación, el Ministerio Público ha iniciado una revisión de la documentación corporativa, licencias, seguros, condiciones estructurales del local y cumplimiento de las normativas exigidas para un negocio de este tipo.
“El Ministerio Público actúa cuando hay indicios de que pudo existir responsabilidad penal. En este caso, se están revisando las condiciones legales, operativas y estructurales que rodeaban el funcionamiento de la discoteca”, afirmó una fuente vinculada a la investigación.
Los peritajes técnicos preliminares buscan determinar si hubo fallas estructurales, negligencias y determinar responsabilidades penales y civiles, como parte de las diligencias procesales previas a un eventual proceso judicial.
Jet Set era uno de los centros de entretenimiento más reconocidos de Santo Domingo, con décadas de trayectoria y su propietario es tenido en los últimos años como uno de los principales empresarios radiales del país, con intereses también en otros tipos de empresas relacionados a la publicidad y el entretenimiento.
El Ministerio Público no ha revelado si se procederá con imputaciones formales en los próximos días, pero se esperan nuevas medidas cautelares en virtud de los avances de la recolección de pruebas.
Noticias
Jueza dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, dispuso la libertad de Rafael Rosario Mota, alias “Foster”, acusado de hacerse pasar por héroe en la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, ofreciendo entrevistas pagadas en las que aseguraba haber rescatado a 12 personas de los escombros, incluyendo a una reconocida presentadora de noticias.
La magistrada Fátima Veloz, ordenó la libertad del imputado, al imponerle el pago de una garantía económica de 200 mil pesos, bajo la modalidad de contrato, impedimento de salida y presentación periódica.
La jueza tomó la decisión de ordenar la libertad del imputado, al rechazar una solicitud de prisión preventiva presentada en contra del imputado por la Fiscalía del Distrito Nacional, quien entendía que representaba peligro de fuga.
La fiscal argumentó que el imputado carece del arraigo suficiente, lo que representa un peligro de fuga.
De su lado, la abogada del imputado, Yohana Pinales Rosario, dijo no estar de acuerdo con la decisión del tribunal, alegando que el Ministerio Público no presentó pruebas que comprometieran la responsabilidad penal de su cliente.
Sin embargo, sostuvo que no apelará la decisión, tras ser interrogada por los periodistas sobre si recurriría la decisión de la jueza Fátima Veloz.
De acuerdo con la solicitud de medida de coerción, el imputado fue arrestado en la intersección de las avenidas Duarte y México, en el sector San Carlos del Distrito Nacional, tras habérsele ocupado un carnet falso que lo identificaba como miembro de la Policía Nacional.
Según los fiscales, Rosario Mota se promocionaba como una persona que participaba en labores de socorro y vendió la idea de que estuvo rescatando víctimas del desplome del techo del Jet Set.
El imputado se identificó como escolta de la Red Nacional Comunitaria (PNESCICC) portando el carnet núm. 1091.
No obstante, las autoridades afirmaron que las verificaciones realizadas por los sistemas policiales indicaron que no figura como miembro de la Policía Nacional.
Asimismo, aseguraron que una experticia forense solicitada por el Departamento de Inteligencia Delictiva y practicada por la Policía Científica concluyó que el carnet ocupado no presenta similitudes con los documentos oficiales emitidos por la institución.
El Ministerio Público ha calificado jurídicamente estos hechos como violaciones a los artículos 147, 148 y 151 del Código Penal Dominicano, que sancionan la falsificación y el uso de documentos falsos.
La semana pasada, otros tres individuos fueron arrestados por hechos similares.
Uno de ellos fingió ser sobreviviente del siniestro para difamar también a miembros de la institución, y los otros dos fueron detenidos por divulgar imágenes sensibles del fallecido artista Rubby Pérez, acción que constituye una falta grave al respeto y la dignidad humana.
FUENTE: Listín Diario
-
Noticias4 días
Tragedia del Jet Set: Lista completa de los fallecidos; hay 21 extranjeros
-
Panorama4 días
Estos son los 266 balnearios clausurados durante Semana Santa
-
Panorama4 días
Hombre queda atrapado entre el andén y un vagón del Metro de Santo Domingo
-
Panorama4 días
Tragedia Jet Set: Quedan 7 pacientes ingresados en hospitales; tres siguen en UCI
-
Panorama4 días
Dominicano acusado de violación será deportado a RD tras 22 años residiendo en EEUU
-
Noticias2 días
Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set
-
Noticias2 días
Depositan dos querellas más en contra de Jet Set
-
Panorama3 días
Padre Rogelio Cruz realiza misa en zona cero del Jet Set y exige justicia para víctimas