Connect with us

Noticias

Jorge Mera llamando a la calma: “No se preocupen que Miguel es mi amigo”

Publicado hace

en

HISTORIA DEL LISTÍN DIARIO..- El abrigo de una amistad que se había tejido desde la infancia, la muerte penetró este pasado lunes por las puertas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y se condujo sin titubeos por los pasillos de la institución, en las manos de Fausto Miguel Cruz de la Mota, quien le arrebató la vida al ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera.

El “amigo personal” del fenecido funcionario llegó antes del mediodía y a pesar de que no tenía un arma de fuego visible, según declaraciones, si cargaba consigo y a la vista una perturbación que despertó las alarmas del personal.

“No se preocupen que Miguel es mi amigo, mi amigo, mi amigo”, fueron, según testimonios que pudo levantar Listín Diario, las palabras del ministro Jorge Mera para calmar a sus colaboradores antes de cerrar la puerta que minutos más tarde se volvería a abrir para confirmar que su cuerpo seguía ahí, pero sin vida.

Dos, tres, siete disparos, por lo menos, se escucharon en el interior de las oficinas en las que Cruz de la Mota entró como amigo del ministro y salió como su criminal. Como un asesino.

Aún no pasaban las 12:15 del mediodía cuando el sonido de los proyectiles forzó la salida de los trabajadores y visitantes que despavoridos y, algunos, sin saber bien lo que pasaba salieron de prisa como lo ordenan los protocolos, dejando dentro todo tipo de artículos personales, incluidos sus celulares.

Después de ahí, “todo fue gritos y desesperación”, contó una de las personas consultadas.

Pánico los impulsó a saltar
En tan solo minutos, los amplios jardines del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales se convirtieron en un mar de gente que inundaba con lágrimas un escenario ya cargado de angustia.

Los servidores públicos corrían sin destino fijo pero sus pasos no podían ir más allá de las cercas de metal que aislaban la edificación de la Avenida Gregorio Luperón y sus alrededores, y que además eran custodiados por miembros de la Policía Nacional (PN) para evitar que salieran.

Ante la prohibición algunos drenaron su conmoción por lo vivido por medio de llamadas telefónicas a través de las cuales informaban a sus familiares sobre la situación.

Otros por el contrario no aguantaron la angustia de sentir que aún estaban en peligro y entre los clamores “déjenos salir, déjenos salir”, usaron su temor como impulso para saltar las verjas.

Nuevos disparos
Estas escenas se agudizaron cuando otro grupo de empleados salió corriendo del edificio reviviendo el pánico y motivando a los que aún tenían dudas, a lanzarse sin esperar que los de afuera le ayudaran.

“No salten. Tírense al suelo”, les ordenaban los agentes policiales que tuvieron que mezclarse con los evacuados para asistirlos.

Dos jóvenes contaron entre lágrimas que cuando los vieron correr, todos los demás hicieron lo mismo ya que alegaban continuaban los disparos en el interior.

Sin embargo, ninguno pudo confirmar que se escucharan más impactos y las versiones tampoco fueron confirmadas por las autoridades.

Dolor en la piel
Mientras las especulaciones sobre la cantidad de disparos, heridos y razones que motivaron el hecho crecían, con más prontitud se multiplicaban las escenas de dolor de los allegados que se aferraban a los portones para que el cordón militar desplegado les permitiera el acceso.

Unos lo lograron y otros no, ya que al cabo de un hora los representantes del departamento de homicidios de la Policía Nacional dictaminaron que “nadie puede entrar porque contaminan la escena”.

Entre las personalidades que acudieron para confirmar con sus ojos la partida física del funcionario se encontraban el director de la PN, mayor general Eduardo Alberto Then y el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; Dilia Leticia Jorge, hermana del ministro.

Asimismo, se presentó el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera; la encargada del programa Supérate, Gloria Reyes, entre otros funcionarios.

Levantamiento del cuerpo
Faltando pocos minutos para las 4:00 de la tarde la ambulancia del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) abandonó las instalaciones tras hacer el levantamiento del cuerpo sin vida del ministro, para entonces llevarlo al Cementerio Cristo Rendentor, a la morgue de la institución para practicarle una necropsia.

Flujo de ambulancias
Durante toda la tarde, al menos tres ambulancias del sistema de emergencias 911 salieron de la edificación, presuntamente daban asistencia a algunas mujeres que se desmayaron.

Un político de siempre
Jorge Mera tuvo como padre al expresidente Salvador Jorge Blanco y a doña Asela Altagracia Mera Checo, como hijo de un ex jefe de Estado, estuvo inmerso en la política desde muy temprana edad.

Fue secretario general del Partido Revolucionario Dominicano y miembro fundador del Revolucionario Moderno.

Siempre se le conoció como una persona cercana, alejada de la parafernalia gubernamental.

Noticias

Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación.

Publicado hace

en

La Dirección de Persecución de la Procuraduría General de la República, que dirige el magistrado Wilson Camacho, ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación que inició con relación a la tragedia de la discoteca Jet Set en la que murieron 232 personas y más de 180 resultaron heridas.

El Ministerio Público ha gestionado ponerle un impedimento cautelar a cualquier transacción accionaria o patrimonial de las empresas vinculadas a Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set donde el pasado martes 8 de abril se desplomó por completo el techo de concreto mientras que celebraba una fiesta con el merenguero Ruby Pérez.

Las diligencias procesales se están haciendo bajo el amparo de la ley 155-17 sobre Lavado de Activos, con el fin de evitar que los bienes vinculados a Espaillat sean transferidos o enajenados mientras se desarrolla el proceso judicial.

Según EL DÍA le explicaron que eso no implica que se le esté investigando por lavado de activos, sino que se utiliza esa figura jurídica para que de manera administrativa se pueda ponerle un «stop» a cualquier transacción sobre la propiedad de las empresas y bienes vinculadas a Espaillat.

La investigación se concentra en las empresas directamente vinculadas a Espaillat, en especial la sociedad bajo la cual operaba el icónico centro de espectáculos de Santo Domingo.

Aunque Espaillat ha declarado públicamente estar a disposición de la justicia y la disposición de sus empresas a colaborar con la investigación, el Ministerio Público ha iniciado una revisión de la documentación corporativa, licencias, seguros, condiciones estructurales del local y cumplimiento de las normativas exigidas para un negocio de este tipo.

“El Ministerio Público actúa cuando hay indicios de que pudo existir responsabilidad penal. En este caso, se están revisando las condiciones legales, operativas y estructurales que rodeaban el funcionamiento de la discoteca”, afirmó una fuente vinculada a la investigación.

Los peritajes técnicos preliminares buscan determinar si hubo fallas estructurales, negligencias y determinar responsabilidades penales y civiles, como parte de las diligencias procesales previas a un eventual proceso judicial.

Jet Set era uno de los centros de entretenimiento más reconocidos de Santo Domingo, con décadas de trayectoria y su propietario es tenido en los últimos años como uno de los principales empresarios radiales del país, con intereses también en otros tipos de empresas relacionados a la publicidad y el entretenimiento.

El Ministerio Público no ha revelado si se procederá con imputaciones formales en los próximos días, pero se esperan nuevas medidas cautelares en virtud de los avances de la recolección de pruebas.

Continuar leyendo

Noticias

Jueza dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

Publicado hace

en

El juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, dispuso la libertad de Rafael Rosario Mota, alias “Foster”, acusado de hacerse pasar por héroe en la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, ofreciendo entrevistas pagadas en las que aseguraba haber rescatado a 12 personas de los escombros, incluyendo a una reconocida presentadora de noticias.

La magistrada Fátima Veloz, ordenó la libertad del imputado, al imponerle el pago de una garantía económica de 200 mil pesos, bajo la modalidad de contrato, impedimento de salida y presentación periódica.

La jueza tomó la decisión de ordenar la libertad del imputado, al rechazar una solicitud de prisión preventiva presentada en contra del imputado por la Fiscalía del Distrito Nacional, quien entendía que representaba peligro de fuga.

La fiscal argumentó que el imputado carece del arraigo suficiente, lo que representa un peligro de fuga.

De su lado, la abogada del imputado, Yohana Pinales Rosario, dijo no estar de acuerdo con la decisión del tribunal, alegando que el Ministerio Público no presentó pruebas que comprometieran la responsabilidad penal de su cliente.

Sin embargo, sostuvo que no apelará la decisión, tras ser interrogada por los periodistas sobre si recurriría la decisión de la jueza Fátima Veloz.

De acuerdo con la solicitud de medida de coerción, el imputado fue arrestado en la intersección de las avenidas Duarte y México, en el sector San Carlos del Distrito Nacional, tras habérsele ocupado un carnet falso que lo identificaba como miembro de la Policía Nacional.

Según los fiscales, Rosario Mota se promocionaba como una persona que participaba en labores de socorro y vendió la idea de que estuvo rescatando víctimas del desplome del techo del Jet Set.

El imputado se identificó como escolta de la Red Nacional Comunitaria (PNESCICC) portando el carnet núm. 1091.

No obstante, las autoridades afirmaron que las verificaciones realizadas por los sistemas policiales indicaron que no figura como miembro de la Policía Nacional.

Asimismo, aseguraron que una experticia forense solicitada por el Departamento de Inteligencia Delictiva y practicada por la Policía Científica concluyó que el carnet ocupado no presenta similitudes con los documentos oficiales emitidos por la institución.

El Ministerio Público ha calificado jurídicamente estos hechos como violaciones a los artículos 147, 148 y 151 del Código Penal Dominicano, que sancionan la falsificación y el uso de documentos falsos.

La semana pasada, otros tres individuos fueron arrestados por hechos similares.

Uno de ellos fingió ser sobreviviente del siniestro para difamar también a miembros de la institución, y los otros dos fueron detenidos por divulgar imágenes sensibles del fallecido artista Rubby Pérez, acción que constituye una falta grave al respeto y la dignidad humana.

FUENTE: Listín Diario

Continuar leyendo

Lo + Trending