Connect with us

Panorama

Según la DGII, plataformas digitales son las que pagarán Itbis por servicios

Publicado hace

en

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) aclaró que son los proveedores extranjeros de servicios digitales quienes serán los contribuyentes del impuesto sobre transferencia de bienes industrializados y servicios (Itbis) que el Gobierno prevé aplicar mediante un proceso simplificado de registro y pago, sin que ese tributo vaya en perjuicio de los consumidores de plataformas en línea.

El borrador del reglamento de la DGII sobre ese particular, que se llevó a vista pública entre febrero y marzo de este año, indica que el procedimiento para la aplicación del Itbis a los servicios digitales captados en la República Dominicana y que son prestados por proveedores del exterior contempla que la base imponible del Itbis comprende únicamente al monto total de las prestaciones recibidas, cualquiera que sea su naturaleza por concepto de los servicios utilizados y consumidos en el país.

En las prestaciones de servicios digitales entre entidades de un mismo grupo, la base imponible será su valor normal de mercado.

Reseña la periodista María del Carmen Guillén, de Diario Libre que el borrador asimismo destaca que los proveedores extranjeros no tendrán derecho a deducciones del impuesto bruto establecidas en el artículo 346 del Código Tributario, salvo que formalicen establecimiento permanente digital o con lugar fijo de negocios en el país.

De acuerdo al borrador, el proceso para que los empresarios extranjeros tributen por ofrecer sus servicios en el país se realizará a través de una declaración especial que deberá ser llenada de manera electrónica en la oficina virtual del contribuyente de la DGII.

Por cambios legales en Puerto Rico, Netflix notificó a sus usuarios que aplicará un nuevo impuesto de 10.5 % al costo de su membresía.

En República Dominicana ya existe resistencia a un posible aumento del precio de los servicios digitales por parte de los usuarios, quienes se han quejado en las redes sociales.

En desacuerdo
El hecho de que la DGII formalice un mecanismo de responsabilidad tributaria para que paguen impuestos al Gobierno propietarios de sitios web como Facebook, Amazon, Google, Netflix, Spotify, DiDi, Uber, Airbnb y otras plataformas de servicios digitales, preocupa a distintos sectores productivos a nivel nacional.

Al respecto, el sector construcción considera inoportuno comenzar a gravar a empresas extranjeras que facilitan el alquiler de renta corta por plataformas digitales, debido a que el sector “todavía no se repone” de las consecuencias de la pandemia del COVID-19 y ahora se enfrenta al incremento de los materiales para la construcción por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

En los últimos años la construcción de viviendas con fines de alquiler para Airbnb ha sido la propulsora de que el sector haya aumentado un 23.4 % en 2021, ya que gran parte de su desempeño económico ha sido posible por la inversión en la construcción de inmuebles para alquiler de temporada por la plataforma internacional, informó al periódico Diario Libre Jorge Montalvo, presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi).

Sectores abogan por diálogo
La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) y la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI) coinciden en que es necesario abrir la mesa del diálogo para evaluar distintos aspectos que podrían afectar la inversión en bienes raíces y a los usuarios.

“Cualquier normativa en materia de alquiler debe contribuir a promover el sano desarrollo del mercado inmobiliario y no a desmotivar la inversión de quienes compran para estos fines, ya que, entre los adquirentes, una proporción pertenece a clase media”, expresó Acoprovi.

Cuatro reglas
La DGII considera unas cuatro reglas especiales para determinar la base del impuesto a cobrar. En el caso de los servicios de publicidad en línea, en el borrador del reglamento se indica que se aplicará a los ingresos totales obtenidos por la proporción que represente el número de veces que aparezca la publicidad en dispositivos que se encuentren en el país, respecto del número total de veces que aparezca dicha publicidad.

Para los servicios de intermediación en línea -agrega- en los que exista facilitación de entregas de bienes o prestaciones de servicios subyacentes directamente entre los usuarios, como Airbnb, se aplicará a los ingresos totales obtenidos de la proporción que represente el número de usuarios situados en suelo dominicano, respecto del número total de clientes que intervengan en ese servicio.

El borrador también explica que la base imponible de los demás servicios de intermediación se determinará por el importe total de los ingresos derivados directamente de los usuarios cuando las cuentas que permitan acceder a la interfaz digital utilizada se hubieran abierto utilizando un dispositivo que se encontrara en el momento de su apertura en cualquier lugar del territorio dominicano.

Para las plataformas de transmisión de datos, estipula que se aplicará el Itbis “a los ingresos totales obtenidos la proporción que represente el número de usuarios que han generado dichos datos y que estén situados en el país”.

Panorama

¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

Publicado hace

en

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».

En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.

Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.

El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».

El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.

Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.

Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.

Continuar leyendo

Panorama

Convocan movilización en demanda de justicia por tragedia en Jet Set

Publicado hace

en

La Coordinadora Popular Nacional (CPN) convocó este jueves a una movilización ciudadana para el próximo domingo 27 de abril en Santo Domingo, con el objetivo de exigir justicia, transparencia y que no haya impunidad tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del 8 de abril y que hasta el momento ha dejado 232 personas fallecidas.

La movilización partirá desde la Plazoleta La Trinitaria, ubicada en el Puente Duarte, a las 10:00 de la mañana, coincidiendo con el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965.

La CPN hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación pacífica, que busca respuestas ante lo que califican como una tragedia evitable.

Críticas a autoridades y a los propietarios del establecimiento
Según los organizadores, la catástrofe en el centro nocturno pudo evitarse si tanto los propietarios del establecimiento como los entes reguladores del Estado hubieran cumplido con los estándares de calidad y seguridad exigidos para este tipo de estructuras.

La CPN insiste en que se investigue a fondo y se establezcan responsabilidades civiles y penales frente a lo sucedido en Jet Set, donde cientos de personas asistían a una fiesta del merenguero Rubby Pérez, quien también falleció junto a uno de sus músicos durante el siniestro.

Aumentan a 232 las víctimas mortales
Este jueves, el Servicio Nacional de Salud (SNS) confirmó el fallecimiento de una persona que se encontraba ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Traumatológico Darío Contreras, elevando a 232 el número de muertos.

De acuerdo con el comunicado oficial, el paciente sufrió una parada cardiorrespiratoria refractaria a toda maniobra de resucitación. La mayoría de las víctimas, 221 personas, fallecieron de forma instantánea en el lugar del derrumbe, mientras que 11 han muerto en distintos centros de salud donde recibían atención

Continuar leyendo

Lo + Trending