Connect with us

Panorama

La respuesta de Leonel al discurso de Abinader

Publicado hace

en

Como “mucha espuma y poco chocolate” calificó el expresidente Leonel Fernández el discurso del presidente Luis Abinader tras sus dos años de gestión gubernamental.

Fernández dijo en rueda de prensa que al cumplirse el segundo año de su gestión administrativa, el gobierno del PRM se ha caracterizado por hacer anuncios grandilocuentes; exagerar sus pocas realizaciones, presentándolas como referentes mundiales; organizar escenarios mediáticos para dar picazos de proyectos que luego no se ejecutan; así como reiterar promesas que quedan en el olvido.

Señaló que esto se puede apreciar al evaluar que el gobierno ha prometido 223 obras en todo el territorio nacional, con una inversión proyectada de 452 mil millones de pesos.

“Al 5 de agosto de este año, los gastos, solamente, en las llamadas construcciones en proceso ascienden a 13,468 millones de pesos, es decir, menos de un 3% del total de las obras prometidas”, expresó.

El también presidente de la Fuerza del Pueblo explicó que el gobierno prometió, en el plan Vivienda Familia Feliz, 62 mil soluciones habitacionales y en los primeros dos años, 28 mil viviendas. Sin embargo, dos años después, solo han entregado 215 viviendas, de las cuales 120 han sido en los Alcarrizos y 95 en Don Marcelo, provincia de Azua. Esto equivale a menos del 2% de las viviendas anunciadas.

Indicó que la lista de obras públicas prometidas e incumplidas es larga. Algunos de los ejemplos más destacados son, la Autopista del Ámbar, Santiago – Puerto Plata, cuya construcción fue ofrecida desde el primer día del gobierno; y luego de reiteras promesas, el gobierno nos deja en el desconcierto y la perplejidad al anunciar que esta obra no resulta factible.

“Otro caso decepcionante es el relativo al desarrollo del polo turístico Pedernales. Se prometieron tres mil habitaciones con seis nuevos hoteles, infraestructura de aeropuerto, puerto de cruceros, carreteras y otros servicios”, dijo.

“Dos años después, sin embargo, en Pedernales solo ha habido picazos y anuncios”, afirmó.

Fernández aseguró que se han ofrecido diez obras relacionadas a la ampliación de recintos y nuevas extensiones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Elías Piña; Bahoruco; Santiago Rodríguez; Sánchez Ramírez; La Vega; Santo Domingo Este; Hato Mayor; Azua; Peravia y San Cristóbal.

Sostuvo que dos años después, en algunas de esas obras solamente se ha dado un picazo. En otras, ni siquiera eso.

“Es una manipulación grosera querer comparar obras construidas y funcionando con picazos y promesas incumplidas. En el caso de la UASD, por ejemplo, durante la gestión gubernamental del presidente Leonel Fernández, se llevó a cabo una verdadera transformación”, apuntó.

Asimismo dijo que se construyeron las extensiones de la UASD en Bonao, Santiago, Mao, Puerto Plata, Nagua, Higüey, Barahona y San Juan de la Maguana. En la sede central se construyeron la Biblioteca Pedro Mir, la torre administrativa, el edificio de estacionamientos y el comedor; y se remodelaron el aula magna, la facultad de ciencias jurídicas y la facultad de ciencias económicas y sociales.

“En resumen, se trata de la diferencia entre el mito y la realidad”, acotó

El síndrome de los picazos y de obras sin realizar se ha extendido a las entradas de Samaná y la Romana; al Puerto de Manzanillo; a la circunvalación de Navarrete; a la circunvalación de San Francisco de Macorís; a la circunvalación de Azua y la circunvalación de Baní.

Además, se ha quedado solo en anuncios, la intervención de los centros históricos de Santiago, Puerto Plata y San Francisco de Macorís; el estudio cinematográfico de Punta Bergantín en Puerto Plata y unos centros tecnológicos llamados DR Sillicon Beach también en Puerto Plata.

Llama la atención que esta falta de ejecución de obras públicas se produzca a pesar de la forma alarmante en la que el gobierno dominicano ha endeudado el país.

La deuda consolidada de junio del 2020 a junio del 2022, creció en unos 20,700 millones de dólares, lo que significa que creció en más de un millón de millones de pesos. Dicho de otra forma, esto quiere el gobierno ha tomado prestado en promedio, desde su primer día hasta el día de hoy, 1,500 millones de pesos diarios.

El incumplimiento de promesas también ha alcanzado al sector salud. Sobre ese particular, el gobierno ofreció una red de centros de traumatología, una red oncológica y tres ciudades sanitarias en las ciudades de Santiago, San Cristóbal y San Francisco de Macorís.

No obstante, esto no ha pasado de ser otro anuncio más de promesas incumplidas.

Por el contrario, lo que ha estado pasando es que muchos de los hospitales públicos han caído en un progresivo deterioro, afectando el acceso a la salud de la mayoría de la población. Además, a pesar de los argumentos en contrario, el gobierno ha desatendido el programa de medicamentos de alto costo poniendo en peligro la vida de los pacientes que padecen cáncer y otras enfermedades catastróficas.

En el área de educación, el gobierno ha tenido uno de sus mayores fracasos. Es lo que ha reconocido el nuevo ministro de Educación, al expresar: “El Ministerio tiene 250 mil personas nombradas, con un presupuesto de casi 250,000 mil millones de pesos, y todo se va al zafacón. ¿Por qué? Porque los niños no aprenden, no están aprendiendo…”.

Obviamente, esto resulta dramático, lamentable y perturbador.

En adición, otro de los problemas que más están afectando al pueblo dominicano es el alza sostenida de los precios de la canasta familiar, que ha tenido un alza de 4,100 pesos para los pobres, pasando de 21 mil pesos, que era en julio de 2020, a 25,100 pesos, a julio de este año.

El alza en los productos de consumo diario de la población resulta aún más preocupante. Es el caso, por ejemplo, entre otros, del aceite de cocinar que se ha incrementado en más de un 80%; del arroz en más de un 40%; del pollo en más de un 50%; de los huevos en un 40% y del azúcar en un 75%.

Como si esto fuera poco, la situación se agrava todavía más con la tanda de apagones, el aumento abusivo de la factura eléctrica y los indignantes incrementos de salarios de los funcionarios del sector eléctrico.

Otra situación preocupante y mal gestionada por el gobierno es que hay 715 mil personas desempleadas de las cuales 360 mil están buscando trabajo. Las otras 355 mil ya han dejado de buscar empleo, debido a que lo han buscado y no lo han encontrado.

Este problema es particular grave para la población más joven, ya que se calcula en más de un 30% el desempleo en jóvenes de menos de 30 años.

A la población dominicana, le aterra la inseguridad ciudadana. El gobierno ha sido incapaz de poner en práctica un plan eficaz de combate a la delincuencia. En estos dos años, hemos escuchado diversos anuncios de proyectos, de contratación de asesores extranjeros e incluso hasta de un insólito y ridículo fideicomiso de la Policía Nacional, que nunca se ha explicado; y que, por consiguiente, nadie sabe cómo funcionaria.

A dos años de gestión, el gobierno repite ahora lo que ya había prometido al llegar en agosto del 2020. Lo que se dice ahora es lo mismo que volvió a repetirse el 27 de febrero de 2021. De igual manera, lo que se dijo el 27 de febrero de 2022; con lo cual, nos anticipa las promesas que volverán a repetirse el 27 de febrero de 2023.

A dos años de gobierno, como diría el pueblo dominicano: Mucha espuma y poco chocolate.

Panorama

¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

Publicado hace

en

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».

En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.

Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.

El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».

El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.

Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.

Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.

Continuar leyendo

Panorama

Convocan movilización en demanda de justicia por tragedia en Jet Set

Publicado hace

en

La Coordinadora Popular Nacional (CPN) convocó este jueves a una movilización ciudadana para el próximo domingo 27 de abril en Santo Domingo, con el objetivo de exigir justicia, transparencia y que no haya impunidad tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del 8 de abril y que hasta el momento ha dejado 232 personas fallecidas.

La movilización partirá desde la Plazoleta La Trinitaria, ubicada en el Puente Duarte, a las 10:00 de la mañana, coincidiendo con el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965.

La CPN hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación pacífica, que busca respuestas ante lo que califican como una tragedia evitable.

Críticas a autoridades y a los propietarios del establecimiento
Según los organizadores, la catástrofe en el centro nocturno pudo evitarse si tanto los propietarios del establecimiento como los entes reguladores del Estado hubieran cumplido con los estándares de calidad y seguridad exigidos para este tipo de estructuras.

La CPN insiste en que se investigue a fondo y se establezcan responsabilidades civiles y penales frente a lo sucedido en Jet Set, donde cientos de personas asistían a una fiesta del merenguero Rubby Pérez, quien también falleció junto a uno de sus músicos durante el siniestro.

Aumentan a 232 las víctimas mortales
Este jueves, el Servicio Nacional de Salud (SNS) confirmó el fallecimiento de una persona que se encontraba ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Traumatológico Darío Contreras, elevando a 232 el número de muertos.

De acuerdo con el comunicado oficial, el paciente sufrió una parada cardiorrespiratoria refractaria a toda maniobra de resucitación. La mayoría de las víctimas, 221 personas, fallecieron de forma instantánea en el lugar del derrumbe, mientras que 11 han muerto en distintos centros de salud donde recibían atención

Continuar leyendo

Lo + Trending