Connect with us

Deportes

Pedro Martínez dice Tatis Jr. no tiene excusas

Publicado hace

en

El miembro del Salón de la Fama, Pedro Martínez, se convirtió en el más reciente expelotero dominicano en pronunciarse sobre el caso de la suspensión de Fernando Tatis Jr., por haber fallado una prueba antidopaje.

Durante la emisión del programa “TBS Leadoff”, en el que Pedro es panelista, el exlanzador aseguró que el toletero de los Padres de San Diego no tiene excusas, afirmando que se sintió decepcionado por la situación.

“(Fernando) No tienes excusas, estoy extremadamente decepcionado en ti, porque sabes leer. Conoces el programa, conoces el protocolo, sabes qué hacer, sabes leer en inglés y español, has recibido una buena educación. Tienes un padre exGrandes Ligas que sabe el protocolo. Tienes todas las razones del mundo para ser culpado por lo que te está pasando”, expresó Martínez.

Igualmente dijo que, en ocasiones, personas como Tatis Jr. deben tropezar para aprender de sus errores, reiterando que por esto no hará excusas por el joven toletero dominicano.

Sin embargo, criticó a la franquicia de los Padres por no saber qué medicamentos estaba utilizando Tatis Jr. todo el tiempo, puesto que el padre del pelotero, Fernando Tatis, aseguró que la prueba fallida fue causada por el uso de Trofobol, para tratar tiña.

“Tengo que ser un poco menos duro con él, porque San Diego debió saber lo que este muchacho se estaba poniendo en su cuerpo, sea para tiña, gripe o lo que sea, es demasiado valioso para la organización. ¡Los Padres también necesitan saber y deben saber qué se pone 24/7!”, indicó.

Arremete contra Grandes Ligas
Al margen del caso de dopaje de Tatis Jr., Pedro defendió a otros dominicanos que también han sido penalizados por salir positivos a sustancias prohibidas, al asegurar que la gran mayoría no sabía lo que estaba tomando.

“Voy a tirar una bandera blanca aquí, una bandera blanca no a favor de Fernando Tatis Jr., sino a favor de los 37 dominicanos en plantillas de Grandes Ligas que han sido penalizados por sustancias para mejorar el rendimiento en los últimos años. En las plantillas, yo diría que el 96% de esos jugadores no sabían lo que estaban tomando, no sabían leer, no sabían leer el contenido”, expresó.

Asimismo, afirmó que en República Dominicana no hay la misma rigurosidad en la preparación de los jóvenes, indicando que Grandes Ligas no hace lo suficiente para orientar a los peloteros criollos en torno a qué tipo de medicamentos y sustancias están permitidas y cuáles no.

A continuación, la transcripción de lo dicho por Pedro Martínez:
“(Fernando) No tienes excusas, estoy extremadamente decepcionado en ti, porque sabes leer. Conoces el programa, conoces el protocolo, sabes qué hacer, sabes leer en inglés y español, has recibido una buena educación. Tienes un padre exGrandes Ligas que sabe el protocolo.

Tienes todas las razones del mundo para ser culpado por lo que te está pasando. Desde que eras un joven adolescente has sido un poco arrogante, te comportas como un adolescente, no quieres escuchar mucho a tú papá, tú mamá, tus asesores, aunque eres rico en habilidad, un excelente atleta y un fenómeno, algunas veces te va a costar si no escuchas.

Y a veces gente como él tiene que tropezarse un poco para entonces entender lo que tiene que hacer. Este es un ejemplo claro de eso y para Tatis Jr. yo no voy a hacer ninguna excusa. No diré que no es culpable cuando yo sé que él sabía qué hacer.

El hecho de que, probablemente, desde la perspectiva médica sabía lo que estaba haciendo y sabía las consecuencias que eso conllevaría, le tendré que dar un chance porque él es joven y como dice el dicho ‘joven y tonto’, no estoy diciendo que sea tonto, pero lo digo por su edad y su proceso que está viviendo: superestrella, era probablemente el rostro del béisbol antes de que todo esto pasara, gran carisma, todos lo quieren, aman todo lo que tiene que ver con su juego, pero de verdad tengo que darle un chance con las otras cosas.

No en el uso de sustancia y no en decir que no sabía. Él debió saber, porque sabe leer, sabe cuál es el protocolo, debió hablar con el personal médico y decirle ‘voy a tomar esto, ¿es malo para mí?¿me lo puedo poner’ y no lo hizo, así como mintió sobre su lesión a la organización, muchas razones para estar decepcionados.

NICIO REPÚBLICA OPINIÓN DEPORTES MUNDIALES ENTRETENIMIENTO VIDA ECONOMÍA VENTANA SOCIALES PODCAST SEPARATAS

Listín Diario, el periódico de los dominicanos. Noticias Santo Domingo. logo
Pedro Martínez dice Tatis Jr. no tiene excusas; critica a Grandes Ligas por “no educar” a jóvenes peloteros dominicanos
6′
Foto de archivo de Pedro Martínez. Fuente: Listín Diario.
El Deporte miércoles, 17 de agosto de 2022
Pedro Martínez dice Tatis Jr. no tiene excusas; critica a Grandes Ligas por “no educar” a jóvenes peloteros dominicanos
IGUALMENTE DIJO QUE, EN OCASIONES, PERSONAS COMO TATIS JR. DEBEN TROPEZAR PARA APRENDER DE SUS ERRORES
Redacción Digital

Santo Domingo, RD
El miembro del Salón de la Fama, Pedro Martínez, se convirtió en el más reciente expelotero dominicano en pronunciarse sobre el caso de la suspensión de Fernando Tatis Jr., por haber fallado una prueba antidopaje.

Durante la emisión del programa “TBS Leadoff”, en el que Pedro es panelista, el exlanzador aseguró que el toletero de los Padres de San Diego no tiene excusas, afirmando que se sintió decepcionado por la situación.

“(Fernando) No tienes excusas, estoy extremadamente decepcionado en ti, porque sabes leer. Conoces el programa, conoces el protocolo, sabes qué hacer, sabes leer en inglés y español, has recibido una buena educación. Tienes un padre exGrandes Ligas que sabe el protocolo. Tienes todas las razones del mundo para ser culpado por lo que te está pasando”, expresó Martínez.

Igualmente dijo que, en ocasiones, personas como Tatis Jr. deben tropezar para aprender de sus errores, reiterando que por esto no hará excusas por el joven toletero dominicano.

Sin embargo, criticó a la franquicia de los Padres por no saber qué medicamentos estaba utilizando Tatis Jr. todo el tiempo, puesto que el padre del pelotero, Fernando Tatis, aseguró que la prueba fallida fue causada por el uso de Trofobol, para tratar tiña.

“Tengo que ser un poco menos duro con él, porque San Diego debió saber lo que este muchacho se estaba poniendo en su cuerpo, sea para tiña, gripe o lo que sea, es demasiado valioso para la organización. ¡Los Padres también necesitan saber y deben saber qué se pone 24/7!”, indicó.

Arremete contra Grandes Ligas

Al margen del caso de dopaje de Tatis Jr., Pedro defendió a otros dominicanos que también han sido penalizados por salir positivos a sustancias prohibidas, al asegurar que la gran mayoría no sabía lo que estaba tomando.

“Voy a tirar una bandera blanca aquí, una bandera blanca no a favor de Fernando Tatis Jr., sino a favor de los 37 dominicanos en plantillas de Grandes Ligas que han sido penalizados por sustancias para mejorar el rendimiento en los últimos años. En las plantillas, yo diría que el 96% de esos jugadores no sabían lo que estaban tomando, no sabían leer, no sabían leer el contenido”, expresó.

Asimismo, afirmó que en República Dominicana no hay la misma rigurosidad en la preparación de los jóvenes, indicando que Grandes Ligas no hace lo suficiente para orientar a los peloteros criollos en torno a qué tipo de medicamentos y sustancias están permitidas y cuáles no.

A continuación, la transcripción de lo dicho por Pedro Martínez:

“(Fernando) No tienes excusas, estoy extremadamente decepcionado en ti, porque sabes leer. Conoces el programa, conoces el protocolo, sabes qué hacer, sabes leer en inglés y español, has recibido una buena educación. Tienes un padre exGrandes Ligas que sabe el protocolo.

Tienes todas las razones del mundo para ser culpado por lo que te está pasando. Desde que eras un joven adolescente has sido un poco arrogante, te comportas como un adolescente, no quieres escuchar mucho a tú papá, tú mamá, tus asesores, aunque eres rico en habilidad, un excelente atleta y un fenómeno, algunas veces te va a costar si no escuchas.

Y a veces gente como él tiene que tropezarse un poco para entonces entender lo que tiene que hacer. Este es un ejemplo claro de eso y para Tatis Jr. yo no voy a hacer ninguna excusa. No diré que no es culpable cuando yo sé que él sabía qué hacer.

El hecho de que, probablemente, desde la perspectiva médica sabía lo que estaba haciendo y sabía las consecuencias que eso conllevaría, le tendré que dar un chance porque él es joven y como dice el dicho ‘joven y tonto’, no estoy diciendo que sea tonto, pero lo digo por su edad y su proceso que está viviendo: superestrella, era probablemente el rostro del béisbol antes de que todo esto pasara, gran carisma, todos lo quieren, aman todo lo que tiene que ver con su juego, pero de verdad tengo que darle un chance con las otras cosas.

No en el uso de sustancia y no en decir que no sabía. Él debió saber, porque sabe leer, sabe cuál es el protocolo, debió hablar con el personal médico y decirle ‘voy a tomar esto, ¿es malo para mí?¿me lo puedo poner’ y no lo hizo, así como mintió sobre su lesión a la organización, muchas razones para estar decepcionados.

Ahora, desde que se lesionó, los Padres de San Diego han estado encima de él y aquí es que tengo que ser un poco menos duro con él, porque San Diego debió saber lo que este muchacho se estaba poniendo en su cuerpo, sea para tiña, gripe o lo que sea, es demasiado valioso para la organización.

¡Los Padres también necesitan saber y deben saber qué se pone 24/7! Deberían saberlo.

Nosotros no teníamos el sarpullido, esa tiña, no sabemos qué tan mal se estaba sintiendo y puede ser que necesitara medicamentos.

Voy a tirar una bandera blanca aquí, una bandera blanca no a favor de Fernando Tatis Jr., sino a favor de los 37 dominicanos en plantillas de Grandes Ligas que han sido penalizados por sustancias para mejorar el rendimiento en los últimos años.

En las plantillas, yo diría que el 96% de esos jugadores no sabían lo que estaban tomando, no sabían leer, no sabían leer el contenido. Algunos.

Te lo digo por experiencia por el nivel de educación que tenemos en República Dominicana y a lo que nos vemos expuestos. Salimos de nuestras casas con 13 años y nos llevan a una academia, a un entrenador que no conocemos, y nos dicen lo que tenemos que tomar y lo tomamos porque creemos que vamos a hacernos mejores.

Denme un segundo y déjenme explicarle: Grandes Ligas debería tomar un 1% de todo lo que hacen, y ellos tienen 30 academias en República Dominicana, y no hacen lo suficiente para educar a esos niños sobre medicamentos, entrenadores, lo que necesitan hacer a quien hablarle.

Tenemos una Alianza de Jugadores, y luego puedes explicar lo que hace la Alianza para la mayoría de peloteros en Estados Unidos, pero no tenemos eso en República Dominicana.

No tenemos ningún embajador en República Dominicana que le diga a esos jugadores qué hacer, a menos que alguien lo haga voluntariamente, como yo hago en ocasiones, sacando tiempo para enseñarle a esos chicos y decirles qué no hacer, pero Grandes Ligas no hace lo suficiente para educar a esos muchachos antes de que lleguen a los Estados Unidos, antes de que lleguen a los medicamentos, antes de que lleguen a los entrenadores y eso es lo que me molesta un poco.

Pero Fernando Tatis Jr. no tiene excusas, porque él lo sabía más de ahí.

¡(Tatis Jr. no apeló la suspensión porque) él entiende el protocolo es simple! Por eso no esto haciendo excusas por él. Pero muchos de estos chicos no tienen computadoras, no saben googlear información sobre las drogas que pueden afectarle”.

Deportes

Celebran con éxito STI Challenger, primer torneo federado de pádel en Santiago

Se entregaron más de USD $15,000 en premios y participaron más de 200 atletas de todo el país

Publicado hace

en

El pádel dominicano vivió una semana histórica con la celebración del STI Challenger, el primer torneo federado realizado en Santiago en las modernas instalaciones del STI Racket Club, el segundo club más grande de Latinoamérica con 19 canchas de pádel, de las cuales 11 son techadas.

El evento, organizado por Carlos Bisonó y Diego Hernández en conjunto con el STI Racket Club, reunió a más de 200 atletas de distintas regiones del país desde el 29 de septiembre al 4 de octubre y entregó más de 15 mil dólares en premios, consolidando a Santiago como un nuevo epicentro del pádel dominicano.

Dentro de los ganadores principales del torneo se encuentran Jannio Villanueva y Erick Guzmán en la categoría A; Rubi Santana y Fraily Pilarte en la categoría B; y Claudio Fernández y Arturo Valerio en la categoría C.

Uno de los momentos más destacados del torneo fue el debut en las canchas de pádel del reconocido atleta dominicano Víctor Estrella, quien sorprendió al público al alcanzar la final del torneo, demostrando una vez más su talento, disciplina y pasión por el deporte.

“El STI Challenger representa un paso firme en el desarrollo del pádel en Santiago y en el país. Ver la respuesta del público y el nivel de los jugadores nos motiva a seguir impulsando este deporte”, expresó Carlos Bisonó, uno de los organizadores del evento.

Durante seis días de competencia se disputaron seis categorías, divididas en ramas femeninas y masculinas, ofreciendo un espectáculo deportivo de gran nivel y un ambiente de entusiasmo constante.

Con un ambiente vibrante, una organización destacada y un nivel deportivo excepcional, el STI Challenger se consolida como un nuevo referente en el calendario nacional de pádel y marca el inicio de una nueva era para este deporte en Santiago de los Caballeros.

Además de la competencia, el torneo incluyó exhibiciones, dinámicas y actividades interactivas que fortalecieron la comunidad del pádel y fomentaron la participación del público en general.

El evento contó con el importante patrocinio de casi 50 marcas, entre las cuales destacan ARV Group, STI Racket Club, Espaillat Motors, TIMM, Michelob Ultra, El Catador, Redbull, Tupaq, Nesmedia, Grupo Bocel, Baldom, Farmaconal, Cemento Panam, Rica, GRM Ingenieros Constructores y Reproductive Group.

Continuar leyendo

Deportes

Presidente Abinader dispone RD$2,000 millones para construcción de 25 polideportivos a nivel nacional

Los recursos que se ejecutarán son de los fondos recuperados de los casos de corrupción sometidos

Publicado hace

en

La Vega.– El presidente Luis Abinader y el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, anunciaron este domingo la histórica inversión de dos mil millones de pesos, provenientes de los fondos recuperados de los casos de corrupción sometidos y condenados, en obras de infraestructura deportiva en esta provincia y en 27 municipios del país.

En un hecho sin precedentes para el deporte dominicano, Cruz explicó que el compromiso del jefe de Estado llegará a cada rincón del país.

“Por eso construiremos 25 techados nuevos en municipios que aún no cuentan con este tipo de instalaciones deportivas y llevaremos el impulso del desarrollo deportivo a demarcaciones clave”, aseguró Cruz.

En ese sentido, citó la remodelación del estadio de béisbol del municipio San Juan de la Maguana, la continuación de la remodelación total del complejo deportivo de San Pedro de Macorís, que abarca la rehabilitación de las canchas abiertas, los pabellones de lucha olímpica y kárate, el pabellón de pesas, el pabellón de gimnasia, la reconstrucción de los plays juveniles y del estadio de sóftbol, la remodelación del play Blanco Martínez, la reparación de la pista de atletismo y del campo de fútbol, la rehabilitación del campo de arco y flecha, la reparación de la verja perimetral del complejo deportivo y la remodelación de las villas para atletas.

“Este es un momento de alegría, de compromiso y de agradecimiento porque detrás de cada obra hay un niño que sueña, un atleta que se prepara, una comunidad que se une. Gracias al presidente Abinader por permitir que el Ministerio de Deportes sea una herramienta de cambio, que siembra esperanza donde había abandono”, dijo Cruz visiblemente emocionado.

El funcionario además detalló que entre las obras a realizar en La Vega está la construcción de la nueva Arena de La Vega con capacidad para más de cuatro mil 500 fanáticos, que será un símbolo de modernidad, cultura y alto rendimiento para el uso de toda la comunidad.

La inversión incluye la remodelación del estadio de béisbol de esta provincia, por donde han desfilado distintas glorias locales y nacionales del deporte rey del país, y la reconstrucción del Polideportivo Fernando Teruel (que se convertirá en el nuevo Palacio del Voleibol).

Además, se llevará a cabo la renovación del pabellón de combate, la reconstrucción integral de la pista de atletismo en material sintético, homologada por World Athletics y cumpliendo con todas las exigencias internacionales y de la piscina olímpica, la cual está en un notable estado de deterioro.

El ministro Cruz detalló que la inversión incluye el techado de balonmano, la cancha de tenis de campo para ampliar las oportunidades para que más jóvenes incursionen en esa disciplina, y el remozamiento general del Centro Olímpico de La Vega para convertirlo en una instalación del nivel de cualquier país desarrollado.

“Esto no es una promesa. Es una realidad en marcha. Cuando esas primeras máquinas empiecen a trabajar, cuando los jóvenes vean levantarse estas gradas, cuando los entrenadores sientan el apoyo real, entonces todos comprenderán que el presidente Luis Abinader ha hecho historia en el deporte dominicano”, dijo Cruz.

Cruz expresó su profunda gratitud al presidente Luis Abinader por el respaldo que ha brindado a los deportes a nivel nacional.

“Este anuncio es una señal clara de que su gobierno cree en el talento de nuestros jóvenes y en el desarrollo deportivo nacional”, finalizó el ministro Cruz.

Al acto asistieron el senador provincial, Ramon Rogelio Genao; la alcaldesa Amparo Custodio; la gobernadora Luisa Jiménez de De La Mora; el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el presidente Olímpico Dominicano, Garibaldy Bautista; el presidente del Centro Caribe Sports, Luisin Mejía, el director del Idoppril, Agustín Burgos; diputados de La Vega; dirigentes deportivos y de clubes, y otras personalidades.

Continuar leyendo

Lo + Trending