Música
Sarodj lanza nuevo tema y se presenta en los premios Monitor Latino

Sarodj sigue su escalada en la música urbana. Ahora la cantante de nacionalidad haitiana pone a disposición del público «Cada vez que bebo», un sencillo con el que sigue afianzándose en este competitivo mercado musical.
El tema, que fue lanzado el pasado 15 de agosto, ha sido acogido rápidamente no solo en República Dominicana, su principal base de operaciones, sino también en Colombia e Italia, plazas que ha estado explorando.
Sarodj, quien es portada de la revista Glamour Bulgaria, describe a «Cada vez que bebo» como un folklore urbano, pues se trata de una canción que fusiona la bachata con el reguetón, dando como resultado una propuesta explosiva y contagiosa.
«Lo único que quiero es que el público lo disfrute», dijo la cantante.
“Cada vez que bebo” es una composición de Sarodj y Draco Deville, y fue producida por “Yo amo Mi Barrio” .
A la canción se le hizo un video como soporte promocional que fue filmado en hermosas localidades de la ciudad de Jarabacoa y fue dirigido por Freddy Graph.
Este año Sarodj ha lanzado temas musicales de ritmos variados demostrando su versatilidad como artista.
Recientemente también presentó “Me lo comí», junto a Químico Ultramega, canción que fusiona el dembow dominicano con ritmos jamaiquinos.
También promovió “La que puede” y “Rulin”, este último un sencillo que realizó junto a Kaly Ocho y Jean Marc.
Sarodj dice estar muy contenta con todo lo que está pasando en su carrera musical y adelantó que nuevas colaboraciones a nivel internacional se sumarán a su propuesta en el 2023.
Explicó que no solo seguirá fusionando los ritmos musicales, sino también los idiomas y las culturas.
Sarodj debutó como cantante en 2019 con su primer sencillo «No me dejes sola», junto al dominicano Mozart la Para.
En los premios Monitor Latino
Sarodj se presentó en los premios Monitor Latino, celebrados recientemente en en Hard Rock Café, de la capital dominicana, donde además estuvo nominada como «Artista revelación femenina».
La cantante haitiana echó manos de un mix de algunas de sus canciones más populares incluyendo su último sencillo “Casa vez que bebo”, que actualmente promueve en la radio y plataformas digitales.
Su actuación también incluyó los temas “La que puede” y “Mawozo”, en los que la artista apela a innovadoras fusiones.
Se trató de un show lleno de color y ritmo, donde demostró nuevamente que no solo es una artista sino una “performer”.
Sarodj dijo sentirse agradecida por la nominación a los premios Monitor Latino y la oportunidad de ser parte de las atracciones musicales de la noche.
«Me ncanta estar en el escenario y cantar para mi público, pues la adrenalina y la energía que se siente en el escenario me producen grandes emociones», proclamó.
Sarodj informó que en los próximos días estará presentándose en Colombia y Puerto Rico.
Adelantó que el 15 septiembre lanzará otra canción a la que ha llamado “Yo Quiero” ,
Expresó que la dinámica es presentar un tema musical nuevo cada mes, pues lo mismo ocurrirá en octubre y noviembre.

Música
Anuncian el regreso del galardón ‘El Disco del Año’ con gran espectáculo

La Fundación Cultural de la Música y la Grabación de la República Dominicana anunció el regreso del galardón «El Disco del Año», que se celebrará el 15 de octubre de este año en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, con un gran espectáculo producido por René Brea.
«En esa noche, entregaremos las estatuillas a los ganadores en las distintas categorías de la música, con la participación de destacados artistas dominicanos e internacionales», declaró Nelson Muñoz presidente del galardón.
Agregó queel evento será transmitido en vivo por televisión nacional y por streaming, reveló Muñoz, cantante y empresario artístico, presidente de la Fundación, durante un encuentro con los medios de comunicación en Lungomare de Santo Domingo.
«El Disco del Año tuvo su primera edición en 1984, con un espectáculo celebrado en el desaparecido cine Olimpia, en asociación con Johnny Ventura», informó el intérprete de «Mi primer amor», «De qué presumen» y «Tira la primera piedra».
Muñoz añadió que el espectáculo de la segunda edición del galardón se celebró en el hotel Barceló Santo Domingo, en 1985, en colaboración con el también fenecido Freddy Beras Goico.
La tercera edición del Disco del Año se celebró en el hotel Dominican Fiesta en 1986, en asociación con otro precursor del espectáculo y la televisión, don Adriano Rodríguez», indicó Nelson Muñoz.
La cuarta y quinta edición de la premiación a la música nacional e internacional se llevaron a cabo en la ciudad de Nueva York, en 1989 y 1990, respectivamente, con la participación de artistas e invitados especiales.
Galardonados
Entre los artistas que se presentaron en esos primeros cinco espectáculos del Disco del Año, tanto en Santo Domingo como en Nueva York, figuran Juan Luis Guerra y 4-40, Willy Colón, Wilfrido Vargas, Danny Rivera, Wilkins, Fernando Villalona, Michel Camilo, Milly Quezada, Los Hermanos Rosario, José Alberto «El Canario», Caridad Canelón y Braulio García, entre otros.
Categorías
El Disco del año reconoce categorías como Merengue del año, Bachata del año, Merengue típico, Video clip del año, Música urbana, Balada del año, Compositor del año, DJ del año, Estudio de grabación.
De igual modo son premiadas las categorías de Técnico de grabación, Disco artista internacional, Arreglista y Productor del año, así como premios especiales para jóvenes músicos y galardones a los músicos consagrados, entre otros reconocimientos que completan aproximadamente 30 renglones.
Los ganadores del premio a la cultura musical serán seleccionados por un jurado de especialistas en las diferentes categorías, que serán anunciados próximamente.
Música
Rafael Solano celebrará sus 94 años con un gran concierto en Puerto Plata

El maestro Rafael Solano celebrará su cumpleaños número 94 con un emotivo concierto en su tierra natal, Puerto Plata
El evento, titulado «A Puerto Plata Por Amor», tendrá lugar el próximo 10 de abril a las 7:00 p.m. en el Parque Independencia, frente a la iglesia donde Solano fue monaguillo y descubrió su pasión por la música a los 11 años.
El concierto será abierto al público y completamente gratuito, contando con la participación de una banda de 20 músicos dirigida por el maestro Rafael Mirabal. Además, el escenario brillará con la presencia de grandes figuras del canto y el espectáculo dominicano, como Cecilia García, Adalgisa Pantaleón, Maridalia Hernández y Niní Cáffaro, quienes interpretarán las inolvidables composiciones del maestro Solano.
También se unirán al homenaje los reconocidos saxofonistas Juan Colón y Sandy Gabriel, junto a los cantantes Fátima Franco, Rubén Mirabal, Paín Bencosme y Flor Canela, integrantes de la banda de Rafelito Mirabal.
Este concierto promete ser una noche inolvidable para celebrar la vida y el legado de uno de los más grandes compositores de la música dominicana.
-
Panorama2 días
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa
-
Espectáculos3 días
Laura Bonnelly rompe el silencio
-
Noticias3 días
Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal
-
Noticias3 días
Capitán retirado desató tragedia en SDE mientras sus víctimas dormían
-
Noticias4 días
Policías y militares lanzan agua y bombas lacrimógenas a manifestantes en Friusa
-
Noticias4 días
Gobierno sobre marcha en Friusa: “Un grupo de infiltrados sobrepasó los límites”
-
Noticias3 días
Capitán retirado ultima a su pareja, a un hijo, a su nuera y luego se suicida en SDE
-
Noticias3 días
Marcha patriótica en Friusa fue exitosa