Connect with us

Panorama

Fiona ya es un huracán categoría 1; se acerca a PR y RD

Publicado hace

en

La tormenta tropical Fiona se convirtió este domingo en el tercer huracán de la temporada atlántica en momentos en que se aproxima a la isla de Puerto Rico, en donde amenaza con fuertes lluvias, inundaciones y deslizamiento de lodo.

Fiona es un huracán categoría 1, de un total de 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (80 millas), según informó el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, en inglés), reseña la agencia se noticias EFE.

Fiona se encuentra a 80 kilómetros (50 millas) al sur de Ponce (Puerto Rico) y mantiene un movimiento hacia el noroeste a 13 kilómetros por hora (8 millas).

El huracán presenta «vientos muy peligrosos» que se calculan afectarán primero a Puerto Rico y después a República Dominicana.

La agencia alerta que estos pueden causar daños en casas de madera bien construidas, especialmente en el techo, las tejas, el revestimiento de vinilo y las canaletas.

Estos vientos, señala, además son un riesgo para la caída de árboles y ramas que pueden también causar daños extensos a las líneas y postes de energía provocando apagones que podrían durar de «unos pocos a varios días».

En la trayectoria pronosticada, el centro de Fiona se acercará a Puerto Rico durante la mañana de hoy, y puede moverse cerca o sobre Puerto Rico esta tarde.

Entre tanto, el NHC eliminó el aviso de huracán para las Islas Vírgenes estadounidenses.

Los meteorólogos del NHC prevén un movimiento de Fiona hacia el noroeste este domingo y lunes, seguido de un giro hacia el norte-noroeste el martes.

Fiona luego se moverá cerca de la costa norte del República Dominicana esta noche y el lunes, y cerca o al este de las Islas Turcas y Caicos el martes.

En lo que va de temporada ciclónica, que comenzó el 1 de junio y termina el 30 de noviembre, se han formado los huracanes Danielle, Earl y Fiona, mientras las tormentas tropicales Alex, Bonnie y Colin no alcanzaron la fuerza de ciclón.

Panorama

¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

Publicado hace

en

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».

En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.

Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.

El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».

El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.

Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.

Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.

Continuar leyendo

Panorama

Convocan movilización en demanda de justicia por tragedia en Jet Set

Publicado hace

en

La Coordinadora Popular Nacional (CPN) convocó este jueves a una movilización ciudadana para el próximo domingo 27 de abril en Santo Domingo, con el objetivo de exigir justicia, transparencia y que no haya impunidad tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del 8 de abril y que hasta el momento ha dejado 232 personas fallecidas.

La movilización partirá desde la Plazoleta La Trinitaria, ubicada en el Puente Duarte, a las 10:00 de la mañana, coincidiendo con el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965.

La CPN hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación pacífica, que busca respuestas ante lo que califican como una tragedia evitable.

Críticas a autoridades y a los propietarios del establecimiento
Según los organizadores, la catástrofe en el centro nocturno pudo evitarse si tanto los propietarios del establecimiento como los entes reguladores del Estado hubieran cumplido con los estándares de calidad y seguridad exigidos para este tipo de estructuras.

La CPN insiste en que se investigue a fondo y se establezcan responsabilidades civiles y penales frente a lo sucedido en Jet Set, donde cientos de personas asistían a una fiesta del merenguero Rubby Pérez, quien también falleció junto a uno de sus músicos durante el siniestro.

Aumentan a 232 las víctimas mortales
Este jueves, el Servicio Nacional de Salud (SNS) confirmó el fallecimiento de una persona que se encontraba ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Traumatológico Darío Contreras, elevando a 232 el número de muertos.

De acuerdo con el comunicado oficial, el paciente sufrió una parada cardiorrespiratoria refractaria a toda maniobra de resucitación. La mayoría de las víctimas, 221 personas, fallecieron de forma instantánea en el lugar del derrumbe, mientras que 11 han muerto en distintos centros de salud donde recibían atención

Continuar leyendo

Lo + Trending