Panorama
Presidente de Conacoop asegura sector cooperativo ha sido clave en recuperación de la economía
Punta Cana, La Altagracia. La presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), aseguró este jueves que el sector cooperativo ha sido clave en la recuperación de la economía dominicana, que cómo otros países se ha visto afectada luego de la pandemia del Covid-19, así como por los acontecimientos de orden mundial, entre ellos el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Eufracia Gómez Morillo indicó que “a pesar de los problemas y las crisis que impacta al mundo, que ha conllevado a la subida de los precios de los rubros en los últimos dos años afectando y disminuyendo la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, se ha demostrado que el cooperativismo, como expresión social, ha sido una pieza clave para dar respuestas oportunas a las demandas de amplios sectores populares de nuestras sociedades, especialmente a las de nuestros asociados. La actitud proactiva y resiliente de los y las cooperativistas para enfrentar y reponerse de las crisis, atestigua la sostenibilidad y adaptabilidad de la empresa de economía social y solidaria”, señaló.
Al ofrecer su discurso de bienvenida durante la inauguración del IX Congreso del Cooperativismo Dominicano y XI Congreso del Cooperativismo Internacional bajo el tema “Cooperativismo, Crisis, Amenazas Doctrinarias, Impacto y Desafío Socio-Empresarial”, la titular de Conacoop, Eufracia Gómez Morillo señaló que es momento de que la unión prevalezca, para de esa forma, contribuir en la solución de las necesidades sociales y económicas de los afiliados de las cooperativas y así como de las comunidades mas necesitadas del país.

“Hoy en día, al hacer frente a los retos del entorno global, la desigualdad de ingresos generalizada y el creciente desempleo, el subempleo y la exclusión social han sido el resultado de los patrones de crecimientos ineficientes en otras instituciones, aquí es donde es necesario que prevalezcan la práctica de los principios, valores, los ideales y la acción cooperativa”, precisó.
A pesar del avance que ha tenido el sector cooperativista, Gómez Morillo aseguró hoy en día persisten retos que siguen enfrentando las mas de 2 mil empresas registradas en el país.
“Dentro de los problemas que, a nuestro parecer, aún debe enfrentar el cooperativismo dominicano, son hacer valer los principios y valores cooperativos; promover el conocimiento y rescate de la verdadera naturaleza de la Cooperativa; fomentar la internaciolizacion del cooperativismo, con énfasis en la economía de escala y la estructura de redes; y realizar incidencia política para el redimensionamiento de las relaciones Estado-Cooperativa”, precisó.
El cónclave se lleva a cabo en Punta Cana en la provincia La Altagracia durante los días 6,7,8 y 9 de octubre, con la participación de mas 500 afiliados y representantes de las diferentes cooperativas asociadas a Conacoop e invitados internacionales desde Honduras, El Salvador, Puerto Rico, Costa Rica, España, entre otros.
Durante el desarrollo de este congreso expertos nacionales e internacionales debatirán sobre la manera en que el cooperativismo debe abordar los diferentes eventos y su posible impacto, así como su incidencia en la esencia y naturaleza cooperativa.
Durante el simposio tendrán participación como expositores el presidente advitam del Consejo Nacional de Cooperativas, profesor y dirigente político, Julito Fulcar; Juan Ariel Jiménez, exministro de Economía Planificación y Desarrollo; Luis Guillermo Coto , consultor Internacional actual Vicepresidente del Directorio Regional del Comité Consultivo de Sociedad Civil del Sistema de Integración de Centroamérica; Olaya Dotel Caraballo, politóloga; Narciso Vargas, presidente de la Cooperativa de Ahorros y Créditos La Altagracia; Eddy Samuel Alvaro, presidente de la Federación de Cooperativas del Cibao Central; Victor De Aza, Secretario General de la Liga Municipal Dominicana; Gabriel Sánchez Barcenas de la scuela Andaluza de Economía Social; Edita Rodríguez Salce, catedrática de la Universidad Autónoma de Santo Domingo; y el experto Felix Cristia Jiménez.
El congreso se realiza gracias a la colaboración del la Cooperativa Nacional de Seguros (COOPSEGUROS), Centro del Automovilista; Garantías Comunitarias Latinoamérica; Nerdcom; Fundación Reservas del País; Cooperativa de Producción y Servicios Múltiples “La Económica” (Coopegas); Cooperativa de Ahorro y Crédito El Progreso; La Cooperativa de Servicios Múltiples de Profesionales de Enfermería (Cooproenf); y Rutech.
Panorama
Melissa ya es un huracán; se espera se intensifique rápidamente
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó la tarde de este sábado que la tormenta tropical Melissa se convirtió oficialmente en huracán, y se prevé que experimente una rápida intensificación hasta alcanzar la categoría de huracán mayor al finalizar el fin de semana.
De acuerdo con el boletín intermedio número 17A emitido a la 1:35 p. m. (hora República Dominicana), el centro de Melissa se localizaba cerca de la latitud 16.6° norte y longitud 75.2° oeste, a unos 230 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, y 380 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití.
El fenómeno mantiene vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con ráfagas más fuertes, y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste a apenas 2 km/h. Su presión central mínima se estima en 980 milibares.
Avisos y zonas bajo vigilancia
El NHC mantiene un aviso de huracán para Jamaica, donde se esperan condiciones de huracán entre el domingo y lunes.
Además, se mantiene una vigilancia de huracán y aviso de tormenta tropical para la península suroeste de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe.
El organismo advirtió que los residentes en Haití, República Dominicana, el este de Cuba, las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos deben monitorear el avance del sistema, ya que podrían emitirse nuevas advertencias durante las próximas horas.
Panorama
Abinader supervisa alimentos que serán entregados por tormenta
El presidente Luis Abinader supervisó este viernes las miles de raciones de alimentos crudos que se empacan en la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (Dasac), antiguo Plan Social, y que se continuarán entregando en las provincias y comunidades afectadas por el paso de la tormenta tropical Melissa.
Se informó que también se utilizarán drones para hacer llegar kits de alimentos a zonas que están incomunicadas por derrumbes de puentes o inundaciones de ríos.
Durante su visita, el mandatario constató el proceso de selección y empaque de productos básicos como arroz, sal, aceite, azúcar, leche, habichuelas, sardinas, coditos, avena y café, que serán distribuidos a las familias damnificadas.

Asimismo, se les hará llegar alimentos cocidos a través de los Comedores Económicos y sus cocinas móviles.
Además de los alimentos, el presidente Abinader observó la preparación de otros artículos de asistencia, como frazadas, mosquiteros y enseres del hogar, que serán entregados a las personas afectadas para ayudarles a superar esta difícil situación causada por el paso del fenómeno atmosférico.
El mandatario realizó un amplio recorrido por los almacenes de las instalaciones del Dasac, lo que le permitió comprobar el proceso de empaque de los alimentos, así como el trabajo que realizan cientos de hombres y mujeres en esa institución ante el paso de la tormenta tropical Melissa.
La visita del presidente Abinader a las instalaciones de la Dasac, antiguo Plan Social de la Presidencia, demuestra su compromiso con la atención a las necesidades de la población afectada por la tormenta y su interés en garantizar que la ayuda llegue de manera efectiva y eficiente a quienes más la necesitan.
Durante el recorrido, el jefe de Estado estuvo acompañado del director del Dasac, Edgar Augusto Félix Méndez; el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, y el coordinador del Gabinete de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba.
Niveles de alerta
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene en alerta roja al Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, Barahona, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales.
La alerta amarilla continúa para Hato Mayor, El Seibo, Samaná, La Altagracia, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Vega, Elías Piña, Independencia, Bahoruco y Monte Cristi.
En alerta verde están María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte
-
Noticias3 díasEdesur dice ha atendido 19 reclamos de Cheddy García y su facturación se trata de ‘consumo reales’
-
Noticias2 díasHombre mata a su pareja en presencia de dos ñinos en Guachupita
-
Panorama3 díasMelissa se moverá lento durante varios días con riesgos latentes de inundaciones
-
Panorama3 díasAnticipan viernes de lluvias e inundaciones en RD por Melissa
-
Noticias2 díasGobierno mantiene para este sábado suspensión de labores en provincias en alerta roja
-
Noticias3 días‘No me atraque Edesur’, grita Cheddy García al quejarse del costo de factura eléctrica
-
Noticias3 días«Usted me tiene harto»: la respuesta de un policía a mujer que pedía información de hijo asesinado
-
Noticias2 díasGobierno suspende trabajo y docencia para este viernes por efectos de tormenta Melissa















