Connect with us

Noticias

Gobierno entrega 100 ecoviviendas con paneles solares en Azua

Publicado hace

en

El Presidente Luis Abinader inauguró este sábado el proyecto habitacional de inclusión social Eco-Hábitat Ángel Darío Ramírez, en el distrito municipal El Barro Arriba, de esta provincia, consistente en 100 casas que beneficiarán a igual número de familias que vivían en condiciones de pobreza extrema.

El jefe de Estado hizo el corte de cinta, acompañado del Ministro Neney Cabrera, encargado de la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP), que ejecutó la construcción de las ecoviviendas.

El mandatario aseguró que su Gobierno continúa trabajando en favor de quienes más lo necesitan y dijo que este tipo de casas son especiales porque entran dentro de la economía circular que ha permitido la limpieza de las cañadas con la recogida de los plásticos que se usaron como elementos para su fabricación.

«A ustedes los felicito, a todos los que van a recibir hoy. Estamos haciendo es un acto de justicia porque sabemos que ustedes lo necesitan, que son de la comunidad y que van a vivir con mucha más tranquilidad, mucho mayor tranquilidad de vida», expresó.

Y agregó: «Les puedo decir que se ha convertido en uno de los objetivos de políticas públicas de los últimos años y van a vivir con mucho mayor felicidad que es lo que buscamos».

Destacó que esta obra del Gobierno beneficia a uno de los distritos más empobrecidos de Azua y del país que aprenderán una nueva forma de vida con energía solar, en un ambiente sostenible, de protección al medio ambiente y con menores costos.

Dijo, además, que esta va a ser una comunidad segura donde tendrán incluidos los diversos servicios que requieren las familias.

El gobernante indicó que estas viviendas deben ser modelos para que se puedan replicar tanto de manera general como particular en una comunidad.

El Presidente Abinader señaló que se ha aprovechado el candente sol de esta provincia de Azua para convertirlo en energía limpia, que, además, es una inversión económicamente factible.

Al entregar las casas, el mandatario destacó la importancia del proyecto, con el que asegura el Gobierno mejora y dignifica la calidad de vida de las 100 familiares beneficiadas, que vivían en pequeñas viviendas bajo condiciones de pobreza extrema.

Iniciativa urbanística innovadora
En tanto, el Ministro Cabrera agradeció al munícipe Ángel Darío Ramírez, por la donación de los terrenos, de quien alabó su desprendimiento y actitud humana en favor de familias en condiciones de pobreza.

Refirió que Eco-hábitat Ángel Darío Ramírez, es una iniciativa urbanística innovadora y creativa, segura y sostenible, que fue posible por el apoyo y la voluntad de un presidente que gobierna para la inclusión social y la dignificación humana.

Sostuvo que el proyecto es una prueba visible de que el Presidente Abinader trabaja para transformar la sociedad dominicana, terminar la inercia del pasado que genera pobreza y alcanzar un modelo de convivencia ciudadana que fomente el uso responsable de la tecnología sustentable.

Neney Cabrera explicó que el proyecto se desarrolló en un área de 25,208 metros cuadrados, con una inversión de 184,459,444 pesos, cada vivienda con 44 metros cuadrados de construcción, galería, sala, comedor, cocina, dos habitaciones y un baño construidos con muros de poliestireno expandido, con perfiles de aluminio liviano antisísmico, además de contar con agua potable, drenaje sanitario y zona para reciclar.

El Ministro detalló que las viviendas dispondrán de paneles solares que producirán energía alternativa fotovoltaica, con una capacidad de 500 watts, un jardín frontal y un patio que permitirá a las familias compartir con sus hijos, parientes y vecinos y trabajan para instalar redes de wi-fi gratuito para los los residentes.

El funcionario añadió que el área dispondrá de un sistema de drenaje sanitario, vías de circulación vehicular, áreas peatonales y recreativas, parqueos y los principales servicios públicos, como cajeros automáticos, comedor económico y un minimercado de INESPRE fijo.

Cabrera indicó que también contarán con un destacamento policial, dos aulas para la formación técnica y profesional dirigidas por las Escuelas Vocacionales de las Fuertes Armadas y la Policía Nacional, con oficina y baños; un centro de cuidado infantil, una iglesia católica, una cancha mixta para practicar baloncesto y voleibol, una Unidad de Atención Primaria, una farmacia de PROMESE/CAL y verja perimetral para la protección y seguridad de los munícipes.

Destacó que en «esa nueva comunidad verde» se fomentará la cultura ciudadana responsable, con normativas urbanas, iluminación exterior y clasificación adecuada de los desechos.

Cabrera manifestó que con ese objetivo se aplicará un programa de inducción y formación de convivencia y concientización de tres meses, que coordinará PROPEEP, y donde participará la Policía Nacional, el Sistema Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Salud Pública y PROMESE/CAL.

De su lado, el director de la Junta Distrital El Barro, Ángel Beltré, expresó que lo que fue un sueño para los comunitarios hoy se ha convertido en una realidad gracias al accionar del Gobierno del Presidente Abinader que ha pensado en la gente y dijo que este es el comienzo porque confían en que faltan muchas obras.

Asistieron a la actividad el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el Ministro de Turismo, David Collado; el de Agricultura, Limber Cruz; la senadora de Azua, Lía Díaz; el viceministro administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez; el director general de las Escuelas Vocacionales de las FF.AA y la P.N., mayor general ER, Juan José Otaño Jiménez.

También, el viceministro de Vivienda, Ney García; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el presidente del INDOTEL, Nelson Arroyo; el director de INESPRE, Iván Hernández; del IAD, Guillermo García; de PROMESE/CAL, Adolfo Pérez; del SNS, Mario Lama; el asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Eric Rivero,y el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, Rolfi Rojas.

De igual forma, los diputados Carlos Ramírez y Brenda Ogando; el asesor de COOPESUR, Francisco Antonio Matos (Víctor); la gobernadora por la provincia de Azua, Grey Pérez; el alcalde de Azua, Ruddy González, y el facilitador del terreno, Ángel Darío Ramírez.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Disponen libertad de cuatro colombianos acusados de drogar a víctimas para robarles

Publicado hace

en

La jueza Fátima Veloz, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, impuso medidas de coerción consistentes en libertad bajo fianza a los cuatro ciudadanos colombianos acusados de drogar y robar a sus víctimas, luego de captarlas a través de la red social Tinder y en negocios de diversión.

Los imputados María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez deberán pagar una garantía económica de RD$ 100 mil mediante una empresa aseguradora, además del impedimento de salida del país y presentación periódica ante las autoridades.

El Ministerio Público les imputa asociación de malhechores, robo y otros delitos, tras documentar al menos dos casos en los que las víctimas fueron drogadas, despojadas de pertenencias y abandonadas en estado de inconsciencia.

Uno de los hechos ocurrió el 24 de marzo de 2025 en una torre del Ensanche Naco, donde dos de las imputadas, tras conocer a las víctimas a través de Tinder, presuntamente las drogaron y les sustrajeron relojes, celulares, efectivo y tarjetas bancarias, con las que realizaron compras fraudulentas.

Otro caso se registró el 22 de marzo, en la Torre Laura Michelle XXXIV, en Los Praditos, donde los otros dos imputados habrían actuado de forma similar tras coincidir con sus víctimas en un bar de la Zona Colonial.

Según el abogado defensor José Figaro, la sustancia utilizada por los acusados es un medicamento que se vende sin receta en farmacias y “no provoca daño”, descartando que se trate de un narcótico letal.

Las cámaras de seguridad fueron clave en la investigación, ya que captaron a los imputados trasladando a las víctimas inconscientes y saliendo con sus pertenencias.

Vía Acento.com.do

Continuar leyendo

Noticias

Nuevo arancel de 10% a productos dominicanos impuesto por Trump afectará al país, dice experto

Publicado hace

en

WASHINGTON (Estados Unidos).- Gráficos con los aranceles que el presidente Trump impuso por país el Día de la Liberación se muestran en la sala de prensa de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 3 de abril de 2025. EFE/EPA/SHAWN THEW

El decano de la facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, consideró este jueves que el gravamen del 10% a las exportaciones hacia Estados Unidos, impuesta ayer por el presidente de ese país, Donald Trump, tendrán graves repercusiones negativas para la economía dominicana.

La nueva disposición arancelaria afectará a la mayoría de países de América Latina y entrará en vigencia el próximo sábado 5 de abril.

El decano de la UASD alerta sobre las drásticas repercusiones económicas del nuevo arancel estadounidense del 10%
“Si estas medidas se materializan, República Dominicana terminará creciendo menos de lo previsto en este año 2025, habrá menores exportaciones nacionales y de las zonas francas, así como menores ingresos en dólares por remesas y turismo”, expresó el catedrático universitario.

Al responder preguntas de El Nacional sobre el tema, precisó que esa decisión restará competitividad a las exportaciones dominicanas, particularmente, a las empresas de zona franca, cuyo destino al mercado norteamericana es de un 68%.

“Esto se complica ya que Trump no anunció aranceles recíprocos para México ni Canadá”, dijo.

Las exportaciones dominicanas sufrirán una disminución, afectando zonas francas e ingresos por remesas y turismo
Ciriaco, doctor en economía aplicada, aseguró que esas medidas, de “aranceles recíprocos» por el gobernante norteamericano a varias naciones, no sólo tendrá impacto a nivel de EEUU, sino también en la economía mundial.

Razonó que la economía americana corre el riesgo de caer en una «mínima recesión» y mayores precios para los consumidores norteamericanos.

Asimismo, esas medidas de imposición de impuestos al resto de países provocarán un menor crecimiento de la economía mundial.

Los aranceles para la Unión Europea serán del 20%, Japón al 24%, Corea del Sur al 25% e India al 26%. Vietnam y Camboya, se verán afectados por aranceles del 46% y el 49%, respectivamente.

FUENTE: EL NACIONAL

Continuar leyendo

Lo + Trending