Espectáculos
Familia de la fenecida coreógrafa Patricia Ascuasiati demanda hospitales donde fue atendida

La familia de la fenecida coreógrafa y maestra de la danza, Patricia Ascuasiati dio a concoer que ha iniciado un proceso legal contra el Hospital General Plaza de la Salud y el Hospital Vinicio Calventi, en donde recibió los primeros auxilios luego de ser atropellada por su amiga, la también coreógrafa Mary Louise Ventura, quien guarda prisión.
De acuerdo a una nota de prensa enviada al periódico Diario Libre, así lo hizo saber Carlos Morales, hijo de Patricia y el abogado José Gregorio Bautista al ser entrevistados en el programa de televisión “Ser Humano” que conduce los sábados por Teleantilas, la periodista María Elena Núñez.
En la conversación con María Elena Núñez, Morales relató el impacto que ha tenido para la familia la muerte de su madre y las circuntancias en la que se produjo en acontencimiento en el kilómetro 40 de la autopista Juan Pablo Duarte, hecho del que está acusada Mary Luise Ventura.
La demanda contra los centros hospitalarios será conocida en diciembre. “Estamos buscando todo lo que se entiende, el récord de todo, en verdad mi hermano, Marcos; porque él se mantiene más al tanto de detalles, detalles técnicos y cosas así”.
Carlos Morales Ascuasiati aseguró que Ventura ya está pagando lo que le hizo a su madre.
“Aparte de lo que ocurrió con Mary Louise, y que ya está pagando el precio, todavía no se ha hecho condena ni nada, pero está pagando el precio. Bien, ella tuvo su parte, ella tuvo la responsabilidad pongámosla así, sin embargo, los centros médicos vamos a decir principalmente, mi mira está puesta encima del Vinicio Calventi, que es un centro médico que está por ahí por el área donde ella tuvo lo que pasó, fue donde recibió los primeros auxilios, fue donde la persona que la encontró la llevó, allí, para que ella tuviera su atención médica las primeras horas después que ocurre algo así son”, dijo Carlos Morales Asacuasiati.
El abogado José Gregorio Bautista al ser entrevistado en el programa de televisión “Ser Humano” que conduce los sábados por Teleantilas, la periodista María Elena Núñez.
Recordó que los primeros auxilios para la preservación de una vida y que cuando llevan a los centros hospitalario la atención no fue la mejor, razón por la que han actuado legalmente.
“Entonces, la atención primero no hicieron nada, la tuvieron ahi horas, ella llega desbaratada, con la acompañante estuvo ahí esperando y esperando y esperando y esperando; llega mi tío al lugar, entiendo que ella llego como alrededor de la 1:00 pm a eso de las 4:00 pm fue como que finalmente la atendieron y tengo entendido que se cometieron errores”, reseñó Carlos Ascuasiati.
Agregó: “Porque ahora todo tiene como un tono más oscuro, las cosas no son tan brillante y optimista como antes, uno no deja de ser optimista, claro, uno tampoco se deja destrozar por lo que ocurrió, pero hay una cierta inocencia que se pierde. Mi mamá era de una forma que por más que uno no quisiera, uno siempre se iba a sentir como niño alrededor de ella”, indicó Morales.
Detalló que su madre era una persona de bien, que mantenía una cierta inocencia. “Era la forma de ella, o sea mi padrastro le decía, le apodaba, Peter Pan, porque ella como que nos mantenía en cierta niñez eterna, algo as; entonces al eso irse, el mundo se siente ahora como más adulto, pero no de una forma positiva, porque la adultez significa tomar control, tomar el control de una situación y manejarla de una forma correcta, no en este caso, en este caso es como todo lo malo, toy que los años están pasando, me estoy acercando más al fin del camino, y ahora como sencillamente, todo lo malo de ser un adulto de golpe, no puedo decir que ha sido algo que yo le haya visto el algo positivo en nada a esto, algo positivo por ninguna parte”, comentó.
Rememoró que luego desu estadía en el Calventi, no la querían dejar ir, ella estuvo ahí como hasta eso de las 11:00 pml porque no tenían como atenderla, no tenían como ayudarla. “Y lo que hicieron, lo hicieron mal, y luego entonces ok, vamos a llevarlo a un sitio; y no, a ella no se la pueden llevar porque ella está en un estado muy frágil. Entonces, que es lo que ustedes pretenden, al fin y al cavo se la terminaron llevando; yo entiendo que la ambulancia según me explica mi hermano, era, o sea no era como una ambulancia, era como una platanera, una cosa así…” denunció.
Carlos Morales, hijo de Patricia, fue entrevistado en el programa “Ser Humano” que conduce los sábados por Teleantilas, la periodista María Elena Núñez.
Relató que Patricia Ascuasiati fue llevada a la Plaza de la Salud, en donde batalló por su vida. “Ahí ella recibe atención médica con una serie de especialistas que se encargan de ella, hasta donde yo tengo entendido, no, yo no he profundizado sobre el dato, no hemos recibido un buen detalle de todo lo que transcurrió en la Plaza de Salud”.
Habla el abogado José Gregorio Bautista
“Esa parte todavía se encuentra pendiente de decisión de los tribunales; ya que se debe de escuchar testigo y las declaraciones de las partes en el proceso. Sin embargo, en el curso de la investigación que se ha llevado a cabo por nuestra firma de abogados, se determinó y se identificó que conforme las documentaciones médicas aportadas, sí, bien es cierto que ella llega con una condición médica de gravedad a los centros hospitalarios, producida lógicamente por un golpe o un impacto de vehículo, la causa eficiente de la muerte según informa el récord de, perdón, récord médico, no, sino los informes médicos. Es que la causa eficiente de la muerte fue una infección séptica, es decir una bacteria que tomó en el centro médico que aún no se ha determinado, pero cuando se nos suministre el récord médico, ahí vamos a poder identificar con precisión si ocurrió en el Calventi o si por otro lado ocurrió en la Plaza de la Salud. El informe de la autopsia la brinda dos profesionales, no uno, dos profesionales independientes, adscrito a la procuraduría general de la república, eso significa que tienen una presunción o sea hasta prueba en encontraría dijo el abogado.
Agregó: “Lo que nosotros queremos que nos aclaren, cuando se nos suministre el récord médico nosotros con toda claridad vamos a poder identificar el tratamiento médico ofrecido, el tratamiento médico brindado, si fue conforme la denominada Lex artis, es decir, conforme la máxima puesta en conocimiento y esfuerzo, conforme los últimos protocolos y los reglamentos actuales de la medicina, sí de igual modo se le informo a los pacientes de manera precisa las condiciones la cual se encontró la señora Ascuasiati en el momento en que se verifica la infección, es decir, con relación al centro médico hay una obligación de resultado con la que con ciertos momentos de la ejecución del contrato de hospitalización».
Detalló además que, «es el caso en que tiene la obligación de informar las circunstancias o condiciones en que se encuentra el paciente a los familiares o personas autorizadas de igual modo tienen la obligación de terminar, de proveer un lugar apto sin contaminaciones bacteriológicas, ni microbiales que permitan ofrecer un servicio, de igual modo tienen que contar con un personal médico y de enfermería en condiciones, decir, que si algunas de esas como ya identificamos algunas de esas obligaciones, se llevan a ejecución pero esa ejecución es defectuosa, evidentemente compromete la responsabilidad del centro médico”.
Una bacteria
El agobado José Gregorio indicó sostuvo que la uptocia estableció que ella se infectó de con una bacteria “Sin duda, hay un daño que el certificado de autopsia ya lo establece y es una bacteria, ahora hay que determinar donde se tomó, ahora cuando suministren el récord médico de inmediato se va a saber si hubo una atención inmediata en cuanto a la dosificación de antibióticos, si hubo un tratamiento correcto en cuanto al accionar oportuno de ello, y etcétera, O sea que lamentamente se necesita el récord médico y eso solamente los centros médicos lo solicitan en los tribunales”.

Espectáculos
Fallece el merenguero Diómedes Núñez

El merenguero Diómedes Núñez, líder de El Grupo Mío, falleció este domingo a la edad de 58 años.
El cantante expiró en el Centro Médico UCE, debido a complicaciones de salud relacionadas con problemas renales.
La información fue confirmada por el merenguero Pochy Familia, quien indicó que Diómedes falleció tras sufrir un edema pulmonar y un paro respiratorio.
Núñez, conocido por su destacada carrera en el merengue y éxitos como «Una chica bien» y «Esto se encendió», había estado lidiando con problemas de salud durante varios meses.
El año pasado, el presidente Luis Abinader dispuso una pensión solidaria y la cobertura de medicamentos en favor del merenguero, quien padecía de insuficiencia renal crónica.
Cómo empezaron sus problemas de salud
Para el año 2023 tuvo, solo en diciembre, 56 presentaciones y en una noche de esas, cantando en un bar, se dio cuenta de que tenía las extremidades inferiores y el vientre muy hinchados, lo que provocó que asistiera al hospital.
En ese momento, confesó en una entrevista, «pensé que podría morir» y que eso fue el resultado de ser una persona hipertensa, pero sin presentar síntomas. Luego de ahí, se mantuvo en un proceso de recuperación.
“Yo tenía presión alta y nunca me dio mareo ni dolor de cabeza, yo trabajaba normal lo único que veía era que había perdido peso y eso me hacía sentir feliz porque me veía bien”, comentó semanas después de haber recibido atención medica.
Luego de pasar por está etapa de su vida decidió grabar el merengue «Un día especial», dedicado a aquellas personas que han sentido que sin Dios no se había podido salir de la situación o enfermedad que lo aquejaba.
Relató que posee arreglos y composición de su tamborero, El Abuelo, «quien vivió todo el proceso junto a mí en el hospital».
En abril de 2024, Núñez, quien fue una de las voces estelares de los «Años Dorados del Merengue», fue diagnosticado con una seria afección en los riñones, por la que tuvo que ser dializado.
Diomedes Núñez nació en Santa Cruz del municipio Mao ubicado en al provincia Valverde, un 3 de febrero de 1967.
Hijo de Zunilda Guzmán y del trompetista Diosnedy Núñez, mejor conocido como Papirilo».
Espectáculos
Zoe Saldaña podría recibir el Gran Soberano; confirman su asistencia a la premiación

La actriz dominicana Zoe Saldaña, ganadora de un Premio Oscar, confirmó este domingo su participación en Premios Soberano, que este año llega a su 40 aniversario.
Con su presencia también da por hecho que la Asociación de Cronistas de Arte le otorgue el Gran Soberano, el principal galardón de la premiación, además de la nominación como “Mejor actriz y/o actor destacado en el extranjero”, por su rol en «Emilia Pérez».
En el 2024 ya obtuvo la estatuilla por su trabajo en la serie Lioness.
Galardonada este año con un premio Oscar por su actuación en el drama musical Emilia Pérez, por la cual recibió la estatuilla a Mejor actriz de reparto, regresa a República Dominicana por invitación de Acroarte y la producción de Premios Soberano, en un momento cumbre de su ascendente carrera cinematográfica.
La asistencia a la ceremonia de la actriz fue confirmada este domingo por la Asociación de Cronistas de Arte.
«Conmemorar nuestra cuadragésima edición de Premios Soberano con la presencia de nuestra Zoe Saldaña nos ofrece más motivos para celebrar. Es un gran honor para nosotros tenerla, no solo por los grandes logros que ha alcanzado en su carrera, también ella representa un gran ejemplo para los dominicanos que logran sus sueños sobre la base del talento, el trabajo constante, la preparación y perseverancia», comentó Wanda Sánchez, presidente de Acroarte.
Una ocasión doblemente especial tanto para los organizadores de los premios artísticos más importantes del país como para la actriz, que en el 2005 junto a Freddy Ginebra tuvo la oportunidad de presentar esta misma ceremonia.
-
Noticias4 días
FBI se suma a búsqueda de turista india desaparecida en Punta Cana
-
Panorama3 días
Localizan sano y salvo en Pedernales a Kennedy Acosta tras varios días desaparecido
-
Gente & Sociedad3 días
Salami con chicarrón, la innovación de Don Pedro
-
Panorama4 días
Le da un ‘yeyo’ en tribunal acusada de robar identidad y amenazar a comunicadores
-
Panorama4 días
Un diputado quiere que se le cambie el nombre a la provincia Peravia
-
Panorama4 días
Apresan a cinco de ‘circuito motorizado’ captados calibrando en la 27 Febrero
-
Panorama4 días
Familiares no logran encontrar a Kennedy Acosta, desaparecido en Moca antes de su graduación
-
Turismo2 días
David Collado dice da seguimiento a caso desaparición de turista india; se solidariza con familia