Actualidad
Fellito Suberví informa CAASD saneó más de 4 mil metros de cañadas en el 2022
El funcionario detalló que durante el año quedaron iniciados los trabajos de limpieza de Guajimía, además de la conclusión del saneamiento de la cañada Tiradentes donde se levanta el bulevar recreativo Cristo Park

El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví (Fellito), informó que durante el año 2022 sanearon cuatro mil metros lineales de cañadas en el Gran Santo Domingo, de un total intervenido de 17 mil metros lineales, cuya inversión supera los 969 millones de pesos.
En lo que va de gestión, sin embargo, la institución ha intervenido alrededor de 40 kilómetros de cañadas en diferentes sectores, como parte del plan de recuperación de espacios y política de rostro humano que impulsa el presidente Luis Abinader y que beneficiarán a más de un millón de habitantes.
Suberví dijo que durante 2022 se intervinieron 18 tramos en diferentes afluentes, entre los que citó: Los Girasoles, Peralejos, Marañón, Arroyo Seco, Arroyo Manzano y Villa Linda, cuyos trabajos iniciarán en enero de 2023.
Entre las cañadas que fueron saneadas citó: Arroyo Hondo, tramo El Caliche; Tiradentes, en Cristo Rey; La Yuca; Villa Emilia, fase I, Santo Domingo Norte; Cachón Oeste; Dos de Enero, y Los Dulceros en el Distrito Nacional, beneficiando a más de 50 mil habitantes, así como la reconstrucción de 36 viviendas.
Mientras que las cañadas Jicaco, La Malanga, Arroyo Francisco, Café y Buenos Aires, en Herrera, así como Arroyo Hondo, tramo Jardines del Norte; Villa Emilia, fase II; San Luis, Los Rieles, en Los Alcarrizos; Paseo de la Gracia y Altos de Sabana Perdida, quedaron en fase de terminación para el primer trimestre de 2023.
Asimismo, explicó que a través de estas intervenciones se generan soluciones integrales, porque además de ofrecer el servicio del agua potable, saneamiento, vivienda, esos entornos son recuperados y convertidos en parques recreativos y pasos viales.
“Además del tema del agua, la limpieza de cañadas y recuperación de espacios han sido el norte de nuestra gestión. Durante todo el año realizamos recorridos cada fin de semana por diferentes barrios del Gran Santo Domingo, específicamente, aquellos ubicados en los entornos de barrancos, donde realizamos operativos de limpieza y retiro de desechos sólidos, en coordinación con autoridades municipales y juntas de vecinos de cada sector visitado”, precisó el funcionario.
Expresó que lo importante de estas jornadas es concienciar a los munícipes sobre los niveles de contaminación a los que se exponen cuando tiran desechos sólidos, a los afluentes.
“Esta es una problemática que lleva años y que nosotros, desde el gobierno, estamos poniendo nuestro granito de arena para que las familias tomen conciencia y de alguna manera cooperen con la reducción de la contaminación y eleven su calidad de vida”, apuntó.
Uno de los trabajos más importantes de este año fue el encajonamiento y saneamiento de la cañada Tiradentes, un lugar que, por años, fue un centro de vandalismo y olores pestilentes que afectaba a los residentes del sector de Cristo Rey, y donde se construye Cristo Park, el cual estaría listo para el primer cuatrimestre de 2023.
Sobre Guajimía, el director de la CAASD dijo que luego de diez años de reclamo, los residentes del entorno de la cañada podrán ver terminada la fase II antes de 2024, cuyos trabajos por parte de la empresa canadiense Helios Group, iniciaron con una inversión de 50 millones de dólares.
Corrección de averías y cierre de zanjas
Por otro lado, destacó, que la CAASD corrigió un total de 370 averías de diferentes diámetros, así como 640 desobstrucciones en las redes de distribución de agua potable, lo que permitió mejorar considerablemente el servicio en diferentes sectores.
El funcionario detalló que, durante esta semana, brigadas de la CAASD solucionaron diversas averías ocurridas en sectores del Distrito Nacional, así como en los municipios Santo Domingo Este, Norte y Oeste.
Asimismo, informó que fueron tapadas todas las zanjas y perforaciones realizadas por brigadas de la institución para evitar accidentes y contratiempos durante las celebraciones de fin de año.
Agregó, que las brigadas de la CAASD laboran las 24 horas del día para garantizar el servicio a la población.

Actualidad
Maribel Espaillat cuenta la heroica acción de su esposo en tragedia del Jet Set

Escalofriante es el relato de Maribel Espaillat, administradora del Jet Set, quien sobrevivió a la tragedia por la rápida reacción de su esposo, ingresado en un centro salud con un cuadro de gravedad reservado.
“Todo se produjo muy rápido, fue un estruendo, en lo que pregunté ¿Qué fué? Ya yo estaba debajo de los escombros protegida por el cuerpo de mi esposo”, narró con palabras entrecortadas por el llanto inconsolable.
Detalló que su compañero de vida Danel Vera Pichardo se tiró encima para protegerla tras la inesperada caída del techo: “Si él no lo hace yo estuviera muerta, pero ahora está aquí delicado, lo operaron del fémur, le transfundieron nueve pintas de sangre”.
Aseguró que la fiebre no le baja, resaltando que existen qué posibilidades de someterlo a una nueva cirugía. Su diagnóstico es delicado-estable, pero que está muy inflamado, “Está en manos de Dios y los médicos su recuperación”, resaltó.
En su caso no salió ilesa, tiene 12 puntos por la herida que recibió en la cabeza, además se le restauró una oreja que se le desprendió con el impacto.
Cuenta que en el caso de su cónyuge fue suturado a sangre fría porque no daba tiempo, había perdido mucha sangre.
Lamentó todas las pérdidas humanas y los afectados con la tragedia, llora a sus colaboradores fallecidos a quien considera cataloga de muy cercanos: “Ellos son mi familia, ellos eran los que me cuidaban. El sábado yo estaba sentada hablando con Gregory y yo le decía, «Gregory ¡qué equipo tan bueno tenemos de muchachos! porque estábamos afines.»
Actualidad
Carolina Mejía activa Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres por tragedia en Jet Set

La alcaldesa Carolina Mejía activó y mantiene en sesión permanente el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional, debido a la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set la madrugada de este martes.
“Nuestro Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional se encuentra activo y en sesión permanente. Seguiremos haciendo todos los esfuerzos y nos mantenemos unidos en oración”, informó mediante un comunicado en su cuenta de X.
Puedes leer: Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica se pone a disposición de los afectados en el Jet Set
Asimismo, la ejecutiva municipal indicó que desde tempranas horas de la madrugada se ha desplegado al equipo Hurón del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.
“Mi profunda solidaridad con las familias que aún esperan noticias de sus seres queridos”, añadió Mejía.
El desplome del techo del popular centro nocturno durante una fiesta con música en vivo habría cobrado la vida de al menos una decena de personas, según informó el director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez
-
Espectáculos4 días
Familia Rubby Pérez: Cada hijo fue fruto de su decisión y del amor
-
Panorama3 días
Empleados públicos trabajarán hasta las 4:00 pm del miércoles por asueto de Semana Santa
-
Opinion2 días
Los errores por los que no debe pagar el abogado
-
Noticias2 días
Tragedia del Jet Set: Lista completa de los fallecidos; hay 21 extranjeros
-
Panorama2 días
Abogado renuncia a cargo en el Gobierno para asumir defensa de Antonio Espaillat
-
Noticias3 días
Apresan a un hombre por fingir haber rescatado 12 víctimas de Jet Set, incluyendo a Elianta Quintero
-
Panorama2 días
Estos son los 266 balnearios clausurados durante Semana Santa
-
Panorama2 días
Hombre queda atrapado entre el andén y un vagón del Metro de Santo Domingo