Connect with us

CINE & TV

Ignacio Ramonet elogia documental sobre Caamaño

Publicado hace

en

SANTO DOMINGO.- Como «extremadamente fuerte, creíble y revelador» calificó el reconocido intelectual español José Ignacio Ramonet el largometraje documental “Caamaño. Militar a Guerrillero”, escrito y dirigido por René Fortunato.

«Me ha gustado muchísimo. Como documental político me ha parecido
extremadamente fuerte, creíble y revelador”, comentó Ramonet tras visionarlo durante una visita a los estudios de Videocine Palau, donde se le daban los toques finales a la nueva producción cinematográfica dominicana.

Especialista en Teoría de la Comunicación, con grado de doctor en Semiología e Historia de la Cultura, Ignacio Ramonet ha publicado veinticuatro libros y ha recibido más de veinte premios internacionales por su labor intelectual. Actualmente imparte clases en la Sorbona de París-VII.

Al término de la proyección privada de “Caamaño. Militar a Guerrillero” especial para él, Ramonet afirmó: “El tratamiento es extremadamente honesto, desde el punto de vista tanto de la ética cinematográfica, como de la ética política. Tiene documentos desconocidos, una serie de declaraciones e innovaciones que por mucho que uno conozca la historia de América Latina, en esta película descubre más”.

Con una duración de 85 minutos, el nuevo largometraje de Fortunato está pautado para estrenarse en las salas de cine de Santo Domingo y Santiago el 16 de febrero, fecha en que se conmemorará el 50 aniversario del desembarco de Playa Caracoles, ocurrido en 1973.

“Como documental me parece ejemplar, los sonidos, las imágenes y los documentos que se pueden ver en esta película, sobre alguien que forma parte de la leyenda latinoamericana», afirma Ramonet

Luego agrega: «Sobre una personalidad tan comprometida, sobre la cual hay mucha controversia y que también ha suscitado un verdadero culto y sin embargo la película trata de mantenerse en un tono de objetividad. Eso me parece que es un rasgo de gran honestidad intelectual”.

“No es fácil lanzarse a una montaña como es Caamaño, porque precisamente hay un culto en torno a él y ya es una figura que la historia ha fijado para siempre como un héroe de la resistencia popular latinoamericana. Es parte de la leyenda latinoamericana al igual que Sandino, Allende y El Che.”, concluyó Ramonet, quien durante un tiempo ejerció la crítica cinematográfica en la prestigiosa revista francesa “Cahiers du Cinéma”, fundada por André Bazin en 1951.

El largometraje documental “Caamaño. Militar a Guerrillero” muestra, con imágenes y sonidos de la época, la historia del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó a partir de su salida del país en 1966.

Agregado militar de la embajada dominicana en Londres, Inglaterra, viaja clandestinamente a Cuba, donde se entrena en la guerra de guerrillas durante cinco años, hasta que finalmente encabeza, en febrero de 1973, el desembarco guerrillero de Playa Caracoles, donde su vida tiene un trágico final.

CINE & TV

Murió la legendaria actriz Diane Keaton a los 79 años

Publicado hace

en

La actriz Diane Keaton, una leyenda del cine de Estados Unidos, murió a los 79 años en California.

Así lo informaron allegados de la familia, aunque aún no se conocen los motivos de su muerte.

Reseña el portal de ElClarin.com que Keaton fue una de las grandes actrices que surgieron en la década del ’70, cuando actuó en grandes clásicos del cine como El Padrino y Annie Hall (Dos extraños amantes), película por la que recibió un Oscar como Mejor Actriz en 1977.

Algunas de sus trabajos recientes más populares incluyen a El padre de la novia (1991), The First Wives Club (1996) y Something’s Gotta Give (2003). Las películas de Keaton recaudaron en total más de $1100 millones solo en Estados Unidos.

Grandes romances
El romance más famoso de Diane Keaton fue con el director Woody Allen durante la mayor parte de los años ’70. Se conocieron durante la audición para una producción en Broadway, Play It Again, Sam, pero no se trataron personalmente hasta que cenaron juntos después de un ensayo tarde en la noche.

Allen afirmó en varias oportunidades que el sentido del humor de Keaton lo atrajo, y juntos trabajaron en ocho filmes entre 1971 y 1993. En ese periodo se la relacionó sentimentalmente con su coestrella de El Padrino, Al Pacino, con quien tuvo sus altibajos hasta que se volvieron a reconciliar en 1990 en la filmación de El Padrino III. Ella también salió empezó a salir con su coestrella de Reds, Warren Beatty

Continuar leyendo

CINE & TV

Baño de mujeres, apuesta audaz en el cine dominicano

Frank Perozo sorprende con una interpretación intensa, física y perturbadora, que revela una madurez interpretativa inusual en su trayectoria reciente

Publicado hace

en

Baño de Mujeres es una apuesta audaz dentro del cine dominicano.

Esta cinta de terror, suspenso, fantasía y trasfondo social merece ser vista, discutida y analizada con equilibrio: sin complacencias ni excesos críticos, reconociendo tanto sus aciertos como sus debilidades.

Toda película es un organismo vivo que refleja el talento y las limitaciones de su equipo.

En este caso, el mayor mérito radica en el atrevimiento de los códigos dominados de la comedia para explorar un género poco transitado en nuestro cine.

En el plano actoral, Frank Perozo sorprende con una interpretación intensa, física y perturbadora, que revela una madurez interpretativa inusual en su trayectoria reciente.

Judith Rodríguez sostiene el eje dramático con solvencia, mientras que Lucitania Suero emerge como una revelación por la naturalidad y convicción de su desempeño.

En papeles secundarios, Gracielina Olivero brilla con fuerza propia, reafirmando su capacidad para roles protagónicos.

En lo técnico, destacan la musicalización de Mario Sévigny, que amplifica la tensión emocional con precisión, y la dirección de arte de Guiselle Madera, capaz de construir un entorno visual de encierro y claustrofobia memorable.

Las animaciones de Guerra Toons, por su parte, aportan una dimensión estética comparable con producciones internacionales.

Su principal debilidad, sin embargo, se encuentra en el desarrollo final de la historia, que pierde fuerza narrativa y se apoya en recursos previsibles.

Dentro del contexto nacional, Baño de Mujeres se consolida como la más lograda película de terror dominicana hasta la fecha, continuando una línea iniciada por Andrea (2005) y Jupía (2022).

Aunque el desenlace carece del impacto esperado, su valor como ejercicio de riesgo artístico y técnico es innegable.

En definitiva, Baño de Mujeres representa un paso firme hacia la diversificación y madurez del cine dominicano.

Es una obra que debe ser vista, debatida y valorada.

Ficha técnica

Género: Suspenso – Thriller
País: República Dominicana
Duración: 99 minutos
Producción ejecutiva: Caribbean Cinemas
Director: Frank Perozo
Idea original: Kendy Yenoreth Calcaño
Guion: Kendy Yanoreth y Santiago Fernández Calvete
Música original: Mario Sévigny
Animación gráfica: Guerra Toons
Elenco: Judith Rodríguez, Frank Perozo, Altair Jarabo, Pepe Sierra, Angelique Burgos, Mario Lebrón, Ramón Candelario, Juan Carlos Pichardo, Gracielina Olivero, Orestes Amador y Lucitania Suero.
Participaciones especiales: Brea Frank, Marta González, Daniel Luciano, Nelfa Núñez, Arturo López, Freyenly Rojas y Nico Clínico.

Continuar leyendo

Lo + Trending