CINE & TV
Festival de Cine Global de Santo Domingo celebra su 15vo aniversario

El encuentro cinematográfico más importante del país será inaugurado la noche del 22 de enero en el Teatro Nacional, en honor al fenecido maestro del cine dominicano Claudio Chea, Producido por el reconocido y galardonado Waddys Jaquez. Este año tendrá lugar una dedicatoria especial al cine andaluz y proyectará 110 producciones en una edición que apunta a ser memorable.
El Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD) celebrará su 15vo aniversario con una dedicatoria especial a la memoria del maestro del cine dominicano Claudio Chea y al Cine Andaluz. El encuentro cinematográfico será inaugurado el 22 de enero de 2023 en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional con la proyección de “Modelo 77” de Alberto Rodríguez, la película andaluza más aclamada del año, candidata a 16 premios Goya, incluyendo mejor película y director.
El FCGSD otorgará durante la ceremonia de apertura un reconocimiento “ARTURO RODRIGUEZ” Por ser orgullo iberoamericano en el séptimo arte y a su trayectoria a la actriz Paz Vega. La gran estrella nacida en Sevilla saltó a la fama con su rol protagónico en “Lucía y el sexo” (2001) de Julio Medem y luego continuó su exitosa escalada junto a Pedro Almodóvar en “Hable con ella” (2002). Para las audiencias norteamericanas, su carta de presentación fue la película “Spanglish” (2004) de James L. Brooks, junto a Adam Sandler. A lo largo de los años, ha participado en destacadas producciones en su país y sobre todo en los Estados Unidos, dando inicio al 2023 con la serie “Kaledioscope” de Netflix.
Entre las estrellas internacionales han confirmado su presencia los jóvenes actores Cameron Douglas, Ella Bleu Travolta y Edouard Philipponat, que tendrán la presentación especial de su nueva película “El corredor” (The runner), un impactante thriller dirigido por Michelle Danner, con el cual el festival busca acercarse a nuevas audiencias.
Las salas del Palacio del Cine, en Blue Mall, acogerán las proyecciones oficiales hasta el Domingo 29 de los corrientes. Luego se extenderán las exhibiciones por una semana adicional para dar la oportunidad a los cinéfilos de apreciar la gran variedad de filmes que componen su cartelera.
Como parte de su dedicatoria al cine andaluz, el FCGSD contará con doce producciones andaluzas entre las que se destacan “Las gentiles” de Santi Amodeo, “La consagración de la primavera” de Fernando Franco, los documentales “A las mujeres de España: María Lerrajaga”, nominado a los Premios Goya y “Controverso” nominada a los Premios Carmen del Cine Andaluz.
En homenaje a Claudio Chea se exhibirá “Estoy todo lo iguana que se puede”, su último trabajo como director de fotografía realizado en México.
El FCGSD, reconocido por la International Federation of Associations of Film Producers (FIAPF) y especializado en Óperas Primas tendrá en sus secciones competitivas un total de 53 producciones, que incluyen la competencia de Ópera Prima Ficción “Jimmy Sierra” y Ópera Prima Documental “Fernando Báez”. También el Concurso de Cortometrajes “Corto Global” y la nueva Sección de Ópera Prima Cortometraje “Claudio Chea”.
Para la selección competitiva del festival fueron evaluados más de seiscientos trabajos, de los cuales serán premiados los más destacados en cada categoría la noche de clausura del festival.
Además de las secciones competitivas se contará con una amplia selección de obras cinematográficas en las Secciones “Homenaje al cine andaluz”, “Pulso Global”, “Miradas Hispanas”, “Hecho en Erredé”, “Miradas caribeñas”, “Mirada Documental”, “Cine y gastronomía”, “Cine y Moda”, “Cine y Medio Ambiente”, “Cine y Deporte”, “Presentación Especial” y “Cine infantil”.
Para la clausura del evento, se exhibirá el documental, distribuido por Disney+, “The Dominican Dream” de Jonathan Hock, un nostálgico retrato sobre la emigración y la búsqueda del sueño americano que cuenta la historia de Felipe López, destacado profesional del baloncesto considerado como el Michael Jordan dominicano, esta proyección es una cortesía de ESPN.
Omar de la Cruz, director del festival, dió a conocer detalles del evento y los filmes participantes e invitó a descargar la aplicación #TAMOENCINE, desde Google Play y App Store, para conocer las informaciones sobre las proyecciones y actividades paralelas y formativas que ofrecerá la nueva edición y visitar la página web del festival www.tamoencine.org.
El FCGSD es una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), concebido por su presidente-fundador, Leonel Fernández, gran impulsor de la industria del cine en la República Dominicana. La ley de incentivos al audiovisual vigente que ha desarrollado la industria cinematográfica local y que ha atraído importantes inversiones extranjeras fue uno de los grandes aportes de su último período como presidente dominicano.
En esta edición se reconoce la participación de la mujer en la industria cinematográfica, con una programación con alta proporción de las obras dirigidas por directoras o con un amplio equipo artístico y de producción de género femenino. El pasado año las mujeres sobresalen nuevamente en el séptimo arte, obteniendo los más importantes reconocimientos en festivales de cine internacionales como Berlín, Venecia y San Sebastián. La mirada femenina promete una particular sensibilidad en las propuestas a ser presentadas, abordando temas diversos, tanto personales como globales. El festival apuesta a la equidad de géneros y se compromete a tener una programación igualmente equilibrada en futuras ediciones.
Ópera Prima Ficción “Jimmy Sierra”.
Participan: 1976, de Manuela Martelli, de Chile; Cinco Lobitos, de Alauda Ruiz, A diente de perro, de José Luis Estañ y Celeste Soledad de Alex Arguelles, de España; La jauría, de Andrés Ramírez y Un varón de Fabián Hernández, de Colombia; La hija de todas las rabias, de Laura Baumeister, de Nicaragua; Tengo sueños eléctricos, de Valentina Mauel, de Costa Rica; Utama, de Alejandro Loayza, de Bolivia; Estoy todo lo iguana que se puede, de Julián Robles y Edén, de Estefanía Cortés, de México; Sublime, de Mariano Biasin, de Argentina, Upon entry, de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez, de España y Venezuela, y por República Dominicana, El vendedor de Arte, de Marcel Fondeur y Danny 45 de Gilbert de la Rosa.
Ópera Prima Documental “Fernando Báez”
1982: La gesta, de Nicolás Canale, de Argentina; Anhell 69, de Theo Montoya, de Colombia; A cero.5, de Gonzalo Suárez Garayo y Viaje a alguna parte, de Helena de Llanos, de España; Mama, de Xun Zero, de México; Pakucha, de Tito Catacora, de Perú; Nuestra película, de Diana Bustamante, de Colombia; Niños de las Brisas, de Marianela Maldonado, de Venezuela; Por eso vengo al río, de Fernando Blanco, de República Dominicana, y Ernesto, gracias, de Laura Angel Córdoba, de Costa Rica.
Competencia Corto Global
Burros, Estados Unidos; Chhaya, India; Dev Null, Singapur; Red day, Kosovo; El aniversario, Cuba; La promesa, Costa Rica; Made in, España; Don’t breathe, Irán; Nothing’s Left, Italia; A lost astronaut and a city of footprints, Vietnam; Queen de tu corazón, España; Repeated Memories, Corea del Sur; The flight of Banog , Filipinas; North Pole, Macedonia; Red Pen, Marruecos; A world free of crisis, Francia; Yama, Grecia; When the world comes to an end, I will have loved you, Austria y Zaffa, de Egipto.
Competencia Cortometraje Ópera Prima “Claudio Chea”
Cuando las nubes empezaron a moverse, Colombia; Elles, Canadá; Entre muros, Brasil; Fantasmática, Uruguay; La visita, Argentina; Let’s do this again sometime, Sudáfrica; Los mismos zapatos, Cuba; Modou Lighthouse, Senegal; Mothers, Lituania; Shadows, Reino Unido- Rusia y Hair tie, egg, homework books, de China.
Secciones no competitivas:
Homenaje al Cine Andaluz
Se exhibirán los siguientes largometrajes de ficción: Modelo 77 de Alberto Rodríguez (Apertura); Las gentiles de Santi Amodeo, La consagración de la primavera de Fernando Franco; La maniobra de la tortuga de Juan Manuel Castillo; La piedad de Eduardo Casanova y Solitude de Margarita Morales. También en cine infantil se presentarán El Universo de Oliver de Alexis Morante y Heroes de barrio de Angles Reiné y los documentales A las mujeres de España: María Lejarraga de Laura Hojman, Controverso de Nuria Vargas Rivas, El paraje de David Plata, El rastro firme de Fernando Gómez, Queen of hearts de Chema Ramos, y Velazquez: El poder y el arte de José Manuel Gómez Vidal.
Hecho en Erredé
En esta sección podremos apreciar en presentación especial, el mediometraje Nubarrones Malva de Marissabel Marte y el corto ambientalista Bajo las olas de Jensson Cruz.
Sección Pulso Global
Esta sección incluye títulos de cine internacional que representan una importante selección de lo más aclamado en el panorama mundial. Entre estas serán exhibidas la inglesa Ali & Aba de Clio Barnard, Corsage de Marie Kreutzer, ganadora de mejor actriz en los Premios del Cine Europeo y en la lista corta de Mejor Película Internacional del Oscar, junto a Holy Spider de Ali Abbasi, No bears de Jafar Panahi premiada en la Mostra de Venecia, Crímenes del futuro del canadiense David Cronenberg que formó parte de la Sección Oficial en Cannes, Memoria de Apichatpong Weerasethakul, ganadora del Premio del Jurado en Cannes, Mónica de Andrea Pallaoro selección oficial a concurso en Venecia y Mis hermanos y yo, selección Un certain regard en Cannes.
Miradas hispanas
El cine hispanoamericano se sigue fortaleciendo y la edición de este año incluye varias de las películas más sobresalientes de la región. Entre ellas Alcarrás de Carla Simón, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale y candidata de España al Oscar; As Bestas de Rodrigo Sorogoyen, selección oficial en Cannes y nominada al Goya; Argentina 1985 de Santiago Mitre, Premio FIPRESCI en Venecia y candidata de Argentina al Oscar, Bardo de Alejandro G. Iñarritu, seleccionada por México para el Oscar, El Castigo del chileno Matias Bize; Los reyes del mundo de Laura Mora, ganadora de la Concha de Plata en San Sebastián y presentada por Colombia al Oscar; las españolas Manticora de Carlos Vermut, Sinjar de Anna Bofarull, Girasoles Silvestres de Jaime Rosales, No mires a los ojos de Félix Viscarret y La voluntaria de Nelly Reguera, presentadas con éxito en diversos eventos internacionales.
Mirada documental
Esta sección presentará un selecto grupo de documentales entre ellos All the beauty and the bloodshed de Laura Poitras, León de Oro en la Mostra de Venecia e incluida en la lista corta para el Oscar al Mejor documental, Beba de la directora de origen dominicano Rebeca Huntt, Las Paredes Hablan del maestro español Carlos Saura, Mi pais imaginario del chileno Patricio Guzmán, estrenado en Cannes y El viaje de Julieta sobre la vida y obra de la actriz popularizada por Almodóvar , Julieta Serrano.
Otras secciones
Adicionalmente, se incluyen otras secciones como Cine y Gastronomía con títulos como Delicieux, La brigada de cocina y Two many chefs; Cine y Moda con Haute couture; Cine y medio ambiente con The Crusade y Cine y Deporte con 42 segundos, que contarán con sesiones especiales.
Invitados internacionales
Como cada año, el festival será un punto de encuentro entre la industria local e internacional, con la presencia de importantes productores, directores, intérpretes y personalidades ligadas al oficio. Entre los invitados confirmados se incluyen representantes de plataformas como Netflix, Amazon, Mubi y Vix, considerando los cambios que han tenido lugar en los últimos años en la explotación cinematográfica, además directores de los principales festivales de cine andaluces como Sevilla, Huelva y Málaga y figuras que sobresalen en la industria internacional.
Actividades formativas y paralelas
En la sede del Hotel Intercontinental se realizarán paneles, conversatorios, conferencias y seminarios que cubrirán importantes temas de la industria cinematográfica. Las entradas estarán sujetas al aforo para los acreditados y en algunos casos por invitación.
Las actividades del Festival serán libres de costo y abiertas al público en general en su gran mayoría con prioridad para los acreditados y sujetas siempre al aforo de las salas. El Festival se enorgullece de llegar a su quinceavo aniversario y lo celebra en grande dando la bienvenida especial a todo el público amante del cine y la cultura que nos brinda su apoyo cada año.

CINE & TV
‘Perdiendo el juicio’, la película dominicana que trae de regreso a Clarissa Molina y Julián Gil

El cine dominicano se ha caracterizado por sus grandes producciones de comedia que han posicionado al país en el ojo de muchos de la industria, y para continuar en esa buena onda el director Frank Perozo, estrenará próximamente, de la mano de Caribbean Cinemas Films su más reciente película “Perdiendo el Juicio”.
El filme contará con un elenco muy variado, en el que se encuentran desde influencers, actores profesionales, hasta comunicadores muy destacados, quienes llevarán un mensaje para toda la familia.
Dentro de los actores que participarán en esta comedia se encuentran Marco Pérez, influencer venezolano conocido como (Marko); Julián Gil, Clarissa Molina y Shalim Ortiz.
También forman parte del reparto los comediantes Cheddy García y Aquiles Correa, así como Tibby Camacho, Bárbara Plaza y Nelfa Núñez, entró otros.
García manifestó que se trata de una película de humor, para ser disfrutada por toda la familia, pero que a la vez es reflexiva, que plantea la necesidad de que la familia siga siendo la columna principal de la sociedad”.
En tanto que, Correa agregó que la sociedad tiene que revisarse y que los medios de comunicación no deben publicar todo, que algunas cosas malas deben obviarse.
Por su parte, la presentadora de televisión Clarissa Molina, expresó que hoy en día “necesitamos cosas positivas en nuestras vidas” y en las redes sociales. Así mismo, catalogó la experiencia de participar en la película como “única e increíble”.
Por su parte Marko dijo que esta ha sido una de las mejores experiencias que ha vivido hasta el sol de hoy.
“Estoy viviendo un sueño por lo cómodo que me siento en el elenco. Me trajeron al país donde viven los reyes de la comedia en el mundo y me pusieron a hacer comedia”, indicó.
El actor Julián Gil, quien tendrá la parte protagónica con Clarissa Molina y Shalim Ortiz, y que ya arriba a sus 35 años de carrera, destacó que a nivel técnico el cine dominicano está al mismo nivel de toda Latinoamérica, pero que cuando se le suma la parte humana, la cordialidad con la que se trabaja, entonces supera los demás países de la región. Agregó que en playas extranjeras se hablan maravillas del cine dominicano.
Frank Perozo no asistió al encuentro con la prensa porque está aquejado de salud, y según informó Zumaya Cordero tendrá que ser intervenido quirúrgicamente por problemas en la columna, por cuya razón dirige el largometraje con un bastón, pero no quiere que se pause el rodaje.
CINE & TV
‘Entre nubes y fuego the show’, la apuesta de Liza Blanco para la TV

La comunicadora Liza Blanco está de estreno. Regresa a la televisión con una nueva propuesta de temporada “Entre Nubes y Fuego The Show”, que empezará su transmisión el domingo 04 dejunio, a las 6:00 p.m. por Color Visión, canal 9.
El programa, que se presentará los meses de junio, julio hasta el mes de agosto del presente año, será un espacio de risas, contando sus historias de superación y sus miedos y cuáles son sus anhelos.
En cadaconversación te puedes sorprender con el fin de inspirar a nuestros espectadoresque se conecten a través de las plataformas digitales, bajo la producción general de JhoelLópez.
Esta primera edición tendrá 13 trece episodios con invitados que han alcanzado prominentes posiciones en los medios de comunicación, el deporte, la actuación y las artes.
Cuenta con el apoyo de marcas y empresas que son voceras de la calidad televisiva como: Presidente, Rustyc .
Para más información sobre “Entre Nubes y Fuego The Show”, los interesados pueden consultar sus redes sociales como: @entrenubesyfuego, en Instagram y el canal de Youtube.
Sobre ella
Esta talentosa mujer nace en nagua y llega a la capital en el 2010 para estudiar odontología, lo que luego de unos meses cambia y pasa a la carrera de mercadeo, pero la vida tenía otros planes con Liza quien dentro de su corazón tenía el arte como motor de inspiración, ya desde niña mostraba aptitudes y amor por el arte.
En el 2012 participa en el Miss República Dominicana Universo representando su amada provincia María Trinidad Sánchez, donde queda entre las 10 finalistas, pero ese era sólo el inicio de lo que vendría, ese mismo año participa en una audición para entrar al popular programa “El Escándalo del 13” producido y presentando por Jhoel López.
El talento de liza cautivó al productor y entra al elenco del programa como modelo y co-presentadora destacándose y un año después surgió el amor con Jhoel López con quien forma una familia.
Con información del periódico Hoy
-
Panorama2 días
Tres muertos y 14 heridos tras accidente; iban todos en una yipeta
-
Panorama1 día
Cómo consultar el ‘Cariñito’ que te otorga el Gobierno por el Día de las Madres
-
Noticias3 días
‘El Dotolcito’ ya está en la cárcel de Najayo
-
Panorama3 días
Proyecto de Ley de Alquileres: Solo se podrá cobrar un depósito
-
Noticias2 días
Condenan a 15 de años de prisión a ucraniana por torturar a exnovio dominicano
-
Turismo3 días
Lanzan innovador proyecto inmobiliario turístico ‘’Wind Residences’’ en Vistacana
-
Panorama3 días
Alcalde de Maimón advierte colapso economía si CORMIDOM cierra operaciones
-
Noticias1 día
Tres meses de prisión preventiva a tipo acusado de violar niña de 11 años