Connect with us

Deportes

Estos son los reglamentos del Clásico Mundial de Béisbol 2023

Publicado hace

en

La quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol (WBC por Sus siglas en inglés), está a la vuelta de la esquina y en la medida en que se va acercando la fecha inicial las Grandes Ligas de Béisbol ha ido anunciado todos los pormenores del evento.

El más reciente anuncio de la MLB, organización que organiza la competencia, se hizo este martes al publicar las reglas y reglamentos que se estarán implementado en el Clásico.

Reglamentos
Entre las reglas más destacadas están el Roster o Lista, grupo de lanzadores, elegibilidad de los jugadores, límites de uso del lanzador, revisión de repetición, entradas extras, entre otras.

Roster o lista de jugadores
Cada equipo deberá presentar al Clásico Mundial de Béisbol una Lista Final propuesta de no más de 30 jugadores, más un manager y siete entrenadores uniformados. Además deberá incluir al menos 14 lanzadores y al menos dos receptores.

Grupo de Lanzadores designados
Reseña Listín Diario que las distintas selecciones podrán identificar un grupo designado de 10 lanzadores que sean elegibles para participar en una o más rondas consecutivas. La Lista se envía a WBCI en el momento en que vencen las listas provisionales y finales.

Para que el Equipo de la Federación utilice el Grupo de Lanzadores Designado, la Lista Final del Equipo de la Federación deberá incluir uno o dos lanzadores del grupo.

Si no aparece ningún lanzador del grupo, en su lista enviada a WBCI, el Equipo de la Federación tiene prohibido usar el Grupo de Lanzadores Designados por el resto del Torneo.

Elegibilidad de los jugadores
En cuanto a la elegibilidad de jugadores, la MLB establece que cada jugador en la lista provisional aprobada de un equipo de la federación debe ser elegible para participar en ese equipo de la federación.

Hay que tener en cuenta que un jugador solo podrá ser elegido bajo la condición de:

Haber aparecido previamente en la lista final de un Equipo de la Federación al comienzo de una ronda de Torneo o Clasificatorio del Clásico Mundial de Béisbol.

Ser ciudadano del país o territorio del Equipo de la Federación, como lo demuestra un pasaporte válido que el jugador posee desde tres meses antes del inicio del Torneo

Ser actualmente un residente legal permanente del país o territorio del Equipo de la Federación, como lo demuestra la documentación satisfactoria para WBCI y la Confederación Mundial de Béisbol Softbol. Entre otros requisitos.
Restricciones de jugadores por club de la MLB

El WBCI reprobaraá la participación de un jugador en el Torneo si dicha participación causaría que un club de las Ligas Mayores tenga más de 15 jugadores de su organización, o más de 10 de sus jugadores que estaban en la Lista de lesionados o activos de las Grandes Ligas de cualquier Club MLB a partir de agosto.

Reglas
Respecto a las reglas en el campo de juego, serán las mismas reglas establecidas por la MLB durante el 2022. Las cuales regulan aspectos del juego como las visitas al montículo, el cronómetro de lanzador, repetición de jugadas, limitaciones de uso de lanzador y otros.

Limitaciones de uso de lanzador
Una de las reglas más destacadas es la limitación en cuanto al uso de los lanzadores.

De acuerdo con la reglamentación oficial de la MLB, un lanzador no podrá lanzar hasta que hayan pasado un mínimo de cuatro días desde la última vez que lanzó, si hizo 50 o más lanzamientos en su última salida. En el caso de haber realizado 30 o más lanzamientos descansará mínimo un día.

Asimismo tiene prohibido sobrepasar los 65 lanzamientos por juego en la primera ronda del torneo; 80 en la ronda de cuartos de final y los 95 en la ronda de campeonato a menos que el lanzador necesite más para completar la aparición en el plato del bateador.

Entradas extras
En caso de que un partido se extienda de las nueve entradas reglamentarias, el equipo de la federación al bate comenzará la entrada siguiente (decima), con un corredor en la segunda base.

Revisión de jugadas
La revisión de jugadas o repetición instantánea, será utilizada bajo las regulaciones oficiales de las Grandes Ligas de Béisbol, con la excepción de que para los juegos de la Ronda de Campeonato, el dirigente tendrá derecho a dos desafíos de repetición y tendrá derecho a una repetición.

Clasificaciones de equipos
Para la primera ronda los equipos de las federaciones participantes se asignan y clasifican bajo el criterio de la asignación de la federación que representa al país anfitrión de cada grupo.

Otro criterio es que los equipos que participaron en los cuatro finalistas del Clásico Mundial de Béisbol 2017 serán asignados a continuación como los mejores sembrados para cada Grupo.

El tercer y último criterio es que los equipos restantes serán asignados en base al ranking WBSC del 31 de diciembre de 2021 en orden al equilibrio competitivo garantizado. Además de también influir consideraciones comerciales, geográficas y geopolíticas.

Avance de los grupos
El torneo ira avanzando de manera que los equipos en cada grupo serán clasificados de acuerdo a los porcentajes de juegos ganados en la Primera Ronda. Los dos equipos con los porcentajes más altos en cada grupo avanzarán a la ronda de cuartos de final y de esa misma forma será el avance a las finales.

Descenso del Torneo
El plan de deceso del torneo establece que los 16 equipos mejor clasificados del torneo recibirán una invitación automática al siguiente torneo Clásico Mundial de Béisbol.

Por otro lado el último equipo clasificado en cada grupo de la Primera Ronda después de la competencia del torneo de 2023 será relegado a la Ronda Clasificatoria.

Disputas
En caso de que se surja alguna disputa entre jugadores y equipos de la Federación (diferente de las disputas antidopaje cuya resolución esté prevista en otros acuerdos entre las Ligas Mayores de Béisbol, Asociación de Jugadores de las Ligas Mayores de Béisbol y la Confederación Mundial de Béisbol y softball), esta será remitida a la WBCI para su decisión.

Las decisiones de WBCI serán aceptadas por todas las partes como definitivas.

Clasificación de grupos por selección

Los grupos compuestos por los equipos de los diferentes países están clasificados en A, B, C y D.

El Grupo A, que jugará en Taipéi lo comprenden la selección de China Taipéi, Países Bajos, Cuba, Italia, y Panamá; mientras que El Grupo B, lo conforman Japón, Corea, Australia, China y República Checa se trasladara hasta la capital japonesa, Tokio.

Por otro lado El Grupo C, que acoge a Estados Unidos de América, México, Canadá, Colombia y Gran Bretaña, competirá en la cálida ciudad Phoenix, Arizona.

Al mismo tiempo que el Pool D, formado por Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Israel y Nicaragua en Miami.

Deportes

Celebran con éxito STI Challenger, primer torneo federado de pádel en Santiago

Se entregaron más de USD $15,000 en premios y participaron más de 200 atletas de todo el país

Publicado hace

en

El pádel dominicano vivió una semana histórica con la celebración del STI Challenger, el primer torneo federado realizado en Santiago en las modernas instalaciones del STI Racket Club, el segundo club más grande de Latinoamérica con 19 canchas de pádel, de las cuales 11 son techadas.

El evento, organizado por Carlos Bisonó y Diego Hernández en conjunto con el STI Racket Club, reunió a más de 200 atletas de distintas regiones del país desde el 29 de septiembre al 4 de octubre y entregó más de 15 mil dólares en premios, consolidando a Santiago como un nuevo epicentro del pádel dominicano.

Dentro de los ganadores principales del torneo se encuentran Jannio Villanueva y Erick Guzmán en la categoría A; Rubi Santana y Fraily Pilarte en la categoría B; y Claudio Fernández y Arturo Valerio en la categoría C.

Uno de los momentos más destacados del torneo fue el debut en las canchas de pádel del reconocido atleta dominicano Víctor Estrella, quien sorprendió al público al alcanzar la final del torneo, demostrando una vez más su talento, disciplina y pasión por el deporte.

“El STI Challenger representa un paso firme en el desarrollo del pádel en Santiago y en el país. Ver la respuesta del público y el nivel de los jugadores nos motiva a seguir impulsando este deporte”, expresó Carlos Bisonó, uno de los organizadores del evento.

Durante seis días de competencia se disputaron seis categorías, divididas en ramas femeninas y masculinas, ofreciendo un espectáculo deportivo de gran nivel y un ambiente de entusiasmo constante.

Con un ambiente vibrante, una organización destacada y un nivel deportivo excepcional, el STI Challenger se consolida como un nuevo referente en el calendario nacional de pádel y marca el inicio de una nueva era para este deporte en Santiago de los Caballeros.

Además de la competencia, el torneo incluyó exhibiciones, dinámicas y actividades interactivas que fortalecieron la comunidad del pádel y fomentaron la participación del público en general.

El evento contó con el importante patrocinio de casi 50 marcas, entre las cuales destacan ARV Group, STI Racket Club, Espaillat Motors, TIMM, Michelob Ultra, El Catador, Redbull, Tupaq, Nesmedia, Grupo Bocel, Baldom, Farmaconal, Cemento Panam, Rica, GRM Ingenieros Constructores y Reproductive Group.

Continuar leyendo

Deportes

Presidente Abinader dispone RD$2,000 millones para construcción de 25 polideportivos a nivel nacional

Los recursos que se ejecutarán son de los fondos recuperados de los casos de corrupción sometidos

Publicado hace

en

La Vega.– El presidente Luis Abinader y el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, anunciaron este domingo la histórica inversión de dos mil millones de pesos, provenientes de los fondos recuperados de los casos de corrupción sometidos y condenados, en obras de infraestructura deportiva en esta provincia y en 27 municipios del país.

En un hecho sin precedentes para el deporte dominicano, Cruz explicó que el compromiso del jefe de Estado llegará a cada rincón del país.

“Por eso construiremos 25 techados nuevos en municipios que aún no cuentan con este tipo de instalaciones deportivas y llevaremos el impulso del desarrollo deportivo a demarcaciones clave”, aseguró Cruz.

En ese sentido, citó la remodelación del estadio de béisbol del municipio San Juan de la Maguana, la continuación de la remodelación total del complejo deportivo de San Pedro de Macorís, que abarca la rehabilitación de las canchas abiertas, los pabellones de lucha olímpica y kárate, el pabellón de pesas, el pabellón de gimnasia, la reconstrucción de los plays juveniles y del estadio de sóftbol, la remodelación del play Blanco Martínez, la reparación de la pista de atletismo y del campo de fútbol, la rehabilitación del campo de arco y flecha, la reparación de la verja perimetral del complejo deportivo y la remodelación de las villas para atletas.

“Este es un momento de alegría, de compromiso y de agradecimiento porque detrás de cada obra hay un niño que sueña, un atleta que se prepara, una comunidad que se une. Gracias al presidente Abinader por permitir que el Ministerio de Deportes sea una herramienta de cambio, que siembra esperanza donde había abandono”, dijo Cruz visiblemente emocionado.

El funcionario además detalló que entre las obras a realizar en La Vega está la construcción de la nueva Arena de La Vega con capacidad para más de cuatro mil 500 fanáticos, que será un símbolo de modernidad, cultura y alto rendimiento para el uso de toda la comunidad.

La inversión incluye la remodelación del estadio de béisbol de esta provincia, por donde han desfilado distintas glorias locales y nacionales del deporte rey del país, y la reconstrucción del Polideportivo Fernando Teruel (que se convertirá en el nuevo Palacio del Voleibol).

Además, se llevará a cabo la renovación del pabellón de combate, la reconstrucción integral de la pista de atletismo en material sintético, homologada por World Athletics y cumpliendo con todas las exigencias internacionales y de la piscina olímpica, la cual está en un notable estado de deterioro.

El ministro Cruz detalló que la inversión incluye el techado de balonmano, la cancha de tenis de campo para ampliar las oportunidades para que más jóvenes incursionen en esa disciplina, y el remozamiento general del Centro Olímpico de La Vega para convertirlo en una instalación del nivel de cualquier país desarrollado.

“Esto no es una promesa. Es una realidad en marcha. Cuando esas primeras máquinas empiecen a trabajar, cuando los jóvenes vean levantarse estas gradas, cuando los entrenadores sientan el apoyo real, entonces todos comprenderán que el presidente Luis Abinader ha hecho historia en el deporte dominicano”, dijo Cruz.

Cruz expresó su profunda gratitud al presidente Luis Abinader por el respaldo que ha brindado a los deportes a nivel nacional.

“Este anuncio es una señal clara de que su gobierno cree en el talento de nuestros jóvenes y en el desarrollo deportivo nacional”, finalizó el ministro Cruz.

Al acto asistieron el senador provincial, Ramon Rogelio Genao; la alcaldesa Amparo Custodio; la gobernadora Luisa Jiménez de De La Mora; el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el presidente Olímpico Dominicano, Garibaldy Bautista; el presidente del Centro Caribe Sports, Luisin Mejía, el director del Idoppril, Agustín Burgos; diputados de La Vega; dirigentes deportivos y de clubes, y otras personalidades.

Continuar leyendo

Lo + Trending