Connect with us

Noticias

Senado aprueba el Código Penal en primera lectura sin las tres causales

Publicado hace

en

El Senado de la República aprobó este miércoles en primera lectura el Proyecto de Ley de Código Penal de la República Dominicana sin las tres causales sobre el aborto.

Por el proyecto, votaron a favor 23 de 27 senadores presentes.

La pieza de 421 artículos ha ganado el interés de sanción por parte de la mayoría de representantes de las bancadas partidarias antes del 15 de febrero, cuando cierra la legislatura extraordinaria.

«Se hace necesario la sensatez para dejar de utilizar las tres causales como arma política», indicó el vocero del bloque del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Aris Yván Lorenzo.

El congresista llamó a que las tres causales se puedan incluir en una ley especial.

La propuesta de Lorenzo fue sometida a votación y rechaza por la mayoría, al conseguir seis síes y 21 noes.

En ese sentido, la senadora Faride Raful, abanderada de la lucha en favor de las tres causales sobre el aborto, manifestó que nunca va a claudicar en cuanto a sus creencias.

Raful sometió de inmediato una modificación al artículo 112 de Código Penal que sanciona hasta con dos años de cárcel la práctica del aborto.

La legisladora sometió un párrafo que dice: «Tampoco serán sancionados los profesionales de la salud, que para preservar la vida de la mujer previo a las 12 semanas de gestación realicen procedimientos médicos para interrumpir el embarazo cuando el desarrollo del mismo ponga en peligro la vida de la madre, cuando el fruto del embarazo sea producto de una violación sexual o cuando el desarrollo del feto sea incompatible con la vida».

La inclusión de este párrafo fue votado de manera negativa, recibiendo 21 noes y solo siete síes del universo de legisladores de 28.

El senador Ramón Rogelio Genao resaltó el consenso que existe para darle al país un Código Penal moderno.

Afirmó que son 139 años de antigüedad que tiene el actual Código y más de 20 años de debates congresuales.

«Lo que penaliza el Código Penal que estamos aprobando en el día de hoy es el aborto electivo, porque el aborto electivo es un asesinato y el aborto no puede ser un método anticonceptivo», dijo Genao.

Votar por la vida
Aclaró que nadie va a morir si llega a una clínica u hospital cuando el feto represente peligro para su vida, según el artículo 42 numeral 3 de la pieza.

El senador Martín Nolasco señaló ser el hijo número 24 de su familia y dijo que gracias al respeto a la vida, él hoy está representando a la provincia Valverde.

«Si tendría que votar cien veces por la vida de los seres humanos, cien veces lo haría», declaró Nolasco.

Esta norma tiene más de 70 nuevos tipos penales. En el ánimo de todos los congresistas está que la pieza pueda ser convertida en ley en la actual legislatura extraordinaria.

El Código Penal es una iniciativa de ley estructurada por 421 artículos desarrollados en cinco libros.

Este código se debate en el Congreso Nacional desde el mes de febrero del año 2000, y ha tenido dos aprobaciones, pero no ha sido promulgado por los pasados presidentes de la República, que lo vetaron por el tema del aborto.

De ser sancionado en segunda lectura, el próximo martes 14 de febrero, la pieza pasaría a la Cámara de Diputados, que, a su vez, contaría con sólo un día para su aprobación en dos lecturas.

El proyecto ley no perime porque fue introducido en esta legislatura extraordinaria concedida por el presidente Luis Abinader.

Fuente: Diario Libre

Noticias

Baní: Tipo mata a su expareja y al esposo de esta

Publicado hace

en

Selis Mercedes Sánchez Germán y Luis Marino Caraballo, pareja asesinada en Baní.

Una pareja de esposos fue asesinada la tarde de este sábado en el sector El Fundo, en Baní, provincia Peravia, en un hecho que ha consternado a la comunidad de El Cayuquito. 

Las víctimas fueron identificadas como Selis Mercedes Sánchez Germán, de 45 años, y Luis Marino Caraballo, de 63.

Ambos fueron abatidos por la expareja de Selis, Santo Esmelin Soto Soto, quien, según testigos, se dio a la fuga tras cometer el crimen.

El doble crimen fue calificado el Ministerio Público como un feminicidio-homicidio.

Según comunitarios de la zona, el victimario llegó a la casa de su expareja alrededor de las 2:00 de la tarde, ingresando a través de la marquesina. Tras unos minutos y sin mediar palabra, Soto disparó contra la pareja. 

Según reportes del Ministerio Público, las balas impactaron dos veces a Selis, mientras que a Caraballo un disparo lo mató al instante.

Versiones de familiares cercanos indican que tras terminar con la vida de la pareja, el homicida también intentó agredir a una hija de Selis, quien se salvó huyendo y encerrándose en una de las habitaciones de la casa.

De acuerdo con varios residentes de la zona, el homicida habría llegado deportado desde Estados Unidos hace poco tiempo.

Los cadáveres fueron enviados al Instituto de Ciencias Forenses (INACIF) en Azua para la investigación de lugar.

Fuente: Listín Diario/José Dicen

 

Continuar leyendo

Noticias

Multa de mil pesos a conductores que giren a la izquierda en la Lope de Vega

Publicado hace

en

Los conductores que infrinjan la restricción del giro a la izquierda en las tres intersecciones de la avenida Lope de Vega deberán pagar RD$1,000 a partir del próximo lunes, como parte del plan “RD se mueve”.

Esto en virtud de que para esta fecha habrá transcurrido dos semanas desde que el Instituto Nacional de Tránsito de Transporte Terrestre (Intrant) empezó a ejecutar las medidas para reducir el congestionamiento vehicular en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo.

Entre las disposiciones se encuentra la prohibición del giro a la izquierda en algunas intersecciones estratégicas en la avenida Lope de Vega con las calles Padre Fantino Falco, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña, que está dentro de la primera fase y se empezó a ejecutar desde el domingo 6 de julio.

Estas vías eran observadas por agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) en un proceso orientativo durante los primeros días para facilitar la adaptación de los conductores en sus recorridos habituales.

Sin embargo, el coronel Rafael Baldera, de la Digesett, informó que a partir del próximo lunes iniciará la fiscalización formal a quienes violenten la normativa.

Próximas intersecciones a ejecutar
En la implementación de la segunda fase está la avenida Tiradentes con las calles Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, Roberto Pastoriza y Frank Félix Miranda, quien entrará en vigencia el 20 de julio.

El 27 de julio, serán implementadas en la tercera fase la avenida Abraham Lincoln con las calles Víctor Garrido Puello y Andrés Julio Aybar. Asimismo, la avenida Pedro Livio Cedeño con avenida Máximo Gómez y avenida Winston Churchill con las calles José Amado Soler y Roberto Pastoriza.

La cuarta fase, aún sin fecha definida, contempla restricciones en varias intersecciones clave: la Núñez de Cáceres con John F. Kennedy; Máximo Gómez con Kennedy; Abraham Lincoln con Kennedy; Núñez de Cáceres con 27 de Febrero; Winston Churchill con 27 de Febrero; y Lincoln con Roberto Pastoriza.

Vía Listín Diario

Continuar leyendo

Lo + Trending