Panorama
¿Y a dónde fueron a parar las 375 toneladas de harina de soya robada en el muelle de Haina Occidental?

Funcionarios de la Dirección General de Aduanas, oficiales de las agencias de las Fuerzas Armadas acompañados de miembros del Ministerio Público, buscan recuperar las 375 toneladas de harina de soya, robada en el muelle de Haina Occidental.
En tanto que numerosos empleados de Aduanas, de compañías navieras y militares, han sido interrogados por altos oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, que llevan a cabo las investigaciones para determinar complicidad en el millonario robo de dicho producto.
De acuerdo a los primeros informes, las 375 toneladas de harina de soya fueron sustraída de un barco que trae al país material agroindustrial importado por empresas nacionales y que permaneció anclado en el muelle de Haina Occidental del11 al 16 del presente mes de febrero.
El producto habría sido sacado de dicho puerto en volquetas con capacidad para 30 toneladas métricas y que según los informes, quedaron captadas a través del sistema de cámaras que opera en el puerto, tratando las autoridades localizar su ubicación y rescate de la harina.
Los informes dan cuenta de que oficiales de Seguridad e Inteligencia de Aduanas, inspectores y verificadores de mercancías del organismo, miembros de las agencias del Estado y las Fuerzas Armadas, acompañados de fiscales, realizan amplios operativos en busca del producto robado.
Se dijo que los operativos abarcan desde Haina, San Cristóbal, Baní, Azua, San José de Ocoa y Barahona, en la zona Sur del país, así como en la región Este y el Cibao, incluyendo Villa Altagracia, Bonao, La Vega y Moca, así como San Pedro de Macorís y La Romana.
INTERROGATORIOS
En tanto que una apreciable cantidad de empleados de Aduanas, de empresas navieras y militares de servicio en el muelle de Haina Occidental, han sido interrogados por una comisión de altos oficiales que indagan la sustracción del cargamento de harina de soya del muelle de Haina Occidental.
Trascendió que los investigadores tienen instrucciones precisas del Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa y del director de Aduanas, licenciado Eduardo Yayo Sanz Lovaton, para que las investigaciones del caso, sean llevadas hasta las ultimas consecuencias
Se asegura, según los informes, que todo el que la comisión investigadora determine complicidad en el robo de las 375 toneladas de harina de soya, sea civil o militar, tendrá que pagar las consecuencias, que son las instrucciones emanadas por Díaz Morfa y Sanz Lovaton

Panorama
Dictan a Manuel Álvarez fianza de RD$800 mil, presentación periódica e impedimento de salida

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago impuso ayer miércoles una garantía económica, impedimento de salida y presentación periódica como medida de coerción a Manuel Rafael Álvarez por su supuesta vinculación a un centro de acopio de drogas. El imputado es exesposo de la actriz y presentadora Dalisa Alegría.
La jueza Kimberly Tatis colocó igual medida de coerción a Rainer Álvarez, hermano del mencionado.
La fianza es de RD$800 mil y será gestionada a través de una compañía aseguradora.
El Ministerio Público les atribuyen a los imputados tener un centro de acopio, empaque y distribución de presuntas sustancias controladas.
Durante un allanamiento realizado, los miembros del órgano persecutor y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocuparon 61 gramos presumiblemente cocaína, 1, 395 gramos de marihuana, dos paquetes e igual número de una masa esponjosa del vegetal, que se presume es marihuana sintética, con un peso preliminar de 180 gramos.
También se decomisaron 20 cartuchos, 35 vapes y 13 recipientes de cristal, llenos de una sustancia presumiblemente marihuana, así como 31 pastillas, que creen es éxtasis.
Panorama
Milagros Germán viaja a Paris en busca de que el casabe sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

República Dominicana quiere que el casabe forme parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, objetivo por el que su ministra de Cultura, Milagros Germán, viajó este martes a París para presentar la candidatura.
Según una nota ministerial, la propuesta no solo obedece al interés de República Dominicana, sino también de otros países de la región para que se considere el casabe patrimonio mundial, tanto por su valor alimenticio como por las prácticas y los conocimientos que, en torno a la preparación de este tipo de pan, se han transmitido a través de los siglos.
La iniciativa busca, además, visibilizar a los portadores de esta tradición de la región caribeña, donde el casabe es considerado un elemento identitario de la cultura y de los hábitos alimenticios de las comunidades.
Se unirán a esta solicitud delegaciones de Cuba, Haití, Honduras y Venezuela, de acuerdo con el comunicado ministerial.
El casabe se elabora a base de la planta de yuca, es de origen suramericano y se integró en la cultura del Caribe «desde muchos siglos» antes de la llegada de los españoles a América.
«Lo que se busca es entregar el expediente a los técnicos de la Unesco para, concomitantemente, explicarles la importancia que tiene el casabe en la región del Caribe, con el fin de que sea nominado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad», afirmó la ministra Germán.
-
Espectáculos3 días
Lo que escribió el ex esposo de Tania Báez ¿en respuesta a ella?
-
Espectáculos4 días
Sergio Vargas y otros artistas no han podido obtener el visado colombiano de trabajo
-
Espectáculos3 días
Tania Báez: “Nunca te vincules en una relación con alguien que esté por debajo de ti”
-
Espectáculos3 días
‘Presidente Studios’ busca impulsar nuevos talentos
-
Panorama2 días
Colapsa parte de la estructura del Puerto Don Diego
-
Panorama3 días
PLD pide la destitución del director de la Policía
-
Espectáculos2 días
Fallece el bachatero Blas Durán
-
Noticias4 días
Policía niega lanzara bombas a la Casa Nacional del PLD