Panorama
Aplazan por tercera vez audiencia de Jairo González

La audiencia para conocer medida de coercion a Jairo González, arrestado por supuestamente estafar a varias personas con el negocio de las criptomonedas, fue aplazada este viernes por tercera ocasión.
El juez Rigoberto Sena fijó la vista para el viernes 10 a los fienes de que la defensa del imputado tome conocimiento de un CD que contiene información de la Superintendencia de Valores y de una autorización judicial para la inspección del lugar donde fue arrestado.
Para los abogados de los querellantes, lo que busca González es entorpecer el proceso, pues los tres aplazamientos de la audiencia, se han realizado a solicitud de su abogado.
«Nosotros nos opusimos (al aplazamiento de hoy) porque la primera audiencia fue el 15 de febrero, el abogado solicitó un aplazamiento para preparar sus medios de defensa…
El 23 de febrero, el abogado pidió otro aplazamiento», explicó el jurista Enmanuel Rivera Rodríguez, quien representa a varias de las víctimas.
«Entendemos que él lo que está jugando a que las víctimas, los querellantes, pierdan interés en el caso. Se está haciendo una victimización secundaria con el retardo del proceso», sostuvo al hablar con la prensa.
Mientras que el abogado de González, Okensy Contreras, aseguró que no están utilizando tácticas dilatorias, sino que no se puede conocer un proceso «lleno de mentiras».
«Desde el día cero nosotros venimos preparados para conocer el proceso, ahora bien, no podemos conocer un proceso lleno de mentiras, diciendo que existen órdenes de allanamiento que no existen. El juez dijo que presenten la autorización judicial porque ellos peneteraron una casa y se llevaron documentos y vehículos y esa orden no la habíamos visto», sostuvo.
Al ser abordado por periodistas luego de que reenviara la audiencia, el abogado indicó que el imputado está tranquilo porque se le está garantizando sus derechos.
Jairo Gonzalez fue arrestado el 13 de febrero en una villa en Jarabacoa y sometido a la justicia dos días después. Desde entonces permanece detenido en la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva a la espera de que se conozca la audiencia.
El Ministerio Público le ha solicitado al juez Sena, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, que dicte prisión preventiva a González, contra más de 100 personas se han querellado.
Las víctimas dijeron que el imputado los estafó tras invertir su dinero y no haber recibido las ganancias correspondientes. El monto estafado supera los cien millones de pesos.
FUENTE: El Caribe

Panorama
Dictan a Manuel Álvarez fianza de RD$800 mil, presentación periódica e impedimento de salida

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago impuso ayer miércoles una garantía económica, impedimento de salida y presentación periódica como medida de coerción a Manuel Rafael Álvarez por su supuesta vinculación a un centro de acopio de drogas. El imputado es exesposo de la actriz y presentadora Dalisa Alegría.
La jueza Kimberly Tatis colocó igual medida de coerción a Rainer Álvarez, hermano del mencionado.
La fianza es de RD$800 mil y será gestionada a través de una compañía aseguradora.
El Ministerio Público les atribuyen a los imputados tener un centro de acopio, empaque y distribución de presuntas sustancias controladas.
Durante un allanamiento realizado, los miembros del órgano persecutor y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocuparon 61 gramos presumiblemente cocaína, 1, 395 gramos de marihuana, dos paquetes e igual número de una masa esponjosa del vegetal, que se presume es marihuana sintética, con un peso preliminar de 180 gramos.
También se decomisaron 20 cartuchos, 35 vapes y 13 recipientes de cristal, llenos de una sustancia presumiblemente marihuana, así como 31 pastillas, que creen es éxtasis.
Panorama
Milagros Germán viaja a Paris en busca de que el casabe sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

República Dominicana quiere que el casabe forme parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, objetivo por el que su ministra de Cultura, Milagros Germán, viajó este martes a París para presentar la candidatura.
Según una nota ministerial, la propuesta no solo obedece al interés de República Dominicana, sino también de otros países de la región para que se considere el casabe patrimonio mundial, tanto por su valor alimenticio como por las prácticas y los conocimientos que, en torno a la preparación de este tipo de pan, se han transmitido a través de los siglos.
La iniciativa busca, además, visibilizar a los portadores de esta tradición de la región caribeña, donde el casabe es considerado un elemento identitario de la cultura y de los hábitos alimenticios de las comunidades.
Se unirán a esta solicitud delegaciones de Cuba, Haití, Honduras y Venezuela, de acuerdo con el comunicado ministerial.
El casabe se elabora a base de la planta de yuca, es de origen suramericano y se integró en la cultura del Caribe «desde muchos siglos» antes de la llegada de los españoles a América.
«Lo que se busca es entregar el expediente a los técnicos de la Unesco para, concomitantemente, explicarles la importancia que tiene el casabe en la región del Caribe, con el fin de que sea nominado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad», afirmó la ministra Germán.
-
Espectáculos3 días
Lo que escribió el ex esposo de Tania Báez ¿en respuesta a ella?
-
Espectáculos4 días
Sergio Vargas y otros artistas no han podido obtener el visado colombiano de trabajo
-
Espectáculos4 días
Según Onguito, supuestamente fue agredido en Najayo
-
Espectáculos3 días
Tania Báez: “Nunca te vincules en una relación con alguien que esté por debajo de ti”
-
Espectáculos3 días
‘Presidente Studios’ busca impulsar nuevos talentos
-
Panorama2 días
Colapsa parte de la estructura del Puerto Don Diego
-
Panorama3 días
PLD pide la destitución del director de la Policía
-
Espectáculos2 días
Fallece el bachatero Blas Durán