Connect with us

CINE & TV

Estos son los nominados a los premios de cine ‘La Silla 2023’

Publicado hace

en

La Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (Adocine) dio a conocer los nominados a la novena entrega de Premios La Silla, año 2023, entre los que figuran como mejor película «Rafaela», «Perejil», «Carajita», «Una película sobre parejas» y «Jupía».

Durante un evento realizado en las instalaciones del bar Juan Lockward del Teatro Nacional, se resaltó que este año ha sido el que más personas de la industria del cine dominicano votó para
seleccionar los nominados.

El evento, que contó con la presencia de importantes personalidades del cine local, la DGCINE y de los medios de comunicación, evidenció la unión de los profesionales del cine.

Estos son los nominados:

1. Mejor Película     
1. Rafaela (Danilo Reynoso, Archie López, Honny Estrella)
2. Perejil, (Rafael Elías Muñoz)
3. Carajita  (Ulla Prida / Alexandra Guerrero)
4. Una Película Sobre Parejas (Oriol Estrada / Natalia Cabral)
5. Jupia (Leticia Tonos / Julieta Rodríguez)

2. Mejor Productor (es)       

1. Danilo Reynoso, Archie Lopez y Hony Estrella-  Rafaela
2. Rafael Elías Muñoz –  Perejil
3. (Ulla Prida / Alexandra Guerrero) Carajita
4. (Julieta Rodríguez / Leticia Tonos) Jupia
5. (Oriol Estrada / Natalia Cabral) Una Película Sobre Parejas

3. Mejor Director

1. (Tito Rodríguez) Rafaela
2. (Silvina Schnicer/ Ulises Porra) Carajita
3. (José María Cabral) Perejil
4. (Tabare Blanchard) El App
5. (Oriol Estrada / Natalia Cabral) Una Película de Pareja

4. Mejor Guión          
1. (Cristian Mojica) Rafaela
2. (Ulla Prida/ Silvina Schnicer/ Ulises Porra) Carajita
3. (José María Cabral/ Arturo Arango/ Xenia Riveri/ Nuri Duarte/ Alan González/ Joaquín Octavio González) Perejil
4. (Marcel Fondeur) La Otra Lucha
5. (Oriol Estrada / Natalia Cabral) Una Película Sobre Pareja

5. Mejor Dirección Cinematográfica
1. (Oliver Mota) Rafaela
2. (Frankie Báez) El App
3. (Jaime Gómez) La Otra Lucha
(Hernán Herrera) Perejil
4. (Francis Adames) La Broma de la Justicia

6.   Mejor Edición
1. (Ramón Alfonso Peña) Rafaela
2. (Delfina Castagnino) Carajita
3. (Issac Morantus/Cristina Cots / Marcos Herrera)   La Otra Lucha
4. (Gina Giudicelli/ Leticia Tonos) Jupia
5. (Tabare Blanchard) El App

7. Mejor Dirección de Arte
1. (Ezequiel Reyna) Rafaela
2. (Mónica De Moya) Jupia
3. (Stephanie Smith) La Otra Lucha
4. (Ginna Ozuna)  Perejil
5. (Ginna Ozuna) El país de las Ultimas cosas

8. Mejor Diseño de Producción
1. (Wilhem Pérez)  Perejil
2. J (Mónica De Moya) Jupia
3. (Ezequiel Reyna)  Rafaela
4. (Wilhem Pérez)  El País de las Ultimas cosas
5. (Lorelei Sainz) La Encomienda

9. Mejor Diseño de Sonido        
1. (Franklin Hernández)  Rafaela
2. (Franklin Hernández)  Perejil
3. (Franklin Hernández/ Nahuel Palenque) Carajita
4. (Homer Mora) Una Película de Pareja
5. (La Nave Post Lab/ Ramón Osorio/Frank Rojas)  La Balada de los Cuervos

10. Mejor Musicalización
1. (Andrés Rodríguez) Carajita
2. (Federico López)   Rafaela
3. (Jorge Magaz) Perejil
4. (Mayobanex Rodríguez) La Balada de los Cuervos
5. (David Vásquez) El App

11. Mejor Canción (Tema principal)      
1. (“Tiro de Gracia” / Letra: William Liriano/ Intérprete: Pablo García)  La Otra Lucha
2. (“Melanoid”/ Letra: Radi Pina/ Intérprete: Radi Pina/Le Montro)  El APP
3. (“Vacía” / intérprete: Huellas Invisibles/ Cinthia Montero/ Letra: Frank Grullón)             Desaparecido
4. Carajita (Canción: “G.Ton”/ intérprete: Jetones/ instrumental) Carajita

12.    Mejor Efectos Especiales
1. (Jaime Castillo)  El País de las Últimas Cosas
2. (Jaime Castillo) Perejil
3. (Emil de La Paz/ Jaime Castillo) Rafaela
4. (Juan Pedro Rodríguez Valiente) Jupia
5. (La Visual Sonora) El App

13. Mejor Efectos Visuales
1. (La Visual Sonora) El APP
2. (Boat Visual Lab/ Tatú Studios)  El País de las Ultimas Cosas
3. (Lone Coconut Studio) Perejil
4. (Ricky Gluski (Lone Coconut)) Jupia
5. (Abraham Jerez/Héctor Mercado/Néstor Sánchez)   Rafaela

14. Mejor Maquillaje
1. (Aleja Flores)  Perejil
2. (Ana María Andrickson) Rafaela
3. (Aleja Flores)  La Otra Lucha
4. (Katherine Feliz) Carajita
5. (Gigi Jimenez) El App

15. Mejor Vestuario
1. (Gina Terc) La Otra Lucha
2. C (Natalia Aponte) Carajita
3. (Jennire Mena), Perejil
4. (Leandra Faña) Rafaela
5. (Alina Julia) El País de las Ultimas Cosas

16. Mejor Actor Principal       

1. (Manuel Raposo) Rafaela
2. (Ramon Emilio Candelario) Perejil
3. (Josue Guerrero) La Broma de la Justicia
4. (David Maler) Jupia
5. (Etoree d’alessandro) La encomienda

17. Mejor Actriz Principal
1. Judith Rodríguez (Rafaela)
2. Magnolia Núñez (Carajita),
3. Cecile Van Welie (Carajita),
4. Julieta Rodríguez (Jupia)
5. Cyndie Lundy (Perejil)

18. Mejor Actor Secundario
1. Gerardo Mercedes (Rafaela),
2. Esmailyn Morel  (Rafaela)
3. Gerardo Mercedes (Balada de los Cuervos)
4. Mario Núñez (La broma de la Justicia)
5. Héctor Aníbal (La Otra Lucha)

19. Mejor Actriz Secundaria
1. Ruth Emeterio (La Otra Lucha)
2. Lia Briones  (Perejil),
3. Camila Santana (La Otra Lucha)
4. Marissabel Marte (Rafaela)
5. Karina Noble (Jupia)

20. Mejor Direccón de Casting     
1. Mario Núñez (Rafaela)
2. Katyuska Licairac  (Carajita)
3. Mario Núñez (La Otra Lucha)
4. Edna Lerebours / Joel Polanco  (Perejil)
5. Valerie Hernández Oloffson      (El País de las Ultimas cosas)

21. Mejor Diseño de Afiche o cartel    
1. Maurice Sánchez/ Pardo Agency (Carajita),
2. Angurria (Rafaela),
3. Luis Miguel Molina (Perejil),
4. Leonela Gardemont (Balada de los Cuervos)
5. Oriol Estrada  (Una película Sobre Parejas

22. Mejor Documental
1. Victoria Apolinar  (Morena(s),
2. Fernando Santos Díaz/ Tatiana Fernández  (Vals de Santo Domingo),
3. Victoria Linares/ Wendy Muñoz (Lo que se Hereda),
4. Héctor Ulises Montas (Isla de dos Repúblicas)
5. (José Ramón Alamá/ Rafael Alamá) Diáspora

23. Mejor Comedia
1. Miguel García De la Calera / Francis Disla (El Indio)  (Caribe Todo Incluido)
2. Archie López (El brujo)
3. José Miguel Bonnetti  (Padre se Busca)
4. Roberto Ángel Salcedo  (Super Familia)

24. Mejor Cortometraje
1. Mofle
2. La otra naranja
3. Bajo las olas
4. Taita
5. Hábitat

CINE & TV

Murió la legendaria actriz Diane Keaton a los 79 años

Publicado hace

en

La actriz Diane Keaton, una leyenda del cine de Estados Unidos, murió a los 79 años en California.

Así lo informaron allegados de la familia, aunque aún no se conocen los motivos de su muerte.

Reseña el portal de ElClarin.com que Keaton fue una de las grandes actrices que surgieron en la década del ’70, cuando actuó en grandes clásicos del cine como El Padrino y Annie Hall (Dos extraños amantes), película por la que recibió un Oscar como Mejor Actriz en 1977.

Algunas de sus trabajos recientes más populares incluyen a El padre de la novia (1991), The First Wives Club (1996) y Something’s Gotta Give (2003). Las películas de Keaton recaudaron en total más de $1100 millones solo en Estados Unidos.

Grandes romances
El romance más famoso de Diane Keaton fue con el director Woody Allen durante la mayor parte de los años ’70. Se conocieron durante la audición para una producción en Broadway, Play It Again, Sam, pero no se trataron personalmente hasta que cenaron juntos después de un ensayo tarde en la noche.

Allen afirmó en varias oportunidades que el sentido del humor de Keaton lo atrajo, y juntos trabajaron en ocho filmes entre 1971 y 1993. En ese periodo se la relacionó sentimentalmente con su coestrella de El Padrino, Al Pacino, con quien tuvo sus altibajos hasta que se volvieron a reconciliar en 1990 en la filmación de El Padrino III. Ella también salió empezó a salir con su coestrella de Reds, Warren Beatty

Continuar leyendo

CINE & TV

Baño de mujeres, apuesta audaz en el cine dominicano

Frank Perozo sorprende con una interpretación intensa, física y perturbadora, que revela una madurez interpretativa inusual en su trayectoria reciente

Publicado hace

en

Baño de Mujeres es una apuesta audaz dentro del cine dominicano.

Esta cinta de terror, suspenso, fantasía y trasfondo social merece ser vista, discutida y analizada con equilibrio: sin complacencias ni excesos críticos, reconociendo tanto sus aciertos como sus debilidades.

Toda película es un organismo vivo que refleja el talento y las limitaciones de su equipo.

En este caso, el mayor mérito radica en el atrevimiento de los códigos dominados de la comedia para explorar un género poco transitado en nuestro cine.

En el plano actoral, Frank Perozo sorprende con una interpretación intensa, física y perturbadora, que revela una madurez interpretativa inusual en su trayectoria reciente.

Judith Rodríguez sostiene el eje dramático con solvencia, mientras que Lucitania Suero emerge como una revelación por la naturalidad y convicción de su desempeño.

En papeles secundarios, Gracielina Olivero brilla con fuerza propia, reafirmando su capacidad para roles protagónicos.

En lo técnico, destacan la musicalización de Mario Sévigny, que amplifica la tensión emocional con precisión, y la dirección de arte de Guiselle Madera, capaz de construir un entorno visual de encierro y claustrofobia memorable.

Las animaciones de Guerra Toons, por su parte, aportan una dimensión estética comparable con producciones internacionales.

Su principal debilidad, sin embargo, se encuentra en el desarrollo final de la historia, que pierde fuerza narrativa y se apoya en recursos previsibles.

Dentro del contexto nacional, Baño de Mujeres se consolida como la más lograda película de terror dominicana hasta la fecha, continuando una línea iniciada por Andrea (2005) y Jupía (2022).

Aunque el desenlace carece del impacto esperado, su valor como ejercicio de riesgo artístico y técnico es innegable.

En definitiva, Baño de Mujeres representa un paso firme hacia la diversificación y madurez del cine dominicano.

Es una obra que debe ser vista, debatida y valorada.

Ficha técnica

Género: Suspenso – Thriller
País: República Dominicana
Duración: 99 minutos
Producción ejecutiva: Caribbean Cinemas
Director: Frank Perozo
Idea original: Kendy Yenoreth Calcaño
Guion: Kendy Yanoreth y Santiago Fernández Calvete
Música original: Mario Sévigny
Animación gráfica: Guerra Toons
Elenco: Judith Rodríguez, Frank Perozo, Altair Jarabo, Pepe Sierra, Angelique Burgos, Mario Lebrón, Ramón Candelario, Juan Carlos Pichardo, Gracielina Olivero, Orestes Amador y Lucitania Suero.
Participaciones especiales: Brea Frank, Marta González, Daniel Luciano, Nelfa Núñez, Arturo López, Freyenly Rojas y Nico Clínico.

Continuar leyendo

Lo + Trending