Espectáculos
Cámara de Cuentas detecta irregularidades contratación artistas en 2020 por Gabinete Social

La Cámara de Cuentas de la República Dominicana presentó, a través de un informe, una serie de irregularidades que cometió el Gabinete de Coordinación de la Política Social (GCPS), en la entrega de dinero a los artistas en diciembre de 2020.
De acuerdo al informe, Asignación de Fondos provenientes de la Presidencia de la República fue de RD 03,217,000.00; emitiéndose cheques a favor de los artistas por un valor de RD$55.400.000.00.
Entre las inobservancias e irregularidades detectadas en la investigación especial están que el GCP, no realizó la publicidad y difusión del proceso de excepción en los portales correspondientes, además que no consideró los principios de igualdad, libre competencia, equidad y participación, a la hora de entregar el dinero, “lo cual evidenció la falta de transparencia, participación e igualdad en el proceso”.
En la investigación, el personal de la Cámara de Cuentas evidenció que no se realizó el registro de los contratos en la Contraloría General de la República, según lo establecido por la Ley 10-07, del 8 de enero de 2007, que instituye el Sistema Nacional de Control Interno y de la Contraloría General de la República.
Además, que en los pagos realizados no se evidenció la entrega de la factura con Número de Comprobante Fiscal (NCF) Gubernamental.
También en los pagos efectuados por RD$2,750,000, a Ferlyn José Cruz Oliva, Diomedes Nicolás Nuflez Guzmán y José Luís Peralta Guzmán, las cédulas de identidad y electoral no coinciden con las registradas en el contrato.
El Gabinete de Coordinación de la Política Social también realizó desembolsos con fecha anterior a la firma del contrato, por monto ascendente a RD$32,050,000, 24 cheques.
También indican que se evidenció que el perito designado no firmó las especificaciones técnicas, como se establece en el Decreto 543-12, Reglamento de Aplicación de la Ley n. 340-06 y sus modificaciones.
“El Gabinete de Coordinación de la Política Social tiene estructurado el Comité de Compras y Contrataciones, pero en la resolución y actas citadas, el mismo no estaba constituido por el Consultor Jurídico de la entidad ni por el responsable del área de Planificación y Desarrollo o su equivalente”, establecen.
Además de que se realizó contratación al senador Héctor Acosta, quien tiene prohibición para contratar con el Estado.
Establecieron que ninguno de los artistas que recibieron el dinero son proveedores del Estado.
“La entidad dejó de retener el monto de RD$5,540,000, correspondiente al 10 % del impuesto sobre la renta, tal como lo indica la Ley n.° 11-92, que aprueba el Código Tributario de la República Dominicana y la Ley n.° 253-12”, indicaron.
Tampoco se evidenció la certificación de pago de impuesto a la DGII y TSS, como lo establece el artículo 8 de la Ley n.° 340-06, sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones. Cheque retirado por José Rafael Colón Núñez, “sin autorización, por la suma de RD$750,000, desembolsos por el monto de RD$55,400,000 sin el sello de pagado, inobservando los controles internos emitidos por la Contraloría General de la República.
Vía Listin Diario

Espectáculos
Presidente Luis Abinader y Alcaldesa Carolina Mejía encabezaron acto de reconocimiento a Rafael Solano, Fernando Casado y Niní Cáffaro en el Bulevar de las Estrellas
Los artistas fueron homenajeados este martes por la Fundación Bulevar de las Estrellas que preside el periodista Carlos Batista

La Fundación Bulevar de las Estrellas que dirige el periodista Carlos Batista Matos reconoció este martes a los artistas Rafael Solano, Fernando Casado y Niní Cáffaro al develar sus estrellas en el paseo de la avenida Winston Churchill del Distrito Nacional.
El acto contó con la presencia del presidente Luis Abinader, la alcaldesa del Distrito Nacional Carolina Mejía, la ministra de Cultura Milagros Germán, el exalcalde del Distrito Nacional Rafael Suberví Bonilla y Samuel Pereyra, administrador general del Banreservas, así como familiares, artistas y empresarios.
Reseña Diario Libre que al darle la bienvenida a los invitados, Carlos Batista Matos recordó que Fernando Casado, el maestro Rafael Solano y Niní Cáffaro son artistas que realizaron una extraordinaria labor a favor de la difusión de la cultura.
«Su obra musical trascendió en el exterior y en el país dejaron una gran impronta. Por eso hoy nos sentimos muy agradecidos de su entrega al país. Quiero agradecer encarecidamente la presencia del excelentísimo señor presidente Luis Abinader Corona, un hombre que desde que asumió las riendas del Estado ha mostrado interés por el desarrollo de la cultura», puntualizó Batista Matos.
De su lado, la ministra de Cultura, Milagros Germán, definió la trayectoria artística de los homenajeados de gran valor para el país y para las futuras generaciones.Lo que tienes que saber
Recibe en tu correo las principales noticias del día.
El periodista Joseph Cáceres, al leer la semblanza de los artistas, resaltó la obra individual de cada uno y resaltó la iniciativa de la Fundación Bulevar de las Estrellas.
Trayectoria de los homenajeados
Niní Cáffaro
Erasmo Cáffaro Durán nació en San Pedro de Macorís el 25 de noviembre de 1939. Comenzó presentándose en el programa «La hora del moro», conducido por el compositor Rafael Solano y transmitido en el canal Rahintel. En 1961 realizó su primera canción: «Violeta», seleccionada por los presos políticos del Movimiento 14 de Junio. En 1965, Niní Cáffaro cosecha sus primeros éxitos nacionales con las canciones del maestro Solano «En ruinas» y «Cada vez más». En 1968 participó en el primer «Festival de la Canción Popular Dominicana», con la canción de Rafael Solano «Por amor», logrando el primer lugar en aquel evento. Fue director general y artístico del Teatro Nacional Eduardo Brito.
Rafael Solano
Rafael Leónidas Solano Sánchez nació en Puerto Plata el 10 de abril de 1931. Pianista, compositor, escritor, es autor de más de un centenar de composiciones de diversos géneros que abarcan las de corte romántico, folklóricas, así como también corales y religiosas, además de merengue, por supuesto. Su canción «Por amor» ha sido la canción dominicana de mayor proyección en el mundo, traducida a varios idiomas e interpretada por cantantes como Niní Cáffaro, Marco Antonio Muñiz, Jon Secada, el Mariachi Vargas, Viki Car y Plácido Domingo. Entre sus otros éxitos se cuentan «En ruinas», «Dominicanita», «El 10 de abril», «Cada vez más», «Confundidos», «Mi amor por ti», entre otros.
Fernando Casado
Fernando Arturo Casado nació el 4 de marzo de 1932 en San José de Ocoa. Músico, actor, investigador, escritor y poeta es responsable de rescatar la criolla para el patrimonio musical. Se inició como locutor en la emisora HIN y después laboró en HIZ, HIG. Fue locutor noticioso en WBNX (Radio X) de la ciudad de Nueva York y director del departamento de locutores y coordinador de programación de la antigua Voz Dominicana, director de Radio Antillas y director de Radio Cristal. El Magistrado inició el programa Fiesta, en Teleantillas, canal 2 y fue conductor del Show de Fernando Casado en el mismo. En 1972 representó al país en el festival OTI de la canción en España, con la canción «Siempre habrá una sonrisa en la luna» y en 1977 ganó el segundo lugar con la canción «Al nacer cada enero», de Cheo Zorrilla. En 1977 participó en el concurso Miss Universo, presentado en República Dominicana en el cual interpretó «Como me besabas tú». Y se convirtió en el primer solista en cantar en la historia del certamen de belleza. Entre sus éxitos musicales se cuentan «Una primavera para el mundo», «Por amor» y ha grabado varios discos de larga duración donde hace gala del género. Grabó las criollas «Cartas y lágrimas», «Aquel beso», «Carmencita» y «Duvergé».
Espectáculos
Vakeró ya no quiere que lo llamen ‘Vakeró‘

El rapero Manuel Varet, hasta hoy conocido como Vakeró, anunció que abandonará este mote artístico para comenzar a utilizar su nombre de pila, cambio que hizo efectivo con el lanzamiento de una nueva canción titulada «Algún día me voy».
«En esta oportunidad les comunico que a partir de la fecha haré uso de mi nombre de pila dentro y fuera del ambiente artístico, con esto les dejo bien claro que no existe un personaje llamado Vakeró, tanto dentro como fuera de la tarima sigo siendo Manuel Varet y pienso seguir haciendo lo que me inspira hasta lograr nuevos éxitos, así es como siempre ha funcionado», escribió en su cuenta de Instagram.
En el mismo comunicado, Manuel Varet también explicó el mensaje que colocó hace unos días y que fue interpretado como una despedida previo a un posible suicido o retiro de la música, lo cual negó alegando que «siempre he sido un innovador de la música». Esto deja claro que todo se trataba de su conversión en el arte.
Sobre su próximo sencillo, disponible a partir de este martes en todas las plataformas digitales y elegido para comenzar con esta nueva fase de su carrera, dijo: «‘Algún día me voy’ será la canción que marca el despegue de este nuevo ciclo, la elegí por considerar que es una importante reflexión para todos, en esencia para los que solo existen mas no viven y tampoco dejan vivir».
Reseña el Listin Diario que el pasado 25 de mayo, Varet preocupó a sus seguidores con un «adiós», ya que anteriormente ha hablado sobre su salud mental
-
Panorama1 día
Lo que dice el restaurante Villar Hermanos tras muerte de clienta por supuestamente consumir pescado
-
Gente & Sociedad2 días
Carolina Mejía: “A nadie le he permitido que me aborde sobre un ser querido sin mi autorización”
-
Espectáculos2 días
Vakeró ya no quiere que lo llamen ‘Vakeró‘
-
Turismo2 días
Collado dice es un abuso que un vuelo desde RD a NY cueste hasta US$1,700
-
Noticias2 días
Uno de los menores heridos en accidente Hato Mayor fue trasladado a SD en helicóptero por su estado de gravedad
-
Panorama2 días
Vehículo no cayó del elevado de la 27, chocó con otro en la avenida
-
Noticias2 días
Conductor patana accidente Hato Mayor huyó del lugar, dijo Digesett a Diario Libre
-
Noticias1 día
Se entrega chofer patana chocó autobús escolar en Hato Mayor