Connect with us

Noticias

Crecidas de rios por lluvias aislan pueblos en el Sur; cientos de casas afectadas

Publicado hace

en

Los torrenciales aguaceros que se han registrado en este fin de semana en las provincias Azua, Barahona, Bahoruco, Independencia, San José de Ocoa y San Juan, declaradas en alerta roja, han dejado un saldo de 332 viviendas afectadas, también puentes y alcantarillas, y decenas de pueblos aislados.

El reporte es del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), institución que notifica que ha acudido al sur para reparar los daños, algunos de los cuales han tenido que esperar hasta que «bajen las aguas».

Las 332 viviendas afectadas son en Padre las Casas, en donde las lluvias y los escombros arrastrados han tenido secuelas en el puente y la alcantarilla sobre la cañada El Higüero, en el casco urbano. Los «sedimentos impiden el paso», dice Obras Publicas, en esa localidad.

La institución afirma, en una comunicación de prensa, que «enfrenta con decenas de equipos y centeneras de su personal los daños» este domingo.

Situación en Azua
Además del puente y las viviendas afectadas en Padre las Casas, el hospital municipal y la escuela Félix Mota estaban el sábado anegados.

La crecida del río Las Cuevas provocó deslizamiento de tierra, incomunicando a seis comunidades, «desde Guayabal hacia Arroyo Corozo, Las Guamas, Las Avispas, El Recodo, Las Cuevas, Miguel Martínez, lugares donde se realiza limpieza de escombros con equipos del MOPC».

En el municipio Las Yayas, la crecida del río Viajama incomunica los sectores de Las Yayas Arriba y Las Yayas Abajo, donde las brigadas del MOPC están en espera de que bajen las aguas para restablecer el paso por el desvío provisional habilitado por la construcción de un puente sobre el río, que construye la institución.

En el distrito municipal Orégano Grande y el municipio Las Yayas, la fuerte crecida del río Yaque del Sur aisló a la comunidad Orégano Grande. «Se espera que bajen las aguas para evaluar daños en puente badén», dice el MOPC.

En el distrito municipal de Villardo, carretera Azua-San Juan, comunidad Bastidas, el arroyo Bastidas impedía el tránsito hacia San Juan, el cual fue restablecido al descender el agua.

En el municipio Peralta se produjeron deslizamientos de tierra en la comunidad Cascajal.

Bahoruco
El municipio Tamayo, de la provincia Bahoruco, fue afectado con un deslizamiento de tierra en la carretera Tamayo-Vuelta Grande, por lo que quedaron aisladas esas comunidades. También, se produjeron inundaciones urbanas en las calles del centro de Tamayo por falta de drenaje pluvial.

Otro municipio de esta provincia que ha sufrido las secuelas de los aguaceros el sábado, fue el de Villa Jaragua, por los arroyos que inundaron las calles de la comunidad.

El río El Manguito «produjo un extraño cambio de su cauce, también afectó el tránsito por la carretera Villa Jaragua-Neyba, el cual fue restablecido por la pronta presencia de equipo de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal de la Presidencial», dice Obras Públicas.

Provincia Independencia
El municipio de Jimaní fue afectado por amplias inundaciones urbanas en la comunidad debido a la crecida del río Blanco y las cañadas del sector La Q. Al descender el agua «se está volviendo a la normalidad sin ninguna novedad a la hora de este reporte», agrega Obras Públicas.

El paso «es precario» por la carretera Jimaní-El Limón, también por las lluvias.

El paso fue interrumpido en el distrito municipal Boca de Cachón, Jimaní, y la carretera La Descubierta-Jimaní, Boca de Cachón. «Allí el puente sobre Arroyo Penitente está en proceso de iniciar su construcción y se está en espera que bajen las aguas para evaluar daños», indica Obras Públicas.

En el distrito municipal El Limón, Jimaní, la crecida de arroyos y cañadas provocaron inundaciones en el sector Palmarito y se espera que bajen las aguas para evaluar incidencias.

Vía Diario Libre

Noticias

Baní: Tipo mata a su expareja y al esposo de esta

Publicado hace

en

Selis Mercedes Sánchez Germán y Luis Marino Caraballo, pareja asesinada en Baní.

Una pareja de esposos fue asesinada la tarde de este sábado en el sector El Fundo, en Baní, provincia Peravia, en un hecho que ha consternado a la comunidad de El Cayuquito. 

Las víctimas fueron identificadas como Selis Mercedes Sánchez Germán, de 45 años, y Luis Marino Caraballo, de 63.

Ambos fueron abatidos por la expareja de Selis, Santo Esmelin Soto Soto, quien, según testigos, se dio a la fuga tras cometer el crimen.

El doble crimen fue calificado el Ministerio Público como un feminicidio-homicidio.

Según comunitarios de la zona, el victimario llegó a la casa de su expareja alrededor de las 2:00 de la tarde, ingresando a través de la marquesina. Tras unos minutos y sin mediar palabra, Soto disparó contra la pareja. 

Según reportes del Ministerio Público, las balas impactaron dos veces a Selis, mientras que a Caraballo un disparo lo mató al instante.

Versiones de familiares cercanos indican que tras terminar con la vida de la pareja, el homicida también intentó agredir a una hija de Selis, quien se salvó huyendo y encerrándose en una de las habitaciones de la casa.

De acuerdo con varios residentes de la zona, el homicida habría llegado deportado desde Estados Unidos hace poco tiempo.

Los cadáveres fueron enviados al Instituto de Ciencias Forenses (INACIF) en Azua para la investigación de lugar.

Fuente: Listín Diario/José Dicen

 

Continuar leyendo

Noticias

Multa de mil pesos a conductores que giren a la izquierda en la Lope de Vega

Publicado hace

en

Los conductores que infrinjan la restricción del giro a la izquierda en las tres intersecciones de la avenida Lope de Vega deberán pagar RD$1,000 a partir del próximo lunes, como parte del plan “RD se mueve”.

Esto en virtud de que para esta fecha habrá transcurrido dos semanas desde que el Instituto Nacional de Tránsito de Transporte Terrestre (Intrant) empezó a ejecutar las medidas para reducir el congestionamiento vehicular en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo.

Entre las disposiciones se encuentra la prohibición del giro a la izquierda en algunas intersecciones estratégicas en la avenida Lope de Vega con las calles Padre Fantino Falco, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña, que está dentro de la primera fase y se empezó a ejecutar desde el domingo 6 de julio.

Estas vías eran observadas por agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) en un proceso orientativo durante los primeros días para facilitar la adaptación de los conductores en sus recorridos habituales.

Sin embargo, el coronel Rafael Baldera, de la Digesett, informó que a partir del próximo lunes iniciará la fiscalización formal a quienes violenten la normativa.

Próximas intersecciones a ejecutar
En la implementación de la segunda fase está la avenida Tiradentes con las calles Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, Roberto Pastoriza y Frank Félix Miranda, quien entrará en vigencia el 20 de julio.

El 27 de julio, serán implementadas en la tercera fase la avenida Abraham Lincoln con las calles Víctor Garrido Puello y Andrés Julio Aybar. Asimismo, la avenida Pedro Livio Cedeño con avenida Máximo Gómez y avenida Winston Churchill con las calles José Amado Soler y Roberto Pastoriza.

La cuarta fase, aún sin fecha definida, contempla restricciones en varias intersecciones clave: la Núñez de Cáceres con John F. Kennedy; Máximo Gómez con Kennedy; Abraham Lincoln con Kennedy; Núñez de Cáceres con 27 de Febrero; Winston Churchill con 27 de Febrero; y Lincoln con Roberto Pastoriza.

Vía Listín Diario

Continuar leyendo

Lo + Trending