Connect with us

Panorama

Vidal Plast se desliga de explosión en San Cristóbal; chequea lo que dicen

Publicado hace

en

La recicladora de plástico que ha sido citada como posible responsable de la explosión en San Cristóbal afirma que en el local que ocupaba no había equipos, materiales o combustibles que pudieran originar ese trágico hecho y que prueba de esto es que el cadáver del único empleado presente fue encontrado íntegro y que el certificado de defunción dice su muerte fue causada por «asfixia por inhalación de humo».

Vidal Plast dice que la lamentable muerte de ese colaborador, «según el certificado de defunción expedido, ocurrió a causa de asfixia por inhalación de humo y su cuerpo se encontró íntegro. Esto es un irrefutable indicador de que mientras él realizaba las labores puestas a su cargo ese día, nunca estuvo en medio de una explosión». Por esto, afirma, es «una infamia» atribuirle la «responsabilidad de tan funesto suceso».

La empresa asegura que el proceso de reciclaje de plásticos que hacía en ese local y que terminó hace meses es simple y se realizaba «con un molino triturador movido por un motor eléctrico, alimentado por un generador Diesel. No se utiliza ningún combustible de alto riesgo. Tampoco, algún tipo de elemento o producto volátil que produzca explosión».

Relata que el primero de marzo pasado «sacamos del local que usábamos los equipos y el mobiliario de nuestra operación, los que están disponibles en otro lugar en caso de que las autoridades deseen examinarlos. Allí solamente quedó material plástico», y no había nada «que pudiera provocar semejante explosión».

Al momento de ocurrir la tragedia, destaca Vidal Plast, un viejo empleado «que resultó fallecido, únicamente estaba empacando a mano en sacos el material plástico que faltaba por retirar», que «ese día estaba siendo trasladado en un camión y un contenedor ubicado en el exterior del recinto».

Los desechos plásticos triturados a máquina, afirma la empresa en su comunicado, «no son un material inflamable o cuya manipulación para cambiarlos de lugar pueda provocar una explosión. En varias de las ciudades principales del país existen depósitos de productos y desechos para reciclar plástico, sin que ocurran incidentes».

Vidal Plast explica que desde 2012 tenía arrendado al Ayuntamiento de San Cristóbal un local en ese antiguo mercado público, pero en enero de este año las autoridades municipales cerraron unilateralmente el recinto completo para dar paso a la construcción de un parqueo público, y a «partir de entonces, todo allí quedó bajo total control y responsabilidad del cabildo».

Vía Diario Libre

Panorama

Circunvalación de San Francisco de Macorís tendrá estación de peaje

Publicado hace

en

San Francisco de Macorís – Ante las constantes dudas de la población, ya se ha confirmado que la circunvalación de San Francisco de Macorís sí contará con un peaje, y su construcción está bastante avanzada.

Muchos ciudadanos se preguntaban si este nuevo tramo vial tendría o no una estación de cobro. La respuesta es clara: sí habrá peaje, y ya puede verse la estructura que lo albergará.

Durante una visita al lugar, se pudo observar que el proyecto avanza a buen ritmo. La zona donde se instalará el peaje está en plena construcción y muestra señales de estar bien organizada y planificada, lo que indica que el tramo estará listo en un futuro cercano.

La circunvalación de San Francisco de Macorís es una obra de infraestructura vial que promete descongestionar el tráfico urbano, facilitar el transporte de mercancías y conectar de manera más eficiente la ciudad con otras regiones del país.

La instalación del peaje forma parte del modelo actual de financiamiento y mantenimiento de infraestructuras viales, y aunque genera cierto debate, también garantiza la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.

Pronto se ofrecerán detalles oficiales sobre tarifas, fecha de apertura y operatividad, pero por ahora es un hecho: el peaje va.

Continuar leyendo

Panorama

Llegan a RD otros 95 deportados por EEUU

Publicado hace

en

Fueron traídos a RepúblicaDominicanaotros 95 ciudadanos de este país deportados por Estados Unidos.

El grupo, compuesto por 89 hombres y seis mujeres, arribó al Aeropuerto Las Américas (AILA) en un avión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).

Los recién llegados fueron recibidos por agentes de la Dirección General de Migración y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC).

Algunos de los repatriados habían ingresado de manera irregular a territorio estadounidense, principalmente desde México. Otros cumplieron condenas por haber cometido algún delito.

Tras su llegada al AILA, fueron trasladados al Centro Vacacional de Haina, San Cristóbal, para ser depurados.

La cifra de dominicanos deportados este año desde EE.UU. supera los 1.200, según datos preliminares de Migración.

Continuar leyendo

Lo + Trending