Connect with us

Panorama

Hugo Beras dice accidentes de tránsito se han reducido en un 61%

Publicado hace

en

El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, afirmó que las estrategias ejecutadas por el organismo han reducido en un 61% los accidentes en 335 intersecciones del país. donde ocurrían colisiones frecuentemente.

Informó que por primera vez en el país se ha hecho un plan que en materia de seguridad vial ha logrado esa reducción.

Los resultados –dijo- están avalados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial y la empresa Gallup. Esta última se encargó de hacer la evaluación social de los entornos intervenidos.

Sostuvo que el Proyecto Intersecciones Seguras se aplica en Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, La Romana, La Altagracia, San Pedro de Macorís, San Cristóbal y la provincia Santo Domingo, entre otras, donde no hay semáforos, y ocurrían accidentes con mucha frecuencia.

Dijo que la reducción de accidentes, trae consigo menos muertes y lesiones de personas.

Destacó que es la primera vez en la historia del país que se tiene un logro de esa dimensión en materia de seguridad vial.

Destacó que se continúa trabajando con las intervenciones que se hacen en la Autopista Duarte, la Autovía del Este, entre otras, para lograr más seguridad en las vías públicas.

Dentro de las acciones que han contribuido con la reducción de los accidentes destacó las señalizaciones verticales y horizontales y la colocación de reductores, que obligan a los conductores a bajar la velocidad.

Dijo que la comunidad ha respondido con alegría las intervenciones y han recibido el apoyo de las distintas alcaldías donde están trabajando.

Muertes descienden
Informó que, en materia de mortalidad por accidentes de tránsito, la disminución alcanza entre un 3% y un 4%. Precisó que no es mucho, pero es mejor que antes.

De acuerdo al Diario Libre , Beras también informó que el 80% de la asistencia que ofrece la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Publicas en las carreteras se debe a fallas mecánicas porque en el país hay un parque vehicular no observado históricamente, lo cual también cambiará.

Beras dijo que se trabaja en un proyecto de inspección técnica vehicular y que en los próximos meses sabrán cómo se instalarán 54 centros. En el 2026, agregó, se empezará a observar el parque vehicular. Indicó que más del 52% de los vehículos tienen más de 23 años.

Asamblea del Observatorio
El director del Intrant habló en el marco de la Novena Asamblea General del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vila (Oisevi), el cual reunió a 17 ministros de igual número de países ibéricos.

Esa asamblea se realizaría en otro país, pero en mayo se decidió cambiar a la República Dominicana debido a los avances mostrados en materia de movilidad y transporte.

Dentro de los datos arrojados por el Observatorio y citados por su director, Álvaro Gómez, en 14 países, entre 2010 y 2022, se registraron 40,000 muertes por accidentes de tránsito, la mayoría en motocicletas.

La República Dominicana fue uno de los países que registró mayor número de defunciones.

Gómez informó que solo Uruguay y El Salvador han logrado reducir de manera significativa los fallecimientos por accidentes de tránsito.

En el encuentro también participó el ministro de la Presidencia, Joel Santos, quien destacó que todos los proyectos del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader buscan fortalecer la seguridad vial en la República Dominicana.

Informó que el país dispone de un Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial 2021-2030 (PENSV), con la finalidad de reducir un 50% las muertes por accidentes viales, con una línea de acción basada en ejes estratégicos: la institucionalidad, movilidad, educación, fiscalización, atención e información precisa al ciudadano.

Los países participantes de la Asamblea fueron Argentina, Bolivia, Brasil Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay, Venezuela y Andorra.

Panorama

Alcaldía del DN habilita 150 nichos en el Cristo Redentor gratuitamente para víctimas del Jet Set

Publicado hace

en

La Alcaldía del Distrito Nacional se encuentra habilitando 150 nichos en el cementerio Cristo Redentor de forma gratuita para las víctimas de la tragedia acontecida en el Jet Set.

Los interesados pueden obtener información en el teléfono 809 535 1181 extensión 6202, en la Dirección de Servicios Públicos o dirigiendose al cementerio Cristo Redentor con su acta de defunción.

La medida es tomada tras el fallecimiento de más de un centenar de personas al desplomarse el techo del centro de diversiones Jet Set en la madrugada del pasado martes.

La Alcaldía del Distrito Nacional agradeció las expresiones de solidaridad de la gente ante la tragedia que hoy enluta a todo el pueblo dominicano.

Continuar leyendo

Panorama

Defensor del Pueblo llama al respeto de la dignidad de víctimas en tragedias

Publicado hace

en

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, se pronunció este miércoles sobre la difusión de imágenes sensibles tras una reciente tragedia que ha conmocionado a la República Dominicana.

Ulloa instó a la ciudadanía a actuar con empatía, recordando que el respeto a la dignidad humana no termina con la vida.

“Hoy estamos todos devastados por esta tragedia. Hay imágenes que jamás deberían compartirse y momentos donde el silencio vale más que mil vídeos”, expresó Ulloa, haciendo un llamado a la reflexión colectiva sobre el uso irresponsable de las redes sociales.

El Defensor del Pueblo aprovechó para felicitar a los equipos de emergencia que priorizaron salvar vidas en lugar de grabar la escena. “Y si fuera tu madre, tu hermano, tu hijo o tú mismo… ¿Para qué? ¿Para ser el primero en compartir el dolor ajeno? Eso no es información, eso es crueldad”, enfatizó.

Ulloa recordó que en el país existe un marco legal que protege la privacidad y la dignidad de las personas fallecidas o accidentadas. Se trata de la Ley 192-19, la cual prohíbe la difusión de imágenes que atenten contra la intimidad, el honor y la integridad de las víctimas y sus familias.

“Esa ley fue pensada para todas esas familias que han tenido que enterarse por un vídeo que alguien que amaban ya no está. El dolor no se viraliza. No solo es ilegal, es profundamente inhumano”, declaró.

El funcionario concluyó haciendo un llamado a la empatía, la conciencia social y el apoyo emocional: “Hoy tú puedes marcar la diferencia. Si estás atravesando un momento difícil, busca apoyo emocional, salud mental y sobre todo, paz espiritual.”

Finalmente, Ulloa expresó su solidaridad con las familias afectadas y elevó una oración por los fallecidos, pidiendo a la ciudadanía que respete el dolor ajeno y se sume al duelo con respeto y humanidad.

Continuar leyendo

Lo + Trending