Connect with us

CINE & TV

Caribbean Cinemas homenajea a 5 figuras del cine en el Paseo del Cine Dominicano Downtown

Publicado hace

en

Caribbean Cinemas, por cuarta ocasión, reconoció  la carrera de personalidades de la industria de cine dominicana en el Paseo del cine dominicano Downtown.

En este emotivo evento se exalta la vida, obra y trayectoria de cinco grandes figuras de la industria cinematográfica dominicana, las cuales develaron su estrella en la explanada frontal de Downtown Center, quedando de esta manera inmortalizada su carrera y aportes a la cinematografía dominicana.

Se trata de los actores Manolo Ozuna y Judith Rodríguez; las directoras y guionistas Leticia Tonos y Laura Amelia Cárdenas, y, de manera póstuma, el actor y cinéfilo Pericles Mejía, quienes fueron exaltados con su estrella en un evento masivo muy emotivo donde se contó con la presencia de público general que se hizo presente para reconocer a los galardonados.

El “Paseo del Cine Dominicano Downtown” es una iniciativa del Grupo Caribbean Cinemas, creando un bulevar como homenaje a las estrellas del séptimo arte dominicano de todas las ramas tanto actorales y de dirección, así como técnicas; está ubicado en el área frontal de su centro comercial Downtown Center.

Un board honorifico compuesto por entidades e instituciones vinculadas a la cultura y cine dominicana tienen la responsabilidad de la selección de las figuras que cada año recibirán su estrella, estas son el Ministerio de Cultura, la Dirección General de Cine (DGCINE), ProDominicana, Acroarte, ADOPAE, Adopresci y un representante de Downtown Center.

“Hemos sido testigos privilegiados de los increíbles talentos que este país ha dado a la industria de cine local, siendo parte de su crecimiento por décadas. Ahora nos reunimos nuevamente con gratitud y admiración para rendir homenaje a aquellas estrellas cuyo arte ha iluminado nuestras pantallas de cine dejando una marca imborrable en nuestra memoria cinematográfica, así como en el corazón del público que disfruta la experiencia de una buena película”, manifestó el Sr. Robert Carrady, presidente del grupo.

Sobre las estrellas homenajeadas
Manolo Ozuna, actor, productor, y humorista que se destacó inicialmente como comunicador social.

Estudió arte dramático en la Escuela Nacional de Bellas Artes y rápidamente hizo su marca en la televisión, siendo parte del elenco de programas populares como Perdone La Hora y 9×9 Roberto.

Su salto a la pantalla grande lo realizó mediante la icónica comedia “Perico Ripiao”, debut con el que demostró su talento y preparación para la actuación que lo ha llevado a estar es más de 20 películas dominicanas, entre dramas y comedias de alto impacto en el gusto popular como Vamos de robo, Un Lio en dólares, Dos policías en apuros, Supe papa, El Plan Perfecto, El fantasma de mi novia, entre otras.

Judith Rodríguez, actriz de cine y teatro, directora, productora, dramaturga y cantante dominicana. Estudió teatro en la Escuela Nacional de Arte Dramático de Bellas Artes en Santo Domingo, y Comunicación Social en la PUCMM.

Es una de las actrices más destacadas, relevantes y versátiles de su generación.

Ganadora en más de una ocasión de Premios Soberano, así como también de múltiples premios internacionales. Rodríguez ha logrado destacarse en grandes producciones como Carpinteros, Rafaela, pies en la arena, El blanco, cocote y la vida de los reyes.

Laura Amelia Guzmán, guionista, productora, primera directora de un largo dominicano con su opera prima Jean Gentil.

Se ha destacado como una de las voces más influyentes en el cine contemporáneo de su país, llevando la bandera del cine dominicano con sus producciones de corte independiente en aguas extranjeras ganando múltiples premios en festivales internacionales como festival de Gijón.

Estudió cinematografía en la Escuela de San Antonio de los Baños, Cuba, donde adquirió una sólida formación cinematográfica.

Entre sus producciones mas galardonadas podemos mencionar dólares de arena, Noeli en los países, la fiera y la fiesta, la hembrita.

Laura Amelia es la única mujer cineasta dominicana en pertenecer a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS) con derecho a voto.

Leticia Tonos, directora, productora y guionista graduada de The London Film School. Pionera en el área de coproducciones cinematográficas con España, Francia, Puerto Rico, Haití, entre otros.

Tres de sus largometrajes han sido seleccionados para representar a la República Dominicana en los Premios Oscar.

En el año 2020 se le otorgó la Medalla al Mérito Cinematográfico, convirtiéndose en la primera mujer en recibir esta distinción.

Entre sus producciones más destacadas podemos mencionar Juanita, Cristo Rey, mis 500 locos, La hija natural, y próximamente Milly.

Pericles Mejía (epd), cineasta, director de arte dramático, camarógrafo y crítico con una vida dedicada al cine y el teatro por más de 40 años.

Fue director del departamento de Audio Visual del Museo de Historia Natural, fundó la Cinemateca Kircher, fundador de la Cinemateca Nacional, profesor de Guión y Actuación para Cine y TV de la Escuela Nacional de Arte Dramático, donde fue profesor y autor del “Manual del Cineasta” para estudiantes de cine.

Como crítico de cine trabajo en los periódicos La Noticia, El Sol, El Nuevo Diario y Pantalla 10. En sus últimos años, trabajó como docente y encargado de talleres en Entrenamientos Cinematográficos del Caribe (ECC).

Entre sus guiones están “La Gran Carrera De Arsenio” “Los tres que echaron a Pedro en el pozo”, “Béisbol” y “La boda de Rosa”.

Cabe destacar las figuras del cine que ya cuentan con su estrella en el paseo del cine de Donwntown, Luisito Martí (póstumo), Raymond Pozo, Miguel Céspedes y Manny Pérez, homenajeados en el 2016; María Montes (póstumo), Cheddy García, Archie López y Agliberto Meléndez, en 2017, así como de Fernando Báez (póstumo), Nashla Bogaert y Frank Perozo en el 2018.

CINE & TV

Murió la legendaria actriz Diane Keaton a los 79 años

Publicado hace

en

La actriz Diane Keaton, una leyenda del cine de Estados Unidos, murió a los 79 años en California.

Así lo informaron allegados de la familia, aunque aún no se conocen los motivos de su muerte.

Reseña el portal de ElClarin.com que Keaton fue una de las grandes actrices que surgieron en la década del ’70, cuando actuó en grandes clásicos del cine como El Padrino y Annie Hall (Dos extraños amantes), película por la que recibió un Oscar como Mejor Actriz en 1977.

Algunas de sus trabajos recientes más populares incluyen a El padre de la novia (1991), The First Wives Club (1996) y Something’s Gotta Give (2003). Las películas de Keaton recaudaron en total más de $1100 millones solo en Estados Unidos.

Grandes romances
El romance más famoso de Diane Keaton fue con el director Woody Allen durante la mayor parte de los años ’70. Se conocieron durante la audición para una producción en Broadway, Play It Again, Sam, pero no se trataron personalmente hasta que cenaron juntos después de un ensayo tarde en la noche.

Allen afirmó en varias oportunidades que el sentido del humor de Keaton lo atrajo, y juntos trabajaron en ocho filmes entre 1971 y 1993. En ese periodo se la relacionó sentimentalmente con su coestrella de El Padrino, Al Pacino, con quien tuvo sus altibajos hasta que se volvieron a reconciliar en 1990 en la filmación de El Padrino III. Ella también salió empezó a salir con su coestrella de Reds, Warren Beatty

Continuar leyendo

CINE & TV

Baño de mujeres, apuesta audaz en el cine dominicano

Frank Perozo sorprende con una interpretación intensa, física y perturbadora, que revela una madurez interpretativa inusual en su trayectoria reciente

Publicado hace

en

Baño de Mujeres es una apuesta audaz dentro del cine dominicano.

Esta cinta de terror, suspenso, fantasía y trasfondo social merece ser vista, discutida y analizada con equilibrio: sin complacencias ni excesos críticos, reconociendo tanto sus aciertos como sus debilidades.

Toda película es un organismo vivo que refleja el talento y las limitaciones de su equipo.

En este caso, el mayor mérito radica en el atrevimiento de los códigos dominados de la comedia para explorar un género poco transitado en nuestro cine.

En el plano actoral, Frank Perozo sorprende con una interpretación intensa, física y perturbadora, que revela una madurez interpretativa inusual en su trayectoria reciente.

Judith Rodríguez sostiene el eje dramático con solvencia, mientras que Lucitania Suero emerge como una revelación por la naturalidad y convicción de su desempeño.

En papeles secundarios, Gracielina Olivero brilla con fuerza propia, reafirmando su capacidad para roles protagónicos.

En lo técnico, destacan la musicalización de Mario Sévigny, que amplifica la tensión emocional con precisión, y la dirección de arte de Guiselle Madera, capaz de construir un entorno visual de encierro y claustrofobia memorable.

Las animaciones de Guerra Toons, por su parte, aportan una dimensión estética comparable con producciones internacionales.

Su principal debilidad, sin embargo, se encuentra en el desarrollo final de la historia, que pierde fuerza narrativa y se apoya en recursos previsibles.

Dentro del contexto nacional, Baño de Mujeres se consolida como la más lograda película de terror dominicana hasta la fecha, continuando una línea iniciada por Andrea (2005) y Jupía (2022).

Aunque el desenlace carece del impacto esperado, su valor como ejercicio de riesgo artístico y técnico es innegable.

En definitiva, Baño de Mujeres representa un paso firme hacia la diversificación y madurez del cine dominicano.

Es una obra que debe ser vista, debatida y valorada.

Ficha técnica

Género: Suspenso – Thriller
País: República Dominicana
Duración: 99 minutos
Producción ejecutiva: Caribbean Cinemas
Director: Frank Perozo
Idea original: Kendy Yenoreth Calcaño
Guion: Kendy Yanoreth y Santiago Fernández Calvete
Música original: Mario Sévigny
Animación gráfica: Guerra Toons
Elenco: Judith Rodríguez, Frank Perozo, Altair Jarabo, Pepe Sierra, Angelique Burgos, Mario Lebrón, Ramón Candelario, Juan Carlos Pichardo, Gracielina Olivero, Orestes Amador y Lucitania Suero.
Participaciones especiales: Brea Frank, Marta González, Daniel Luciano, Nelfa Núñez, Arturo López, Freyenly Rojas y Nico Clínico.

Continuar leyendo

Lo + Trending