Turismo
Jordan Estévez: repensando Punta Cana, la urgencia de innovar en la oferta turística

A través de los años, Punta Cana se ha logrado consolidar como el destino turístico número uno de todo el Caribe, y como una pieza clave del motor de la economía de la República Dominicana. Caracterizada por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas y el calor de su gente, Punta Cana ha mantenido un constante crecimiento en la llegada de turistas, haciendo que millones de personas lleguen a nuestro destino cada año en busca de sol y relajación.
En la actualidad nos encontramos en un momento cumbre en la historia del turismo dominicano, con una racha de 18 meses (desde abril 2022) donde cada mes ha establecido el récord histórico en la llegada de pasajeros no residentes para dicho mes. Este éxito que disfrutamos hoy en día se debe al esfuerzo y trabajo incansable del gobierno del presidente Luis Abinader junto al ministro de Turismo David Collado. Todo el tren gubernamental se ha volcado en apoyo al sector turismo, lo que ha hecho posible una recuperación crucial tras la pandemia, posicionando al país en la senda para alcanzar la ambiciosa meta de atraer 10 millones de visitantes al año.
A pesar de esto, el éxito que hoy vivimos no puede llevarnos a relajarnos, sino todo lo contrario. Debe ser este mismo éxito el que nos sirva como fuente de motivación y como una guía para poder replantearnos el modelo de turismo de Punta Cana, apostando por la innovación y el emprendimiento. El mundo está en constante evolución, y el sector turismo no está inmune a esto. Lo que una vez fue tendencia y estuvo de moda, ya hoy puede quedar anticuado. Es necesario que continuamente nos repensemos Punta Cana y nuestro sector turismo, apostando por innovar en nuestra oferta, incluyendo el desarrollo de nuevos negocios de oferta complementaria para atender las necesidades cambiantes del turista de hoy en día.
La Generación Millenial y Z: En Busca de Experiencias y Momentos Memorables
Las pirámides demográficas de los principales países emisores de turistas para República Dominicana han cambiado significativamente en los últimos quince (15) años. La generación Millenial (nacidos entre el 1981 y el 1996) es el grupo generacional más grande de los Estados Unidos, y se encuentra ahora en sus años más productivos, evidenciando un aumento significativo en sus ingresos permitiéndole gastar más en viajes. Esta generación junto a la generación Z (nacidos entre el 1997 y 2012) exhiben una marcada preferencia por priorizar viajes donde puedan vivir momentos únicos y experiencias personalizadas y auténticas. Ambas generaciones suelen ser más conscientes sobre el medio ambiente, la diversidad y la sostenibilidad. No se conforman con visitar un destino, quieren sumergirse en su cultura, conocer su historia, degustar su gastronomía y conectar con su gente. Buscan actividades que les permitan aprender algo nuevo, sentirse parte de algo más grande y llevarse a casa recuerdos únicos e inolvidables.
La Problemática de Punta Cana
Desde sus inicios, Punta Cana ha estado enfocada en un modelo turístico dependiente del esquema todo incluido, donde el turista tiene todo lo que necesita en el resort. Esto surgió de manera natural en ese momento dada la infraestructura limitada fuera de los hoteles y la falta de seguridad. Y aunque debemos resaltar que este modelo de turismo ha sido sumamente exitoso y es en gran parte responsable por el éxito y posicionamiento de Punta Cana hoy en día, es importante también resaltar que este modelo unido a la falta de una planificación estratégica y ordenamiento de los polos turísticos han sido las principales limitantes al desarrollo de toda una industria de oferta complementaria fuera de los hoteles. Y con esto no quiero decir que hoy en día no existan actividades y excursiones para el turista; sino más bien, que deberíamos tener muchas más opciones de las que hoy en día tenemos.
Punta Cana es mucho más que playa y resort. Desde aventuras ecoturísticas, rutas culturales, talleres de artesanía local, hasta experiencias gastronómicas, hay un universo de posibilidades aún por potencializar.
Lo limitado de nuestra oferta complementaría presenta una problemática que a la vez se convierte en una oportunidad inigualable para el joven que quiera emprender hoy en día. Estamos en un momento histórico para innovar, para diversificar nuestra oferta turística y mantener el ritmo de crecimiento del turismo actual.
Repensando Punta Cana: La Necesidad de Innovar
Mantener a nuestro país y nuestro polo turístico en sus niveles de desempeño actuales y seguir superando cada meta que nos tracemos, requiere de una visión a largo plazo y un compromiso del sector de mantenerse innovando. El tema no es solo estar a la vanguardia de lo que está pasando hoy en día, sino de tener la visión como país y como sector empresarial de poder anticipar las nuevas tendencias y las necesidades del turista del futuro. Es clave salir de la zona de confort del modelo todo incluido y apostar por la diversificación de la oferta turística.
Desarrollar los negocios de oferta complementaria es algo que no solo beneficia al turista, sino que también impulsa la economía local, generará empleo y contribuirá a la distribución más equitativa de los beneficios del turismo. Es una oportunidad para involucrar a las comunidades locales en la cadena de valor del turismo y fomentar el desarrollo sostenible de la región.
Otra vía para innovar en la oferta turística actual es con el desarrollo de nuevos conceptos de todo incluido, pero de lujo, con un alto grado de sofisticación y exclusividad, reconociendo que el todo incluido continuará siendo nuestra bandera y parte esencial del turismo dominicano. Productos que atraigan los turistas de alto poder adquisitivo y les permitan personalizar sus estadías más allá de lo convencional. Proyectos actualmente en construcción como el St. Regis Cap Cana y el Four Seasons Miches, junto a otros ya anunciados como el Ritz Carlton Punta Cana y el Nobu Hotel Punta Cana, van en este mismo camino y contribuirán a diversificar la oferta turística de toda la zona este.
Estrategias para la Innovación
Para impulsar el desarrollo de negocios de oferta complementaria en Punta Cana, es crucial incentivar la inversión, fomentar las alianzas público-privadas, promover la sostenibilidad y fortalecer la promoción turística de la región, destacando su diversidad y riqueza cultural.
1. Incentivar la Inversión: El gobierno dominicano y las autoridades locales deben jugar un rol protagónico, creando un entorno favorable para la inversión en negocios turísticos complementarios. Esto incluye abrazar la campaña de Burocracia Cero del presidente Abinader, simplificar los trámites en las instituciones gubernamentales, y promover el acceso a financiamiento para emprendedores locales.
2. Fomentar el Turismo Inmobiliario: Adicionalmente, el gobierno debe continuar incentivando los proyectos de turismo inmobiliario los cuales incrementan la oferta de unidades vacacionales enfocadas en corta estadía (tipo Airbnb), cuyo esquema de negocios atrae turistas que rechazan el esquema tradicional del todo incluido. Estos turistas son más propensos a consumir la gastronomía local, y explorar las distintas actividades de oferta complementaria en el destino y fuera de los hoteles. De todos modos, esto debe hacerse bajo el marco de una regulación que permita garantizar la calidad y seguridad en los servicios ofrecidos a través de empresas operadoras formales de unidades de corta estadía.
3. Mantener Las Sinergias entre Sector Público y Privado: Es clave mantener las excelentes relaciones entre nuestro sector privado, representado por ASONAHORES, y el sector público, para de manera conjunta desarrollar productos turísticos innovadores y sostenibles y darle soluciones a las problemáticas y obstáculos que puedan surgir en el camino.
4. Promover la Sostenibilidad: Los nuevos negocios turísticos deben estar alineados con los principios del turismo sostenible, garantizando la preservación del patrimonio natural y cultural de la región.
5. Fortalecer la Promoción Turística: Es necesario continuar la inversión y la innovación en campañas de promoción que destaquen la diversidad de la oferta turística de Punta Cana, más allá de sus playas y resorts.
Conclusión
Tras 18 meses batiendo récords de llegada, el turismo en nuestro país se encuentra en un momento dorado, y es responsabilidad de todos – gobierno, sector privado, comunidades locales y emprendedores – trabajar juntos para asegurar un futuro sostenible y próspero para el turismo en la región. Es el momento de fomentar la innovación y el emprendimiento para propulsar un nuevo capítulo en la industria turística dominicana, un capítulo donde la diversidad, la autenticidad y la sostenibilidad se vuelvan coprotagonistas de la mano de nuestras espectaculares playas de aguas cristalinas y arena blanca.
Promoviendo el desarrollo de negocios de oferta complementaria no perdemos nada, sino que fortalecemos nuestra propuesta para asegurar el futuro del turismo en la región, atender las demandas del turista moderno y contribuir al desarrollo sostenible de Punta Cana. Es hora de ser visionarios nueva vez, de pensar hacia dónde va el turismo, no donde está, y actuar en consecuencia. Punta Cana tiene el potencial de ofrecer mucho más que sol y playa, y es nuestra responsabilidad como sociedad, industria y gobierno, trabajar juntos para hacerlo realidad. ¡Cuando todos los ojos del mundo están puestos sobre nosotros, es el momento de mostrar nuestra mejor sonrisa!
Acerca del autor
Jordan Estévez es CEO y fundador de Bluewave Group. A través de su carrera, Jordan ha administrado inversiones inmobiliarias por un monto superior a los US$13 mil millones de dólares en más de cinco países. Jordan Estévez es ingeniero civil, con maestrías en administración de empresas (MBA) y en gestión de inversiones inmobiliarias de Cornell University.
Acerca de Bluewave Group
Bluewave Group es un grupo empresarial dominicano con diversas líneas de negocios en las áreas de desarrollo inmobiliario y construcción. Dentro del sector inmobiliario, es una de las principales desarrolladoras de la zona este de la isla con varios proyectos en ejecución tanto residenciales como hoteleros.

Turismo
Collado apuesta por acuerdos turísticos en Miami para atraer más de 500 mil visitantes a RD

MIAMI, Florida.-El ministro de Turismo, David Collado, se reunirá con líderes y empresarios de Latinoamérica durante el DR Trade Show en la ciudad de Miami, Estados Unidos, un evento comercial del sector turístico de República Dominicana, en el que participarán 19 empresas del país.
El evento comienza hoy, martes, con el lanzamiento del turismo de lujo dominicano. Durante esta jornada, representantes de los hoteles Amanera, Four Seasons, Puntacana y St. Regis se reunirán con turoperadores con el objetivo de proyectar al país como un destino de lujo.
Collado aseguró que, luego de alcanzar un flujo masivo de turistas, la estrategia del país está centrada en diversificar el turismo.
Firmas de nuevos acuerdos
Durante el evento, que finalizará el jueves 3 de abril, Collado espera que la firma de nuevos acuerdos contribuya a atraer más de 500,000 turistas a República Dominicana, lo que generaría una inversión hotelera aproximada de 1,300 millones de dólares, de los cuales 274 millones corresponderían a nuevos desarrollos.
Precisa que el impacto total de los acuerdos se estima en la creación de 4,425 nuevas habitaciones, 3,375 vuelos adicionales, más de 33,000 nuevos empleos y un aporte adicional de 910 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
El ministro también destacó que se espera un crecimiento en el ingreso neto de divisas de 332 millones de dólares, un aumento del 7 % en el consumo local de productos alimenticios y un crecimiento del 4 % en el PIB del sector turístico.
Sobre el DR Trade Show
Este es el tercer año consecutivo en el que el Ministerio de Turismo celebra el DR Trade Show, el cual marca el cierre de la temporada de invierno y da inicio a la planificación estratégica para el trabajo turístico del año.
El evento, que se llevará a cabo del 1 al 3 de abril en el hotel JW Marriott Marquis de Miami, sirve como una plataforma para el lanzamiento de las nuevas metas y alianzas del país en el mercado internacional.
Este encuentro anual busca consolidar la presencia de República Dominicana en el mercado turístico del continente americano y fomentar nuevas oportunidades de negocio, mediante una estrategia enfocada en la fidelización con turoperadores y agentes de viajes.
Se espera que más de 600 participantes asistan al evento, junto con cerca de 90 coexpositores, además de 1,157 reuniones entre las empresas hoteleras del país presentes en la actividad.
Turismo
Puerto Rico y República Dominicana firman acuerdo histórico para impulsar el turismo multidestino

En un paso significativo para la cooperación turística en el Caribe, Puerto Rico y la República Dominicana firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Turismo, con el objetivo de fortalecer el turismo multidestino y fomentar la conectividad aérea entre ambas islas.
El acuerdo fue firmado en La Fortaleza, por la gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González y el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado.
Estuvo presente la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles.
Este convenio busca promover el intercambio de información, la organización de eventos y la atracción de inversiones.
Entre los ejes clave del acuerdo se destacan la mejora de la conectividad aérea, el impulso del turismo sostenible y la promoción de ambos destinos en mercados internacionales.
“Hoy damos un paso histórico que refleja nuestra visión compartida de un Caribe unido y competitivo”, expresó la gobernadora Jennifer González, destacando la importancia de esta alianza para la economía regional.
Por su parte, el ministro Collado calificó el acuerdo como “histórico y trascendental”, subrayando que atraerá más turistas y tendrá un impacto económico positivo en ambos países.
Cultura y tradición en la firma del acuerdo
El evento contó con la presencia de representantes gubernamentales, medios de comunicación y figuras destacadas como el artista Tito el Bambino y la presentadora y actriz Clarissa Molina, Miss República Dominicana 2015.
Además, se realizaron presentaciones de grupos folclóricos de ambos países, incluyendo el grupo Gíbaro de Puerto Rico.
Con esta alianza, Puerto Rico y República Dominicana consolidan su posición como destinos complementarios en el Caribe, ofreciendo a los viajeros experiencias integradas que destacan lo mejor de cada isla.
-
Panorama1 día
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa
-
Espectáculos2 días
Laura Bonnelly rompe el silencio
-
Noticias3 días
VIDEO: Haitiano intenta desarmar a miembro del Ejército dominicano
-
Noticias2 días
Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal
-
Panorama3 días
Marcha patriótica en Friusa iniciará a las 2:00 de la tarde
-
Noticias2 días
Capitán retirado desató tragedia en SDE mientras sus víctimas dormían
-
Noticias3 días
Policías y militares lanzan agua y bombas lacrimógenas a manifestantes en Friusa
-
Noticias3 días
Gobierno sobre marcha en Friusa: “Un grupo de infiltrados sobrepasó los límites”