Connect with us

Panorama

Odontóloga denuncia que le soplaron burundanga en plaza comercial

Publicado hace

en

Una odontóloga publicó un video en sus redes sociales donde denunció que le pusieron burundanga o escopolamina en una plaza comercial, produciéndole la pérdida del conocimiento y viéndose obligada a solicitar ayuda.

«Este fin de semana mientras me dirigía a un mall a llevar a mi hija a un cumpleaños, di la espalda recostándome en uno de los balcones que están en los mall, y me soplaron el polvo conocido como burundanga. Con el primer mareo me di cuenta que ya me habían puesto eso y perdí la noción de mí», expresó la odontóloga Mayelin De León en su cuenta de Instagram.

La Odontóloga relató que pudo salir de la situación ya que fue ayudada por unos de los padres de una amiga de su hija, quienes la acompañaron hasta que su esposo llegara, y después acudió a emergencia donde le colocaron un suero y la sometieron a un proceso de desintoxicación.

?Otros ciudadanos también han manifestado en las redes sociales que desaprensivos hacen uso de la droga escopolamina con la finalidad de despojar a otros de sus pertenencias.?

De que se trata esta droga
Su nombre es burundanga (en términos médicos escopolamina) y se trata de una droga que al ser suministrada pone el cerebro en modo «automático», anula la voluntad de las personas y las convierte en víctimas perfectas de atracadores, violadores sexuales y hasta de asesinos.

Pareciera de película, pero en verdad existe. Su nombre es burundanga (en términos médicos escopolamina) y se trata de una droga que al ser suministrada pone el cerebro en modo «automático», anula la voluntad de las personas y las convierte en víctimas perfectas de atracadores, violadores sexuales y hasta de asesinos.

La peor parte es que la droga se está usando en República Dominicana. La misma Policía Nacional advirtió recientemente a la ciudadanía sobre desaprensivos que se dedican a atracar utilizando la especie de hipnosis que causa esta sustancia química denominada Burundanga.

¿Cómo evitar ser víctima? La institución del orden hizo las siguientes recomendaciones:

1. Tener cuidado con personas que se le acerquen en la calle solicitando que les ayuden a ubicar direcciones, bancos, establecimientos comerciales y otros lugares.

2. Tener mucho cuidado con personas que solicitan ayuda mostrando mapas o direcciones de lugares no conocidos, o que estén vendiendo prendas, lingotes de oro, o que dicen haber ganado premios de lotería.

3. No distraerse cuando estén en la calle, ni hurgar en público en sus carteras, bolsos y mochilas.

4. No exhibir dinero, joyas costosas ni celulares caros, para evitar llamar la atención de delincuentes que usan la Burundanga para poder tener acceso a sus víctimas.

5. No aceptar ningún objeto que le ofrezcan en la vía pública como volantes, flores, mapas, anillos, collares, teléfonos celulares y otros objetos.

6. Evitar los lugares oscuros y solitarios; si es posible, optar por caminar en compañía de otras personas.

Panorama

Alcaldía del DN habilita 150 nichos en el Cristo Redentor gratuitamente para víctimas del Jet Set

Publicado hace

en

La Alcaldía del Distrito Nacional se encuentra habilitando 150 nichos en el cementerio Cristo Redentor de forma gratuita para las víctimas de la tragedia acontecida en el Jet Set.

Los interesados pueden obtener información en el teléfono 809 535 1181 extensión 6202, en la Dirección de Servicios Públicos o dirigiendose al cementerio Cristo Redentor con su acta de defunción.

La medida es tomada tras el fallecimiento de más de un centenar de personas al desplomarse el techo del centro de diversiones Jet Set en la madrugada del pasado martes.

La Alcaldía del Distrito Nacional agradeció las expresiones de solidaridad de la gente ante la tragedia que hoy enluta a todo el pueblo dominicano.

Continuar leyendo

Panorama

Defensor del Pueblo llama al respeto de la dignidad de víctimas en tragedias

Publicado hace

en

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, se pronunció este miércoles sobre la difusión de imágenes sensibles tras una reciente tragedia que ha conmocionado a la República Dominicana.

Ulloa instó a la ciudadanía a actuar con empatía, recordando que el respeto a la dignidad humana no termina con la vida.

“Hoy estamos todos devastados por esta tragedia. Hay imágenes que jamás deberían compartirse y momentos donde el silencio vale más que mil vídeos”, expresó Ulloa, haciendo un llamado a la reflexión colectiva sobre el uso irresponsable de las redes sociales.

El Defensor del Pueblo aprovechó para felicitar a los equipos de emergencia que priorizaron salvar vidas en lugar de grabar la escena. “Y si fuera tu madre, tu hermano, tu hijo o tú mismo… ¿Para qué? ¿Para ser el primero en compartir el dolor ajeno? Eso no es información, eso es crueldad”, enfatizó.

Ulloa recordó que en el país existe un marco legal que protege la privacidad y la dignidad de las personas fallecidas o accidentadas. Se trata de la Ley 192-19, la cual prohíbe la difusión de imágenes que atenten contra la intimidad, el honor y la integridad de las víctimas y sus familias.

“Esa ley fue pensada para todas esas familias que han tenido que enterarse por un vídeo que alguien que amaban ya no está. El dolor no se viraliza. No solo es ilegal, es profundamente inhumano”, declaró.

El funcionario concluyó haciendo un llamado a la empatía, la conciencia social y el apoyo emocional: “Hoy tú puedes marcar la diferencia. Si estás atravesando un momento difícil, busca apoyo emocional, salud mental y sobre todo, paz espiritual.”

Finalmente, Ulloa expresó su solidaridad con las familias afectadas y elevó una oración por los fallecidos, pidiendo a la ciudadanía que respete el dolor ajeno y se sume al duelo con respeto y humanidad.

Continuar leyendo

Lo + Trending