CINE & TV
Hallan muerto al actor surcoreano Lee Sun-kyun

El actor surcoreano Lee Sun-kyun, mejor conocido por su papel en la película ganadora del Oscar Parasite, fue encontrado muerto en Seúl, según confirmaron las autoridades a la BBC.
El actor, de 48 años, fue encontrado inconsciente el miércoles en un coche en uno de los principales parques de la capital coreana.
No está claro si Lee se suicidó, pero la policía dijo que recibieron un informe de que había salido de su casa después de escribir una nota.
El actor estaba bajo investigación desde octubre por presunto consumo de drogas.
El medio de noticias Yonhap informó que se sospechaba que había consumido drogas como marihuana y ketamina con una mesera de un bar en Seúl.
Lee había dicho que a pesar de haber tomado lo que ella le dio, no sabía que se trataba de drogas ilícitas.
Según los informes, la mesera le dijo a la policía que Lee había consumido drogas en su casa varias veces, algo que él negó.
Anteriormente había solicitado a través de su abogado someterse a una prueba de detector de mentiras.
Sus análisis de drogas habían arrojado resultados negativos o no concluyentes, añade el informe.
El canal de noticias News1 Korea informó que la policía dijo que lamentaba que Lee hubiera muerto en medio de las investigaciones, pero que la investigación se «había realizado con [su] consentimiento».
La agencia de Lee, HODU&U Entertainment, señaló en un comunicado: «No hay manera de contener el dolor y la desesperación. Les pedimos respetuosamente que se abstengan de difundir hechos falsos basados en especulaciones… para que el viaje final [de Lee] no sea injusto».
La noticia de su muerte provocó fuertes reacciones en internet.
«No puedo imaginar lo difícil que debe haber sido para él. Descanse en paz», se lee en un comentario en una página de noticias.
«¿No son las celebridades humanas? La gente puede cometer errores en sus vidas. Es muy triste», escribió otra persona.
El actor, que estaba casado con la actriz Jeon Hye-jin y tenían dos hijos pequeños, tuvo una carrera que abarcó más de dos décadas.
Protagonizó decenas de películas y programas de televisión, convirtiéndose en un nombre conocido durante la década de 2010.
Saltó a la fama internacional como Park Dong-ik en Parasite, protagonizando al padre de la rica familia Park, en la que se infiltran miembros de una familia pobre que se hacen pasar por personas no relacionadas.
La película arrasó con cuatro premios Oscar en 2020, incluida la de mejor película, convirtiéndose en la primera cinta en lengua no inglesa que ganaba el premio.
La policía examina el lugar donde el actor surcoreano fue encontrado muerto en un parque de Seúl.
“Comportamiento apropiado”
En Corea del Sur, se les exige a las celebridades altos estándares de comportamiento.
Lee tenía una imagen impecable de hombre de familia antes de su presunto uso de drogas, pero los informes que surgieron de la investigación causaron un daño considerable a su reputación.
Fue retirado de No Way Out, una serie de TV de misterio que comenzó a rodarse en octubre.
Según los informes, se vio a algunas empresas retirando de sus tiendas carteles y anuncios que mostraban a Lee.
Los delitos relacionados con las drogas, incluidos los que implican el uso de marihuana, se consideran delitos graves en Corea del Sur.
El consumo de marihuana conlleva penas de prisión de hasta cinco años.
El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, ha prometido tomar medidas enérgicas contra las drogas.
Este año, las autoridades del país ampliaron su departamento de delitos relacionados con las drogas y el jefe de la policía nacional prometió «una guerra total» contra los crímenes vinculados con drogas.
Lee no es la única celebridad surcoreana que ha sido investigada recientemente por consumo de drogas.M
A principios de este mes, la estrella del K-pop G-Dragon fue absuelto de acusaciones relacionadas con drogas después de semanas de investigaciones.
Y el actor Yoo Ah-in se encuentra actualmente sometido a juicio también por uso de sustancias ilegales.
Información adicional de Fan Wang

CINE & TV
Smartfilms, el festival de cine más incluyente del mundo, llega a RD

La industria cinematográfica dominicana da un salto cualitativo con la llegada de SmartFilms, el aclamado festival de cine con celulares que se ha consolidado como el más inclusivo y democrático del mundo.
De la mano de los reconocidos actores y productores Evelyna Rodríguez y Danilo Reynoso, esta innovadora plataforma aterriza por primera vez en el país, para democratizar el acceso al conocimiento cinematográfico y potenciar el talento local.
SmartFilms, que celebra más de una década de éxito en Colombia (país de origen), México y Paraguay, se distingue por su enfoque en el cine al alcance de todos, ofreciendo una oportunidad única para que cualquier persona con un celular y una historia que contar, pueda participar y formarse de manera gratuita.
«La Ruta Peliculera»: Una Gira Académica Sin Precedentes
Como parte de su despliegue en el país, SmartFilms Dominicana presentará «La Ruta Peliculera», una ambiciosa gira académica que llevará a destacados profesionales del cine nacional a 16 localidades a lo largo y ancho de la República Dominicana.
Este evento de aprendizaje nacional recorrerá: Distrito Nacional, Azua, San Cristóbal, Valverde, Puerto Plata, Samaná, Santiago, Santo Domingo y La Altagracia, brindando talleres y charlas sobre cómo crear historias de calidad utilizando un dispositivo móvil.
Participación Abierta y Sin Barreras
A partir del 28 de julio, se anunciarán las categorías y requisitos para participar en SmartFilms Dominicana.
El festival está abierto a profesionales, estudiantes, aficionados y a todo aquel que sienta el deseo de contar una historia, sin importar su edad o experiencia previa.
Esta iniciativa busca incentivar la industria audiovisual a la vanguardia de las nuevas tecnologías, abriendo oportunidades para todos y combinando una agenda académica que visitará cada rincón del país.
«Hace tres años conocimos esta idea, nos enamoramos y desde entonces hemos estado trabajando para acercar el cine a todo el mundo y despertar la chispa creativa que todos llevamos dentro», afirmó Danilo Reynoso.
De su parte, Evelyna Rodríguez agregó: «Nosotros hemos sido producto de una oportunidad y sé que hay muchos jóvenes deseosos de contar sus historias. Esta herramienta, con tan solo un celular, los invita a hacerlo», mientras que la Directora General de Cine, Marianna Vargas Gurilieva, externó “Desde la DGCINE celebramos esta iniciativa que conecta con el corazón de lo que es el cine: contar historias que nos muevan, nos identifiquen y nos transformen. Apostamos a que más voces, más miradas y más territorios se sumen a esta ola creativa que pone la tecnología al servicio del talento».
Con un recorrido que abarca 25 ciudades latinoamericanas y un impacto en más de 150,000 personas, SmartFilms ha logrado consolidarse como un referente global.
Ha recibido más de 8,000 cortometrajes, demostrando su capacidad para reducir la brecha digital, sensibilizar sobre causas nobles y despertar un espíritu de pertenencia a través de cada historia contada; en fin, democratizar el acceso a la industria del cine.
A lo largo de sus 10 años de trayectoria, SmartFilms ha sido merecedor de importantes reconocimientos, como el premio a la “PYME más creativa y de mayor impacto social” por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) y el de «Marca con Propósito», otorgado por la Revista Forbes.
Smartfilms llega a República Dominicana por el respaldo de la Asociación Cibao, Caribbean Cinemas, M Studio, el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo, Expo Sostenibilidad, DGCINE y Cinemateca Dominicana.
Para más información sobre SmartFilms Dominicana, categorías y requisitos de participación, visite www.smartfilms.do y siga sus redes sociales en @smartfilmDominicana.
CINE & TV
“Un pasaje de ida”, gratis este lunes en Downtown Center Caribbean Cinemas, homenaje a su director
Lunes Retro proyecta a las 6:30 pm, la película de Agliberto Meléndez ,cinta que inició el cine dominicano contemporáneo. Caribbean Cinemas tendrá asientos reservados para la familia de Agilberto Meléndez, invitada de honor

Con miras a honrar la memoria del cineasta dominicano, Caribbean Cinemas proyectará este lunes 7 de julio Downtown Center (6:50 PM), una función gratuita, la emblemática película “Un pasaje de ida”, dirigida por Agliberto Meléndez (1988),
La cinta, a presentarse en el marco del Lunes Retro, del también gestor cultural y fundador de la Cinemateca Nacional Dominicana, es conocida como la primera película dominicana filmada con estándares profesionales.
Zumaya Cordero, directora de operaciones de Caribbean Cinemas, indica que con esta proyección se hace preciso homenaje a un cineasta que dio origen al cine realizado con patrones profesionales, además de haber sido el fundador de la Cinemateca Dominicana.
La producción de Meléndez estableció los estándares de calidad que perfilarían el cine dominicano posterior y lanzó a varios de quienes serían luego talentos fundamentales de la producción audiovisual dominicana, como Ángel Muñiz, Félix Germán, Peyi Guzmán Cordero.
Actúan en la cinta: Rafael Villalona, María Castillo, Delta Soto, Carlos Alfredo Fatule, Jovanny Sosa, Miguel Bucarelly, Victor Checo, Horacio Veloz y Juan Carlos Manón, entre otros,
La musicalización estuvo a cargo del maestro Rafael Solano, la única que ha realizado para una cinta de cine.
El drama social que denuncia la pobreza de sectores vulnerables, la corrupción gubernamental y la inmigración ilegal, ganó 14 premios, incluidos algunos en su paso por festivales como Huelva, Cartagena de Indias y La Habana, además de cargar con El Gran Casandra (Acroarte-1989).
La película de 92 minutos está basada en un episodio real: la tragedia de la embarcación “Regina Express”, que se saldó con la muerte de varios polizones que intentaban salir ilegalmente de la República Dominicana y llegar a las costas de los Estados Unidos.
La trayectoria de Meléndez fue reconocida en el Paseo del Cine Downtown en el 2017, celebrando sus aportes invaluables a la historia del séptimo arte de la República Dominicana.
La Cinemateca Dominicana hizo este sábado 5 de julio una proyección a casa llena en su sala dos de Un pasaje de ida, con un cinefórum final a cargo de Dahiana Acosta, presidenta de la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (ADOPRESCI), el académico universitario en comunicación e historiador del cine dominicano, Félix Manuel Lora, y el periodista cultural José Rafael Sosa.
A esa proyección asistieron parientes cercanos de Meléndez, actores como Juan Fernández, estudiantes y directores de cine, periodistas de cultura y cine, directivos de museos de la memoria histórica dominicana.
-
Panorama4 horas
Estas son las modificaciones a proyecto de ley de alquileres
-
Espectáculos2 días
Familia de Rubby Pérez apela decisión judicial en caso Jet Set
-
Panorama3 días
Tarjeta Supérate estará fuera de servicio del 28 de julio al 2 de agosto
-
Noticias4 horas
Baní: Tipo mata a su expareja y al esposo de esta
-
Panorama4 horas
Acuerdan mantener vigilancia de pasta dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint
-
Panorama3 días
Menores desde los 12 años podrán obtener cédula de identidad a partir de 2025
-
Panorama3 días
ADN realiza honras fúnebres a Fello Suberví en el Palacio Municipal
-
Noticias3 días
“Se va a beber este fin de semana”, dicen motoconchistas que se benefician por cierre del Metro