Panorama
Presidente Abinader inicia conversión para cruceros del puerto Duarte en Arroyo Barril

Santa Bárbara de Samaná.- El presidente de la República, Luis Abinader Corona, inició la conversión del puerto Duarte en Arroyo Barril-Samaná en terminal de cruceros, obra que será ejecutada por PDAB Port Investments, Sociedad Gestora S.A., con una inversión de US$68 millones, primer proyecto de infraestructura en el país que se desarrollará mediante un contrato de alianza público-privada.
En el acto de primer palazo, el mandatario estuvo acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, el director ejecutivo de Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez; el titular de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Sigmund Freund; el gerente general de PDAB Port Investments Sociedad Gestora, S.A., Mauricio Hamui; autoridades locales y de representantes del sector empresarial y turístico.
Al referirse de la trascendencia de Port Samaná Arroyo Barril, el presidente Abinader destacó que la transformación integral del Puerto Duarte de Arroyo Barril, se convertirá en una terminal turística moderna y funcional para el comercio internacional, la recepción de cruceros y el turismo en toda la zona Nordeste.
¨Estamos proyectando una afluencia de 300,000 pasajeros durante el primer año de operaciones, con una previsión de crecimiento anual de entre un 25% y un 30% hasta su consolidación como destino, momento en el cual estaremos recibiendo a más de un millón de pasajeros al año. Una iniciativa que nace al amparo de la alianza público-privada que hemos promovido desde el gobierno, y que está siendo una formula de gran éxito en muchos de los planes y proyectos impulsados por el Estado dominicano¨, afirmó el presidente Abinader.
Al concluir sus palabras, el jefe de Estado agradeció a todo el sector del municipio de Santa Bárbara de Samaná y expresó: “Porque lo mejor para el país está por venir”.
De su lado, el director ejecutivo de la APORDOM, Jean Luis Rodríguez, explicó que la nueva terminal de cruceros en Arroyo Barril representa un símbolo de progreso, debido a que la infraestructura no solo beneficiará al país, sino que también impulsará el desarrollo económico de Samaná y sus alrededores, como fue concebido desde el principio.
¨Hoy, estamos aquí para dar vida a un sueño que comenzó hace un año, cuando el presidente Abinader otorgó el poder para el primer contrato de alianza público-privada entre la Autoridad Portuaria Dominicana y PDAB Port Investments Sociedad Gestora, S.A. La transparencia ha sido fundamental en ello, adjudicado a través de un proceso competitivo para construir una terminal capaz de recibir las mayores embarcaciones de cruceros de todo el mundo, para consolidar a la República Dominicana como líder turístico en cruceros en toda la región del Caribe ¨, manifestó Rodríguez.
Mientras que, Sigmund Freud señaló que esta es la primera vez en la historia de la República Dominicana que la consignación y transformación de una infraestructura portuaria se lleva a cabo a través de una alianza público-privada.
“Con la conversión de este puerto en terminal de cruceros, mediante una APP, marcamos positivamente el camino para que otros proyectos sean ejecutados con la sinergia entre el capital privado y el interés público, y la garantía jurídica de la Ley 47-20. Proyectos que sirvan para solucionar demandas y necesidades sentidas en sectores como salud, infraestructura vial, educación, movilidad urbana, entre otros”, sostuvo Freud en su discurso.
El funcionario expresó que, “el inicio de esta obra es, sin duda, es una pequeña muestra de lo que somos capaces de lograr cuando las instituciones públicas sumamos nuestras fuerzas y voluntades bajo un mismo objetivo, y con esto, quiero felicitar al director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana y a todo su equipo, por crear la sinergia necesaria para hoy hacer realidad el inicio de la ejecución de este proyecto, un nuevo futuro para el territorio dominicano”.
En su intervención, Mauricio Hamui habló sobre los detalles de la conversión del puerto en terminal de cruceros y a la vez manifestó: “Próximamente Port Samaná será un puerto que dará dinamismo a la economía y al turismo con la llegada de cruceros de las principales navieras en el Caribe. En ITM Group celebramos ser parte de la transformación sostenible de esta región de la República Dominicana para mejorar la calidad de vida de sus residentes, estamos comprometidos con el país”.
Sobre el proyecto
La propuesta privada para la conversión del Puerto Duarte en Arroyo Barril-Samaná, en terminal de cruceros y zona de facilidad turística, se llevó a cabo en virtud de la Ley 47-20 y su reglamento de aplicación, bajo la modalidad de alianza público-privada entre la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) y la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP).
Primera vez en la historia de República Dominicana que la consignación de un puerto se lleva a cabo a través de una alianza público-privada, ya que generalmente se establecen a través de concesiones, tal cual lo dispone la Ley 70-70 que crea la Autoridad Portuaria Dominicana.
Port Samaná Arroyo Barril impulsará un mayor dinamismo del turismo y del comercio en esta localidad y creará más de 1,000 nuevos lugares de trabajo para la ciudadanía, entre directos e indirectos, y es un proyecto enmarcado en la decisión y visión del Gobierno del presidente Luis Abinader para posicionar el país en un Hub de Cruceros del Caribe.
Desde el 1977, en la provincia de Samaná fue inaugurado el Puerto Duarte ubicado en Arroyo Barril, con el objetivo de servir como puerto libre para la comercialización de mercancías de todo tipo y libre de impuestos. De igual forma, para acopio y depósito.
Sus orígenes constituyen al puerto como un espacio estratégico de infraestructura, administrado por Apordom, donde las operaciones se basan en la recepción de carga general suelta, por esta razón la nueva terminal de cruceros promoverá el desarrollo social y económico para toda la Región Nordeste y el Cibao Central.
Asimismo, representa una fuente para oportunidades de empleo, expansión de las microempresas, atracción de inversionistas, visita de turistas y una mejor calidad de vida para los residentes de la provincia.
La terminal Samaná Arroyo Barril contará con plaza de acceso y zona comercial de 31,850 m2, servicios ofertas gastronómicas, actividades recreativas y culturales. Parque acuático de 24,610 m2, mercado artesanal, muelles de atraque de 8,060 m2 con capacidad de atraque para 2 embarcaciones, polígono proyectado de dragado, dársena de maniobras, entre otras.
En el acto de primer palazo también estuvieron presentes: el presidente del Consejo de Administración de Autoridad Portuaria y presidente de la Comisión Presidencia para la Modernización y Seguridad Portuaria, Alejandro Campos; el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio; el director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo; el administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra; representantes de las líneas de cruceros, entre otras personalidades.
Detalles de la infraestructura
Este puerto cuenta con una ubicación privilegiada, tiene el potencial para ser un gran atractivo turístico del país, ya que permitirá al visitante disfrutar de la región y visitar zonas representativas de Samaná como la de Cayo Levantado, Cascada Salto de Limón y conocer las ballenas jorobadas cada año.
La terminal de cruceros en Arroyo Barril-Samaná contará con una zona de facilidad turística complementaria en la que los cruceristas tendrán la oportunidad de encontrar opciones de esparcimiento y diversión.
En su edificación, se contempla el arribo de 161 cruceros desde Miami, Puerto Rico, Cuba, Curazao, Barbados, Montego Bay, Santa Lucía, Tampa Bay y Nueva York.
Arroyo Barril se sumaría a las terminales existentes en la República Dominicana, como Amber Cove y Taíno Bay en Puerto Plata y Port Cabo Rojo en Pedernales, puertos turísticos exclusivos para recibir embarcaciones tipos oasis, la estructura más grande dentro de las construcciones de barcos de transporte turístico.

Panorama
Migración informa la detención de 125 haitianos en Mata Mosquitos de Friusa

La Dirección General de Migración (DGM) informó que ha intensificado sus operativos para detectar a ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular en territorio dominicano y que sus miembros penetraron a la comunidad Mata Mosquitos, en Friusa, provincia La Altagracia, donde apresaron más de 100 indocumentados haitianos.
A través de una nota de prensa, señaló que, en la zona de Friusa, en la provincia La Altagracia, fueron detenidos 125 haitianos más durante operativos realizados en el sector Mata Mosquitos, aumentando el total de detenciones a 236 en las últimas 48 horas en esa área.
Indicó que, en operativos en Santo Domingo y la provincia de Azua, detuvo a un total de 346 nacionales del vecino país.
De estos, 70 fueron arrestados en el Mercado Nuevo de la avenida Duarte, mientras que 134 hombres y 36 mujeres fueron detenidos en distintos puntos de la capital.
Otros apresamientos
La DGM precisó que, en Azua, se arrestaron a 106 extranjeros irregulares, entre los que se incluyen 92 hombres, 11 mujeres y 3 niños.
Entre tanto, en los sectores Los Ríos, La Puya y Las 800, de Santo Domingo, agentes de la entidad detuvieron a 77 haitianos en estatus irregular, de los cuales 58 eran hombres y 19 mujeres.
Además, en La Vega, fueron detenidos 48 haitianos, todos hombres, en diferentes incursiones realizadas en dicha provincia.
Traslado de detenidos
“En todos los casos, los detenidos fueron trasladados a centros de retenciones para ser procesados conforme a las normativas migratorias, respetando sus derechos humanos antes de ser deportados a su país de origen”, sostuvo Migración en el documento de prensa.
Destacó que estos operativos fueron ejecutados con la colaboración de diversas instituciones, incluyendo el Ejército de República Dominicana, la Armada, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional y el Ministerio Público.
Panorama
Peaje del KM 32 de la autopista Duarte costará 200 pesos ida y vuelta

El director de la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD-Vial, Hostos Rizik, informó que la nueva estación de peaje del kilómetro 32 de la autopista Duarte estará operativa a partir de este jueves y será inaugurada oficialmente el próximo domingo.
El pago del peaje será de RD$200 de ida y vuelta. Sin embargo, Rizik anunció que se otorgará una gracia especial en todos los peajes del país durante el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección, permitiendo a los usuarios transitar sin pagar.
El funcionario explicó que los fondos recaudados serán utilizados para continuar financiando obras en la autopista Duarte.
Destacó que la nueva estación de peaje es una infraestructura moderna con 22 carriles, 11 en cada sentido, y contará con gestores de «Paso Rápido» para agilizar el tránsito y reducir la congestión vehicular.
Además, Rizik informó que el viejo peaje será desmontado y en su lugar se construirá un retorno, acompañado de trabajos de embellecimiento en la zona.
Este nuevo peaje forma parte de un plan para mejorar la infraestructura vial y la circulación en una de las principales autopistas del país.
-
Panorama3 días
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa
-
Espectáculos2 días
Rubby Pérez pone en su puesto a los envidiosos que lo criticaron por el costoso pastel de cumpleaños de su hija
-
Noticias3 días
Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal
-
Noticias4 días
Capitán retirado desató tragedia en SDE mientras sus víctimas dormían
-
Espectáculos24 horas
Sandra Berrocal presume nuevo jevo
-
Panorama2 días
Roldany Calderón lleva 3 días desaparecido
-
Noticias4 días
Capitán retirado ultima a su pareja, a un hijo, a su nuera y luego se suicida en SDE
-
CINE & TV2 días
Muere Val Kilmer, el actor de ‘Top Gun’, ‘Batman’ y ‘The Doors’