Connect with us

Panorama

Fueron por la lana…canal haitiano en río Dajabón se queda sin agua

Publicado hace

en

La terminación del canal haitiano en el río Masacre, para abastecer las zonas agrícolas de Juana Méndez, anunciada el martes 27, generó una respuesta inmediata del Gobierno dominicano, que aseguró con sus autoridades del sector hídrico en esta provincia, que el bombeo del agua del río en La Vigía garantizaba el suministro a los dominicanos.

Este Viernes Santo, redes sociales de medios haitianos evidenciaron en imágenes la reducida cantidad de agua del canal y sedimentos de arena.

«Los dominicanos han reducido el caudal del río hacia el Canal de Haití, casi secándolo», dice una publicación de este Viernes Santo @haytiens (cuenta en la red X, antes Twitter).

Reseña Diario Libre que el mismo medio mostró un tractor con el cual, supuestamente, revertirán los daños ocasionados al canal por las autoridades dominicanas, para garantizar que el canal cumpla con su objetivo de dirigir el caudal del río a territorio haitiano.

El pasado martes 26, tras el anuncio de las autoridades haitianas sobre la conclusión del canal, las autoridades dominicanas acudieron a Dajabón para mostrar que el sistema de bombeo instalado en La Vigía, garantizaba que las aguas del Río Masacre el abastecimiento de las zonas agrícolas dominicanas.

La reacción dominicana este Viernes Santo
Ante las denuncias y arremetidas de los haitianos, este Viernes Santo el Gobierno dominicano reafirmó que las bombas instaladas provocan que el canal que construyen los haitianos «se seque lentamente».

Juan Carlos Nova, director de operaciones del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indhri) y encargado de las operaciones de canal La Vigía, aseguró que el sistema de bombeo había estado previsto en septiembre-octubre.

Dijo que, cuando se hizo la intervención en el canal, ya se tenía prevista la situación actual. «Nuestro sistema ha provocado un agotamiento de los caudales de aguas abajo, afectando seriamente la posibilidad de operación del canal haitiano, por lo que el mismo se está secando debido a la falta de agua en la parte de arriba, donde están instaladas las tres bombas».

Ahora mismo –precisó el funcionario– en este punto del río lo que hay son apenas escurrimientos de las aguas que se encontraban y se encuentran aún estacionarias en algunos puntos del caudal. Indicó que, mientras van pasando las horas, el escurrimiento continuará, hasta producirse un agotamiento total de los caudales disponibles en el punto del canal de La Vigía.

Nova enfatizó que la operación del canal de La Vigía y las condiciones actuales del caudal del río Dajabón dan como resultado una sequía completa total en el canal haitiano.

«Eso es algo que ya nosotros le habíamos advertido a ellos en nuestro intento de conversación, pero nosotros hemos tomado las medidas de precaución necesarias para garantizar el suministro de agua para nuestros productores dominicanos», manifestó.

Insistió en que el agua de los dominicanos está garantizada y que «lamentablemente», cuando entre la operación completa del sistema, el canal de nuestros compañeros haitianos quedará sin operación.

Bombeó intenso hacia tierras dominicanas
Según el funcionario, actualmente el bombeo del sistema construido por los técnicos dominicanos es de un metro cúbico, equivalente a más de 200 litros por segundo.

Adelantó, que el Indrhi está realizando estudios en varios puntos del río Dajabón para confirmar otras cantidades de suministro.

Panorama

Migración informa la detención de 125 haitianos en Mata Mosquitos de Friusa

Publicado hace

en

La Dirección General de Migración (DGM) informó que ha intensificado sus operativos para detectar a ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular en territorio dominicano y que sus miembros penetraron a la comunidad Mata Mosquitos, en Friusa, provincia La Altagracia, donde apresaron más de 100 indocumentados haitianos.

A través de una nota de prensa, señaló que, en la zona de Friusa, en la provincia La Altagracia, fueron detenidos 125 haitianos más durante operativos realizados en el sector Mata Mosquitos, aumentando el total de detenciones a 236 en las últimas 48 horas en esa área.

Indicó que, en operativos en Santo Domingo y la provincia de Azua, detuvo a un total de 346 nacionales del vecino país.

De estos, 70 fueron arrestados en el Mercado Nuevo de la avenida Duarte, mientras que 134 hombres y 36 mujeres fueron detenidos en distintos puntos de la capital.

Otros apresamientos
La DGM precisó que, en Azua, se arrestaron a 106 extranjeros irregulares, entre los que se incluyen 92 hombres, 11 mujeres y 3 niños.

Entre tanto, en los sectores Los Ríos, La Puya y Las 800, de Santo Domingo, agentes de la entidad detuvieron a 77 haitianos en estatus irregular, de los cuales 58 eran hombres y 19 mujeres.

Además, en La Vega, fueron detenidos 48 haitianos, todos hombres, en diferentes incursiones realizadas en dicha provincia.

Traslado de detenidos
“En todos los casos, los detenidos fueron trasladados a centros de retenciones para ser procesados conforme a las normativas migratorias, respetando sus derechos humanos antes de ser deportados a su país de origen”, sostuvo Migración en el documento de prensa.

Destacó que estos operativos fueron ejecutados con la colaboración de diversas instituciones, incluyendo el Ejército de República Dominicana, la Armada, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional y el Ministerio Público.

Continuar leyendo

Panorama

Peaje del KM 32 de la autopista Duarte costará 200 pesos ida y vuelta

Publicado hace

en

El director de la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD-Vial, Hostos Rizik, informó que la nueva estación de peaje del kilómetro 32 de la autopista Duarte estará operativa a partir de este jueves y será inaugurada oficialmente el próximo domingo.

El pago del peaje será de RD$200 de ida y vuelta. Sin embargo, Rizik anunció que se otorgará una gracia especial en todos los peajes del país durante el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección, permitiendo a los usuarios transitar sin pagar.

El funcionario explicó que los fondos recaudados serán utilizados para continuar financiando obras en la autopista Duarte.

Destacó que la nueva estación de peaje es una infraestructura moderna con 22 carriles, 11 en cada sentido, y contará con gestores de «Paso Rápido» para agilizar el tránsito y reducir la congestión vehicular.

Además, Rizik informó que el viejo peaje será desmontado y en su lugar se construirá un retorno, acompañado de trabajos de embellecimiento en la zona.

Este nuevo peaje forma parte de un plan para mejorar la infraestructura vial y la circulación en una de las principales autopistas del país.

Continuar leyendo

Lo + Trending