Connect with us

Música

Cecilia García en una gran noche

Publicado hace

en

En cada presentación, Cecilia García muestra la grandeza de talento artístico. Su reciente espectáculo “Vibrante” no fue la excepción.

Aún más, como ella lo confesó este viernes 19 de abril, logró su sueño de cantarle de tú a tú al público que ha conquistado con su impecable trayectoria.

Con esa misión, reunidos en Escenario 360, -un espacio que permite la cercanía que quería la consagrada artista con su público-, García inició su concierto cantando “Mediterráneo”, la cual Joan Manuel Serrat hizo famosa para la eternidad.

A esta le siguieron un popurrí con “No me platiques más”, “Te extraño”, del fenecido maestro Armando Manzanero.

“Muchísimas gracias por esta aquí. Esta noche van disfrutar el show hasta que termine porque hay que disfrutar cada momento de la vida, cada emoción; eso es importante”, dijo la artista, a quien se le vio muy emocionada.

Y agregó “este concierto es vibrante está lleno de emociones, porque me he permitido llorar, agradecerles a ustedes su cariño, a Frank Ceara, mis hijos, a los periodistas y a todos los artistas que compusieron las canciones que vamos a disfrutar”.

Muy emotivo fue el homenaje que le hizo a la artista española Ana Belén cantando “Lía” y “Derroche”, este último compuesto por el artista dominicano Manuel Jiménez.

En su viaje musical incluyó composiciones de los dominicanos Rafael Solano y Manuel Sánchez Acosta.

En favor de los teloneros 
Cecilia García también aprovechó su mágica noche para recordar que –por ley-, en cada concierto debe presentarse un telonero con respecto y dignidad, es decir, dándoles el lugar que merecen como artista.

Seguidamente, se presentó Sabrina Estepan, quien acaparó la atención del público con la canción “Fueron tus besos”, de Beatriz Rodríguez.

Con un toque de buen humor
Además de sus interpretar esas canciones que tanto les gusta, en el espectáculo, Cecilia hizo sus chistes que sacaron carcajadas; lo mismo que logró el comediante Rafael Bobadilla imitando al presidente Luis Abinader que llegaba al espectáculo; logrando una magistral actuación cuando de forma espontánea cambiaba el diálogo de Cecilia García con otros líderes políticos del país.

Luego, interpretó un set de canciones corta venas como “Ódiame”, “Todo se olvida”, de Carlos Gardel; las cuales el público coreó a todo pulmón.

Otra canción icónica que unió a ese repertorio fue ‘Smile’, de Charlie Chaplin. A esta le siguieron composiciones de bossa nova.

De la producción
Durante el show, la artista tuvo dos cambios de vestuarios de su amigo Leonel Lirio, el primero en color dorado y el segundo negro con brillo, los cuales que la hicieron lucir regia.

En esta inolvidable actuación, Cecilia García se hizo acompañar de la dirección musical del maestro Gustavo Rodríguez y la dirección artística de Carlos Espinal junto a tres vocalistas y una orquesta que en todo momento se le vio armoniosamente acoplados.

Al retirarse del escenario, el público le pidió efusivamente otra, lo cual fue complacido con “Cuantas veces, hemos estado, solos, juntos y deseo que empiece la lluvia a caer”.

Con esa mágica despedida y con un hermoso ramo de flores que le entregaron, Cecilia García hizo realidad su sueño de tener un concierto muy personal con su público dominicano, que disfrutó su dominio escénico y talento para interpretar diferentes géneros de la música popular, jazz, balada y géneros tropicales.

En este espectáculo tipo night club -que evocó la época en la que los artistas realizaban sus actuaciones en bares-, García mostró sus múltiples facetas interpretando “Bésame con frenesí”, “Como toda mujer”, que le pidió de manera especial su amiga Helen; “Cuando el cielo se pone a llorar”. Se despidió del escenario dejando complacido a un público que la acompañó con sus aplausos desde que comenzó hasta el final.

Música

Anuncian el regreso del galardón ‘El Disco del Año’ con gran espectáculo

Publicado hace

en

Manuel Tejada, René Brea, Nelson Muñoz, Reyna Muñoz, Nelson Muñoz Jr. y Ramón Orlando en el encuentro con la prensa en el que anunciaron "El Disco del Año".

La Fundación Cultural de la Música y la Grabación de la República Dominicana anunció el regreso del galardón «El Disco del Año», que se celebrará el 15 de octubre de este año en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, con un gran espectáculo producido por René Brea.

«En esa noche, entregaremos las estatuillas a los ganadores en las distintas categorías de la música, con la participación de destacados artistas dominicanos e internacionales», declaró Nelson Muñoz presidente del galardón.

Agregó queel evento será transmitido en vivo por televisión nacional y por streaming, reveló Muñoz, cantante y empresario artístico, presidente de la Fundación, durante un encuentro con los medios de comunicación en Lungomare de Santo Domingo.

«El Disco del Año tuvo su primera edición en 1984, con un espectáculo celebrado en el desaparecido cine Olimpia, en asociación con Johnny Ventura», informó el intérprete de «Mi primer amor», «De qué presumen» y «Tira la primera piedra».

Muñoz añadió que el espectáculo de la segunda edición del galardón se celebró en el hotel Barceló Santo Domingo, en 1985, en colaboración con el también fenecido Freddy Beras Goico.

La tercera edición del Disco del Año se celebró en el hotel Dominican Fiesta en 1986, en asociación con otro precursor del espectáculo y la televisión, don Adriano Rodríguez», indicó Nelson Muñoz.

La cuarta y quinta edición de la premiación a la música nacional e internacional se llevaron a cabo en la ciudad de Nueva York, en 1989 y 1990, respectivamente, con la participación de artistas e invitados especiales.

Galardonados
Entre los artistas que se presentaron en esos primeros cinco espectáculos del Disco del Año, tanto en Santo Domingo como en Nueva York, figuran Juan Luis Guerra y 4-40, Willy Colón, Wilfrido Vargas, Danny Rivera, Wilkins, Fernando Villalona, Michel Camilo, Milly Quezada, Los Hermanos Rosario, José Alberto «El Canario», Caridad Canelón y Braulio García, entre otros.
Categorías

El Disco del año reconoce categorías como Merengue del año, Bachata del año, Merengue típico, Video clip del año, Música urbana, Balada del año, Compositor del año, DJ del año, Estudio de grabación.

De igual modo son premiadas las categorías de Técnico de grabación, Disco artista internacional, Arreglista y Productor del año, así como premios especiales para jóvenes músicos y galardones a los músicos consagrados, entre otros reconocimientos que completan aproximadamente 30 renglones.

Los ganadores del premio a la cultura musical serán seleccionados por un jurado de especialistas en las diferentes categorías, que serán anunciados próximamente.

Continuar leyendo

Música

Rafael Solano celebrará sus 94 años con un gran concierto en Puerto Plata

Publicado hace

en

El maestro Rafael Solano celebrará su cumpleaños número 94 con un emotivo concierto en su tierra natal, Puerto Plata

El evento, titulado «A Puerto Plata Por Amor», tendrá lugar el próximo 10 de abril a las 7:00 p.m. en el Parque Independencia, frente a la iglesia donde Solano fue monaguillo y descubrió su pasión por la música a los 11 años.

El concierto será abierto al público y completamente gratuito, contando con la participación de una banda de 20 músicos dirigida por el maestro Rafael Mirabal. Además, el escenario brillará con la presencia de grandes figuras del canto y el espectáculo dominicano, como Cecilia García, Adalgisa Pantaleón, Maridalia Hernández y Niní Cáffaro, quienes interpretarán las inolvidables composiciones del maestro Solano.

También se unirán al homenaje los reconocidos saxofonistas Juan Colón y Sandy Gabriel, junto a los cantantes Fátima Franco, Rubén Mirabal, Paín Bencosme y Flor Canela, integrantes de la banda de Rafelito Mirabal.

Este concierto promete ser una noche inolvidable para celebrar la vida y el legado de uno de los más grandes compositores de la música dominicana.

Continuar leyendo

Lo + Trending