Panorama
Este es el informe final sobre colapso de avión de Red Air en aeropuerto de Miami

El informe final del accidente del avión de RED Air en el Aeropuerto Internacional de Miami en junio de 2022, emitido por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), arrojó que la causa probable del colapso y posterior incendio de la aeronave fue una «amortiguación ineficaz» que afectó específicamente al tren de aterrizaje principal izquierdo poco después de tocar la pista.
En ese sentido, el análisis de la agencia estadounidense se enfocó en encontrar lo que provocó la falla en el tren de aterrizaje, centrándose en dos aspectos: la falla del amortiguador de vibración izquierdo y la falla del mecanismo de bloqueo debido a una vibración excesiva.
Respecto al amortiguador de vibración izquierdo, se encontró que, aunque estaba ensamblado correctamente, la válvula de retención presentaba fugas y faltaba la tapa del puerto de servicio. Esta situación comprometió la capacidad del amortiguador para responder adecuadamente a las vibraciones normales del sistema.
El informe sugiere que la tapa del puerto de servicio pudo haber desaparecido o comprometido durante el vuelo, lo que permitió una filtración de líquido hidráulico y afectó la funcionalidad del amortiguador oscilante.
La revisión de los registros de mantenimiento reveló que la última inspección del amortiguador izquierdo se realizó 12 meses antes del accidente, lo que sugiere que la fuga en la válvula de retención pudo haber pasado desapercibida durante ese tiempo.
Aunque el amortiguador oscilante fue revisado el día antes del accidente, no hubo registro de que se le haya dado servicio, lo que indica que la tapa del puerto de servicio estaba presente y que los niveles de fluido hidráulico eran adecuados. Sin embargo, el informe señala que la tapa pudo haber desaparecido o comprometido durante los dos vuelos y 24 horas entre el último control y el aterrizaje del accidente.
En cuanto al fallo del bloqueo del tren de aterrizaje principal izquierdo, se determinó que este ocurrió debido a una sobrecarga provocada por una vibración axial severa durante el despliegue. Cuando el bloqueo descendente falló, los tirantes laterales quedaron libres para plegarse en la dirección opuesta a la normal, lo que contribuyó al colapso del tren de aterrizaje principal izquierdo.
El informe concluyó que «no existía evidencia suficiente» para establecer un vínculo entre las posibles contribuciones de la supervisión organizacional y la supervisión regulatoria del mantenimiento por parte del operador y el accidente.
El vuelo y la fase de aterrizaje
El 21 de junio de 2022, alrededor de las 05:38, hora del este de Estados Unidos, el vuelo 203 de RED Air aterrizaba en la pista 9 del Aeropuerto Internacional de Miami, la cual «invadió hasta el final» después del aterrizaje principal izquierdo, señala la NTSB en su informe.
Después del fallo, continúa el informe, la aeronave impactó contra una estructura de hormigón y acero en la zona de césped de la izquierda de la pista, deteniéndose poco después. Luego se produjo un incendio que activó el plan de evacuación de los pasajeros.
El fuego, que comenzó en el ala derecha después de que se rompiera el tanque de combustible, fue extinguido por el personal de rescate y extinción de incendios de aeronaves (ARFF) del Cuerpo de Bomberos de Miami-Dade.
De los 130 pasajeros a bordo del avión, cuatro presentaron heridas leves.
El día del accidente, la aeronave había salido de Miami a Santo Domingo a las 10:28 de la mañana, un recorrido del piloto dos horas antes por el avión no arrojó anomalías.
El vuelo arribó al país alrededor de las 11:15 y salió con destino a Miami a las 2:35 de la tarde.
Con información de DL

Panorama
Migración informa la detención de 125 haitianos en Mata Mosquitos de Friusa

La Dirección General de Migración (DGM) informó que ha intensificado sus operativos para detectar a ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular en territorio dominicano y que sus miembros penetraron a la comunidad Mata Mosquitos, en Friusa, provincia La Altagracia, donde apresaron más de 100 indocumentados haitianos.
A través de una nota de prensa, señaló que, en la zona de Friusa, en la provincia La Altagracia, fueron detenidos 125 haitianos más durante operativos realizados en el sector Mata Mosquitos, aumentando el total de detenciones a 236 en las últimas 48 horas en esa área.
Indicó que, en operativos en Santo Domingo y la provincia de Azua, detuvo a un total de 346 nacionales del vecino país.
De estos, 70 fueron arrestados en el Mercado Nuevo de la avenida Duarte, mientras que 134 hombres y 36 mujeres fueron detenidos en distintos puntos de la capital.
Otros apresamientos
La DGM precisó que, en Azua, se arrestaron a 106 extranjeros irregulares, entre los que se incluyen 92 hombres, 11 mujeres y 3 niños.
Entre tanto, en los sectores Los Ríos, La Puya y Las 800, de Santo Domingo, agentes de la entidad detuvieron a 77 haitianos en estatus irregular, de los cuales 58 eran hombres y 19 mujeres.
Además, en La Vega, fueron detenidos 48 haitianos, todos hombres, en diferentes incursiones realizadas en dicha provincia.
Traslado de detenidos
“En todos los casos, los detenidos fueron trasladados a centros de retenciones para ser procesados conforme a las normativas migratorias, respetando sus derechos humanos antes de ser deportados a su país de origen”, sostuvo Migración en el documento de prensa.
Destacó que estos operativos fueron ejecutados con la colaboración de diversas instituciones, incluyendo el Ejército de República Dominicana, la Armada, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional y el Ministerio Público.
Panorama
Peaje del KM 32 de la autopista Duarte costará 200 pesos ida y vuelta

El director de la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD-Vial, Hostos Rizik, informó que la nueva estación de peaje del kilómetro 32 de la autopista Duarte estará operativa a partir de este jueves y será inaugurada oficialmente el próximo domingo.
El pago del peaje será de RD$200 de ida y vuelta. Sin embargo, Rizik anunció que se otorgará una gracia especial en todos los peajes del país durante el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección, permitiendo a los usuarios transitar sin pagar.
El funcionario explicó que los fondos recaudados serán utilizados para continuar financiando obras en la autopista Duarte.
Destacó que la nueva estación de peaje es una infraestructura moderna con 22 carriles, 11 en cada sentido, y contará con gestores de «Paso Rápido» para agilizar el tránsito y reducir la congestión vehicular.
Además, Rizik informó que el viejo peaje será desmontado y en su lugar se construirá un retorno, acompañado de trabajos de embellecimiento en la zona.
Este nuevo peaje forma parte de un plan para mejorar la infraestructura vial y la circulación en una de las principales autopistas del país.
-
Panorama3 días
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa
-
Espectáculos2 días
Rubby Pérez pone en su puesto a los envidiosos que lo criticaron por el costoso pastel de cumpleaños de su hija
-
Noticias3 días
Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal
-
Noticias4 días
Capitán retirado desató tragedia en SDE mientras sus víctimas dormían
-
Espectáculos24 horas
Sandra Berrocal presume nuevo jevo
-
Panorama2 días
Roldany Calderón lleva 3 días desaparecido
-
Noticias4 días
Capitán retirado ultima a su pareja, a un hijo, a su nuera y luego se suicida en SDE
-
CINE & TV2 días
Muere Val Kilmer, el actor de ‘Top Gun’, ‘Batman’ y ‘The Doors’