Panorama
TSE conoce caso que JCE da ganadora candidata diputada con 2 mil votos sobre diputada con más de 11 mil

El Tribunal Superior Electoral conoció el caso en que la Junta Central Electoral dio como ganadora a una candidata a diputada que solo obtuvo 2 mil votos mientras que su contrincante obtuvo cerca de 12 mil votos, en las pasadas elecciones presidenciales y congresuales celebradas el pasado domingo 19 de mayo.
De acuerdo con el abogado, Víctor Pérez Duarte, de la candidata del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, Priscila D’Oleo fue la mujer más votada de su partido en todo el país con 11,991 votos, mientras que la parte demandada, la candidata Sonia Núñez Espino del Partido Revolucionario Moderno, PRM, solo obtuvo 2,350 votos, lo que la posicionó como la segunda diputada menos votada de la República Dominicana en las pasadas elecciones
“A nivel porcentual, eso se traduce a que Priscila obtuvo más del 500 % de los votos que esa señora, que evidentemente por aplicación del método D’Hondt en una demarcación con baja densidad poblacional, no se cumple el contenido de la representación”, detalló el togado durante la audiencia.
Asimismo, expresó que con la aplicación de este método se vulnera el derecho a la igualdad que poseen todos los dominicanos, porque crea distinciones que no se sustentan entre ciudadanos de la misma categoría.
“La doctrina especializada es cónsona igualmente con nuestra posición, al establecer que falla el método en estas demarcaciones, y quiero establecer que el problema de esta barra y el problema de Priscila no es con el método D’Hondt de manera general, eso ya está decidido, el punto es que el método no funciona en estas demarcaciones, donde los escaños que están en juego son dos o tres, porque obliga a los demás partidos o a la segunda mayoría, a sacar igual votación que el partido mayoritario”, señaló.
Asimismo, estableció una relación que da cuenta que en 19 provincias donde se disputaron 2 o 3 plazas todas fueron ganadas por el mismo partido aplicando dicho método, lo cual no ocurrió en las demarcaciones más pobladas, lo que denota su ineficacia en provincias pequeñas.
El método D’Hondt no cumple su función en María Trinidad Sánchez
El abogado Víctor Pérez Duarte, puntualizó que el método D’Hondt aplicado en estas elecciones, tiene luces pero también tiene muchas sombras, en los casos específicos de las demarcaciones donde se disputan pocos escaños, pues no cumple con la función esencial de representatividad, y es por eso que ha solicitado la inaplicabilidad de manera puntual del artículo número 4, de la Ley de voto preferencial de la provincia María Trinidad Sánchez.
Dijo que se ve como en este caso en el que falla el método aplicado, donde el PLD sacó 16 mil votos y no se tiene una sola representación de ese partido.
Además, el abogado indicó que en países como Alemania se ha dejado sin efecto la aplicación del método, siendo declarado como inconstitucional debido a que favorecía los partidos mayoritarios en circunscripciones de magnitud reducida.
“En las demarcaciones de baja densidad poblacional hay un monopolio, hay una híper representación que impide que se ejerza el derecho a elegir de manera concreta en los términos que ejerce la constitución”, argumentó Pérez Duarte.

Panorama
Descubren a 50 haitianos indocumentados escondidos en una casa de Mao

En seguimiento a una labor de inteligencia, miembros del Ejército nacional descubrieron a 50 haitianos indocumentados en una casa del sector Pueblo Nuevo, en Mao, provincia Valverde.
De acuerdo al informe del Ejército, los indocumentados (28 hombres, 17 mujeres y 5 menores de edad), se encontraban en la vivienda a la espera de ser trasladados a otros lugares.
De inmediato fue iniciada una investigación para determinar a quién pertenece la vivienda en la que estaban escondidos los indocumentados y activar su localización.
Los extranjeros indocumentados fueron trasladados hacia la sede de la 4ta. Brigada de Infantería del Ejército, desde donde serán entregados a Migración para el proceso de repatriación.
En seguimiento a una labor de inteligencia, miembros del Ejército de República Dominicana, descubrieron en una casa del sector Pueblo Nuevo, del municipio Mao, provincia Valverde, a 50 inmigrantes haitianos con estatus migratorio irregular.
De acuerdo al informe del ERD, los… pic.twitter.com/ilX18kl8OE
— El Demócrata Multimedios (@eldemocratard) April 3, 2025
Panorama
VIDEO: Policías se llevan una bocina de colmado sin mediar palabras

¿Y dónde está la orden de incautación de la bocina? ¿Había una notificación previa? ¿O se la llevaron así por así?
No veo que tampoco le dejen algún documento para el posterior reclamo del aparato.
Esa acción de estos supuestos agentes tienen un nombre. Adivinen cuál.
-
Panorama2 días
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa
-
Espectáculos3 días
Laura Bonnelly rompe el silencio
-
Noticias3 días
Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal
-
Noticias3 días
Capitán retirado desató tragedia en SDE mientras sus víctimas dormían
-
Noticias4 días
Policías y militares lanzan agua y bombas lacrimógenas a manifestantes en Friusa
-
Noticias4 días
Gobierno sobre marcha en Friusa: “Un grupo de infiltrados sobrepasó los límites”
-
Noticias3 días
Capitán retirado ultima a su pareja, a un hijo, a su nuera y luego se suicida en SDE
-
Noticias3 días
Marcha patriótica en Friusa fue exitosa