Actualidad
El MIVED refuerza acciones preventivas y de fiscalización en construcción de obras

El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) informó que, en un esfuerzo continuo por mejorar la seguridad y el cumplimiento de las normativas en la industria de la construcción, ha intensificado sus acciones preventivas y proactivas desde inicios del 2023. Dijo que esta iniciativa procura garantizar la protección y el bienestar de los ciudadanos, así como promover prácticas constructivas seguras y reguladas en todo el país.

El MIVED recordó que lanzó una campaña de concientización dirigida a los constructores, con el objetivo de informarles sobre la obligatoriedad de obtener una autorización antes de ejecutar cualquier trabajo previo a las labores regulares de una obra. Esta medida explicó que se fundamenta en el Reglamento General de Edificaciones y Tramitación de Planos (R-021), que establece la base legal para la solicitud de dichas autorizaciones.
A través de esta campaña, el MIVED indicó que busca asegurar que todos los actores involucrados en la construcción estén plenamente conscientes de sus responsabilidades y de las normativas vigentes.
Sanciones por incumplimiento
Desde el inicio de la campaña, múltiples excavaciones y construcciones irregulares han sido sancionadas debido a su incumplimiento de los parámetros de seguridad establecidos. Hasta la fecha, el MIVED ha identificado y penalizado a varios proyectos que no han cumplido con las regulaciones, evidenciando un impacto significativo en la mejora de la seguridad y el cumplimiento normativo en el sector.
La institución reafirmó su compromiso de seguir fiscalizando las construcciones y trabajos previos a nivel nacional. Advirtió que las inspecciones y sanciones a aquellos que infrinjan las leyes y reglamentos continuarán siendo una prioridad para la institución. “Este enfoque no solo busca mantener altos estándares de seguridad en la industria de la construcción, sino también preservar la vida y el bienestar de los dominicanos”, dijo el MIV ED en un documento de prensa.
Adelantó que la fiscalización continuará de manera rigurosa para asegurar que todas las construcciones se realicen de acuerdo con las normativas vigentes, evitando así cualquier riesgo potencial para los ciudadanos.
Planes de expansión
El MIVED informó que tiene planes de ampliar sus esfuerzos de concientización y fiscalización. Prevé la implementación de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y efectividad de las inspecciones, así como la capacitación continua de su personal para estar al día con las mejores prácticas y avances en la industria de la construcción.
Además, se busca fortalecer la colaboración con otras instituciones y organismos para asegurar una coordinación eficaz en la regulación del sector.

Actualidad
Carolina Mejía lanza programa “sectores iluminados, más seguros” con 9 mil luminarias led en la capital
Las primeras 589 lámparas fueron colocadas en ensanche Quisqueya

Carolina Mejía entregó la primera etapa del proyecto “Sectores Iluminados, Más Seguros”, a través del cual la Alcaldía del Distrito Nacional está instalando 9,000 luminarias para eficientizar el sistema de alumbrado público en 23 sectores y 11 avenidas de las tres circunscripciones, ahorrando energía y mejorando significativamente la visibilidad en calles, avenidas y parques.
Al hacer entrega de las primeras 589 lámparas, concernientes al ensanche Quisqueya, la alcaldesa precisó que la implementación de este gran proyecto garantiza una reducción en los costos operativos para la ciudad y un aumento de la seguridad, ya que un sistema de alumbrado eficiente mejora la calidad de vida de los habitantes, permitiendo el uso seguro y atractivo de espacios al aire libre durante la noche.
Mejía explicó que el plan completo tiene prevista la instalación de 200 cámaras de videovigilancia que serán monitoreadas por el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. Además, la colocación de 9,000 fotoceldas, 500 brazos galvanizados, 80 postes y lámparas ornamentales y 325 lámparas solares.
Durante el acto de entrega, llevado a cabo en el ensanche Quisqueya, la ejecutiva municipal se hizo acompañar de comunitarios en un recorrido por varias calles del sector para constatar la vistosidad que las nuevas luminarias aportaban.
La instalación de las lámparas en diferentes sectores del Distrito Nacional cumple con todas las especificaciones técnicas requeridas por la Superintendencia de Electricidad.
Asimismo, las luminarias tienen una vida útil prolongada de siete años de garantía y ocho años de garantía las fotoceldas verdes, reduciendo la necesidad de reemplazo frecuente, cumpliendo con los estándares de calidad de grado premiere.
Actualidad
Carolina Mejía continúa Plan de Arbolado Urbano con plantación de árboles endémicos
Inmobiliaria Reservas y Medio Ambiente acompañaron al cabildo

Carolina Mejía, en colaboración con Inmobiliaria Reservas, el Ministerio de Medio Ambiente y la Comunidad de Vida Cristiana (CVX), encabezó una jornada de plantación de 80 árboles en las aceras recién construidas en el sector Serrallés.
La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Arbolado junto al programa Siembra tu Frente, a través del que en esta jornada se plantaron 70 aceitunos o roblillos (Ekmanianthe longifolia) y 10 avellanos criollos (cordia sebestena l.).
Con estas dos especies endémicas que forman parte del Plan de Arbolado Urbano, se distribuyeron los árboles en las calles Padre Fantino Falco, Luis Escoto Gómez, Agustín Lara, José Amado Soler y Pablo Casals.
La alcaldesa Carolina Mejía valoró la participación de niños en la plantación, con lo que se busca crear conciencia en los más pequeños sobre el cuidado de la ciudad.
“Seguir haciendo conciencia de la importancia que tiene arborizar adecuadamente nuestra ciudad y según lo establece el Plan de Arbolado del Distrito Nacional con las especies endémicas que nosotros utilizamos para poder también garantizar su preservación”, indicó Mejía.
Al hablar en representación de la Comunidad de Vida Cristiana (CVX), Mónica Arbaje agradeció el apoyo que Siembra tu Ciudad, a través de Siembra tu Frente, destacó a las autoridades aliadas y al liderazgo comunitario que han dado el respaldo para tener una Santo Domingo más arborizado.
“Con esto queremos concientizar nosotros como ciudadanos para dejar de ser habitantes y aportar. La idea es que todos podamos sembrar nuestro frente, nuestro balcón. Necesitamos cuidar el medioambiente, nuestra casa común, es un llamado no solo de la iglesia a través del papa Francisco, sino de toda la sociedad”, sostuvo.
Las recién construidas aceras y contenes de Serrallés forman parte de un ambicioso plan que el cabildo capitaleño se encuentra desarrollando para impactar a 21 sectores, a través del cual contempla entregar 43,555.53 metros cuadrados de aceras y 20,743.56 metros lineales de contenes en las tres circunscripciones del Distrito Nacional.
Otras autoridades presentes en la jornada fueron el presidente de Inmobiliaria Reservas, Rafael Madera Rodríguez; la directora de Partición Social del Ministerio de Medio Ambiente, María del Carmen Vargas; el regidor Jorge Feliz Pacheco; la directora de Innovación y Proyectos Especiales, Yolanda de la Rosa; la directora de Gestión Ambiental, Milagros Mercedes; el coordinador técnico de Gestión Ambiental, Francisco Metz; y el director de Comunicaciones, Alfredo García.
-
Panorama3 días
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa
-
Espectáculos2 días
Rubby Pérez pone en su puesto a los envidiosos que lo criticaron por el costoso pastel de cumpleaños de su hija
-
Noticias4 días
Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal
-
Espectáculos1 día
Sandra Berrocal presume nuevo jevo
-
Panorama2 días
Roldany Calderón lleva 3 días desaparecido
-
CINE & TV2 días
Muere Val Kilmer, el actor de ‘Top Gun’, ‘Batman’ y ‘The Doors’
-
Noticias20 horas
Nuevo arancel de 10% a productos dominicanos impuesto por Trump afectará al país, dice experto
-
Panorama2 días
La tasa para venta del dólar baja un ‘pelito’ en RD