Connect with us

Noticias

Minerd: 32 profesores fueron desvinculados y suspendidos por acoso sexual en el año escolar 2023-2024

Publicado hace

en

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) desvinculó a ocho docentes y mantiene a 24 suspendidos «por acoso sexual» en el desempeño de sus funciones en las escuelas durante el pasado año escolar 2023-2024, conforme a reporte de esta entidad emitido este domingo.

Según los registros de la División de Resolución de Conflictos Laborales de la Dirección General de Gestión Humana del Minerd, el mayor número de casos se produjo en el Distrito Nacional, Regional 15, con ocho; en Cotuí, Regional 16, con cinco; en La Vega, Regional 06, con y en Santiago, Regional 08, con 4.

Los nombres de los profesores no fueron suministrados por Educación.

De acuerdo a una nota de prensa del Minerd, de los 32 docentes separados de las escuelas públicas por acoso sexual, «ocho fueron desvinculados debido a la gravedad de las acusaciones y los 24 restantes están suspendidos sin disfrute de sueldo mientras culmina la investigación. Actualmente, hay seis profesores sometidos a la acción de la justicia».

El Minerd dijo que esta medida es parte de su compromiso fundamental de propiciar un entorno seguro para los estudiantes y sancionar las acciones indebidas en la comunidad educativa.

Las desvinculaciones y suspensiones se produjeron luego de que el Minerd comprobara que los maestros transgredieron el Código de Ética que regula las relaciones entre el personal docente y administrativo con los estudiantes del Sistema de Educación Preuniversitario», refiere el documento.

Violaron Código de Ética
Aprobado a través de la Orden Departamental No. 13-2023, el Código de Ética establece que las relaciones del personal de la escuela con los estudiantes deben ser académica y de servicio formativo, al tiempo que prohíbe toda relación que tenga una naturaleza distinta al desarrollo integral de los estudiantes.

Las medidas también dan cumplimiento al artículo 84 de la Ley 41-08 numerales 4,14,17 y 20 de Función Pública, que establece que este tipo de actos constituye una falta de tercer grado, cuya comisión dará lugar a la destitución del cargo.

«Otras faltas en las que incurrieron por su conducta inapropiada están vinculadas a incumplimientos a la Ley General de Educación 66-97, el Estatuto Docente y la Constitución de la República en sus artículos 44 y 56 sobre derecho a la intimidad y el honor de la persona, así como a la protección de las personas menores de edad, respectivamente», estableció el Minerd.

Noticias

Disponen libertad de cuatro colombianos acusados de drogar a víctimas para robarles

Publicado hace

en

La jueza Fátima Veloz, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, impuso medidas de coerción consistentes en libertad bajo fianza a los cuatro ciudadanos colombianos acusados de drogar y robar a sus víctimas, luego de captarlas a través de la red social Tinder y en negocios de diversión.

Los imputados María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez deberán pagar una garantía económica de RD$ 100 mil mediante una empresa aseguradora, además del impedimento de salida del país y presentación periódica ante las autoridades.

El Ministerio Público les imputa asociación de malhechores, robo y otros delitos, tras documentar al menos dos casos en los que las víctimas fueron drogadas, despojadas de pertenencias y abandonadas en estado de inconsciencia.

Uno de los hechos ocurrió el 24 de marzo de 2025 en una torre del Ensanche Naco, donde dos de las imputadas, tras conocer a las víctimas a través de Tinder, presuntamente las drogaron y les sustrajeron relojes, celulares, efectivo y tarjetas bancarias, con las que realizaron compras fraudulentas.

Otro caso se registró el 22 de marzo, en la Torre Laura Michelle XXXIV, en Los Praditos, donde los otros dos imputados habrían actuado de forma similar tras coincidir con sus víctimas en un bar de la Zona Colonial.

Según el abogado defensor José Figaro, la sustancia utilizada por los acusados es un medicamento que se vende sin receta en farmacias y “no provoca daño”, descartando que se trate de un narcótico letal.

Las cámaras de seguridad fueron clave en la investigación, ya que captaron a los imputados trasladando a las víctimas inconscientes y saliendo con sus pertenencias.

Vía Acento.com.do

Continuar leyendo

Noticias

Nuevo arancel de 10% a productos dominicanos impuesto por Trump afectará al país, dice experto

Publicado hace

en

WASHINGTON (Estados Unidos).- Gráficos con los aranceles que el presidente Trump impuso por país el Día de la Liberación se muestran en la sala de prensa de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 3 de abril de 2025. EFE/EPA/SHAWN THEW

El decano de la facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, consideró este jueves que el gravamen del 10% a las exportaciones hacia Estados Unidos, impuesta ayer por el presidente de ese país, Donald Trump, tendrán graves repercusiones negativas para la economía dominicana.

La nueva disposición arancelaria afectará a la mayoría de países de América Latina y entrará en vigencia el próximo sábado 5 de abril.

El decano de la UASD alerta sobre las drásticas repercusiones económicas del nuevo arancel estadounidense del 10%
“Si estas medidas se materializan, República Dominicana terminará creciendo menos de lo previsto en este año 2025, habrá menores exportaciones nacionales y de las zonas francas, así como menores ingresos en dólares por remesas y turismo”, expresó el catedrático universitario.

Al responder preguntas de El Nacional sobre el tema, precisó que esa decisión restará competitividad a las exportaciones dominicanas, particularmente, a las empresas de zona franca, cuyo destino al mercado norteamericana es de un 68%.

“Esto se complica ya que Trump no anunció aranceles recíprocos para México ni Canadá”, dijo.

Las exportaciones dominicanas sufrirán una disminución, afectando zonas francas e ingresos por remesas y turismo
Ciriaco, doctor en economía aplicada, aseguró que esas medidas, de “aranceles recíprocos» por el gobernante norteamericano a varias naciones, no sólo tendrá impacto a nivel de EEUU, sino también en la economía mundial.

Razonó que la economía americana corre el riesgo de caer en una «mínima recesión» y mayores precios para los consumidores norteamericanos.

Asimismo, esas medidas de imposición de impuestos al resto de países provocarán un menor crecimiento de la economía mundial.

Los aranceles para la Unión Europea serán del 20%, Japón al 24%, Corea del Sur al 25% e India al 26%. Vietnam y Camboya, se verán afectados por aranceles del 46% y el 49%, respectivamente.

FUENTE: EL NACIONAL

Continuar leyendo

Lo + Trending