Noticias
Ante sospecha de fraude, CNE proclama a Maduro ganador de las presidenciales en Venezuela

Ante una sospecha de fraude creciente y la sorpresa generalizada, el Consejo Electoral de Venezuela (CNE), que responde al régimen chavista, anunció como ganador de las elecciones presidenciales a Nicolás Maduro con el 51.2% en tanto que atribuyó al candidato Edmundo González Urrutia el 44.2% de los votos.
El anuncio generó estupor, ante lo que se preveía como una cómoda victoria del postulante de la coalición opositora, con al menos 30 puntos porcentuales de diferencia por sobre el chavista.
Reseña Infobae.com que el presidente del organismo contralor de los sufragios, Elvis Amoroso, señaló que los resultados eran presentados con el 80% de los votos, y que tenían ya una tendencia “irreversible”.
El primer balance reportó una participación del 59% de la ciudadanía en el acto eleccionario.
De inmediato, voces internacionales comenzaron a denunciar otro accionar del régimen para perpetuarse en el poder, pese a las advertencias de que un posible fraude era más que posible por la imposibilidad de que la dictadura de Miraflores abandone el control del país.
En el reporte, que se dio seis horas después del cierre de las mesas, Amoroso precisó que Maduro obtuvo 5.140.092 de votos, mientras el opositor González Urrutia 4,45 millones de sufragios.
Previo al anuncio, la oposición del país había llamado al régimen a no anticiparse a dar a conocer resultados que irrespetaran la voluntad del pueblo expresada este domingo en las urnas de votación.
El presidente del CNE aseguró que “en las próximas horas” el organismo publicará en su página web el detalle de los resultados, mesa por mesa, y entregará a los 38 partidos políticos que compitieron un informe digital sobre el desenlace de la contienda.
Para dar el anuncio, el rector principal explicó que el organismo tuvo que “solventar una agresión en contra del sistema de transmisión de datos que retardó, de manera adversa, la transmisión de los resultados” de las elecciones, en las que Maduro fue reelegido para un tercer mandato consecutivo.
Sin embargo, pocas horas antes, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -la principal coalición opositora, que participó en los comicios con Edmundo González Urrutia como candidato-, había denunciado que el CNE paralizó la transmisión de resultados en una “cantidad importante” de los 15.767 centros de votación, sin precisar el dato.
Por tanto, el bloque opositor pidió a las autoridades no dar “un paso en falso” y que, por “una precipitación autoritaria”, no “traten de destruir la construcción cívica que ha significado que todos” los que quieren “un cambio en este país” se pongan “de acuerdo en la ruta electoral”.
Tras el anuncio, varios países emitieron comunicados cuestionando los resultados.
Uno de los más contundentes, el del presidente chileno Gabriel Boric.
“Desde Chile no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable”, dijo Boric en un comunicado difundido a través de su cuenta de X (ex Twitter).
El jefe de Estado chileno se refirió a los datos difundidos por el CNE -ente controlado por el chavismo- que sorprendió al mundo al dar como ganador “irreversible” al dictador venezolano. “El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer”, agregó el presidente.
En el mismo tono, agregó: “La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados. Desde Chile no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable”.
Desde el comando de campaña opositor denunciaron que el chavismo cometió un fraude más al declarar a Maduro como ganador de los comicios.
La líder, María Corina Machado, aseguró que cuentan con las actas de votación suficientes como para demostrar que Edmundo González Urrutia obtuvo el 70% de los votos.
“Ganamos y todo el mundo lo sabe”, dijo Machado en una rueda de prensa. “Queremos decirle a toda Venezuela y el mundo que Venezuela tiene un nuevo presidente electo y es Edmundo González Urrutia (…). González Urrutia obtuvo el 70% de los votos y Nicolás Maduro 30%. Esta es la verdad”, aseveró.
“Queremos decirles a todos los venezolanos que Venezuela tiene un nuevo presidente y es Edmundo González Urrutia. Ganamos y todo el mundo lo sabe”, sentenció la dirigente con el candidato de la alianza opositora a su lado.

Noticias
Disponen libertad de cuatro colombianos acusados de drogar a víctimas para robarles

La jueza Fátima Veloz, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, impuso medidas de coerción consistentes en libertad bajo fianza a los cuatro ciudadanos colombianos acusados de drogar y robar a sus víctimas, luego de captarlas a través de la red social Tinder y en negocios de diversión.
Los imputados María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez deberán pagar una garantía económica de RD$ 100 mil mediante una empresa aseguradora, además del impedimento de salida del país y presentación periódica ante las autoridades.
El Ministerio Público les imputa asociación de malhechores, robo y otros delitos, tras documentar al menos dos casos en los que las víctimas fueron drogadas, despojadas de pertenencias y abandonadas en estado de inconsciencia.
Uno de los hechos ocurrió el 24 de marzo de 2025 en una torre del Ensanche Naco, donde dos de las imputadas, tras conocer a las víctimas a través de Tinder, presuntamente las drogaron y les sustrajeron relojes, celulares, efectivo y tarjetas bancarias, con las que realizaron compras fraudulentas.
Otro caso se registró el 22 de marzo, en la Torre Laura Michelle XXXIV, en Los Praditos, donde los otros dos imputados habrían actuado de forma similar tras coincidir con sus víctimas en un bar de la Zona Colonial.
Según el abogado defensor José Figaro, la sustancia utilizada por los acusados es un medicamento que se vende sin receta en farmacias y “no provoca daño”, descartando que se trate de un narcótico letal.
Las cámaras de seguridad fueron clave en la investigación, ya que captaron a los imputados trasladando a las víctimas inconscientes y saliendo con sus pertenencias.
Vía Acento.com.do
Noticias
Nuevo arancel de 10% a productos dominicanos impuesto por Trump afectará al país, dice experto

El decano de la facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, consideró este jueves que el gravamen del 10% a las exportaciones hacia Estados Unidos, impuesta ayer por el presidente de ese país, Donald Trump, tendrán graves repercusiones negativas para la economía dominicana.
La nueva disposición arancelaria afectará a la mayoría de países de América Latina y entrará en vigencia el próximo sábado 5 de abril.
El decano de la UASD alerta sobre las drásticas repercusiones económicas del nuevo arancel estadounidense del 10%
“Si estas medidas se materializan, República Dominicana terminará creciendo menos de lo previsto en este año 2025, habrá menores exportaciones nacionales y de las zonas francas, así como menores ingresos en dólares por remesas y turismo”, expresó el catedrático universitario.
Al responder preguntas de El Nacional sobre el tema, precisó que esa decisión restará competitividad a las exportaciones dominicanas, particularmente, a las empresas de zona franca, cuyo destino al mercado norteamericana es de un 68%.
“Esto se complica ya que Trump no anunció aranceles recíprocos para México ni Canadá”, dijo.
Las exportaciones dominicanas sufrirán una disminución, afectando zonas francas e ingresos por remesas y turismo
Ciriaco, doctor en economía aplicada, aseguró que esas medidas, de “aranceles recíprocos» por el gobernante norteamericano a varias naciones, no sólo tendrá impacto a nivel de EEUU, sino también en la economía mundial.
Razonó que la economía americana corre el riesgo de caer en una «mínima recesión» y mayores precios para los consumidores norteamericanos.
Asimismo, esas medidas de imposición de impuestos al resto de países provocarán un menor crecimiento de la economía mundial.
Los aranceles para la Unión Europea serán del 20%, Japón al 24%, Corea del Sur al 25% e India al 26%. Vietnam y Camboya, se verán afectados por aranceles del 46% y el 49%, respectivamente.
FUENTE: EL NACIONAL
-
Panorama3 días
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa
-
Espectáculos1 día
Rubby Pérez pone en su puesto a los envidiosos que lo criticaron por el costoso pastel de cumpleaños de su hija
-
Espectáculos4 días
Laura Bonnelly rompe el silencio
-
Noticias3 días
Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal
-
Noticias4 días
Capitán retirado desató tragedia en SDE mientras sus víctimas dormían
-
Panorama2 días
Roldany Calderón lleva 3 días desaparecido
-
Espectáculos23 horas
Sandra Berrocal presume nuevo jevo
-
Noticias4 días
Capitán retirado ultima a su pareja, a un hijo, a su nuera y luego se suicida en SDE