Connect with us

Panorama

EEUU y RD firman acuerdo de Cielos Abiertos

Publicado hace

en

El subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, José Fernández, felicitó a la República Dominicanapor su creciente liderazgo en la región y a escala internacional, y resaltó el liderazgo que ha asumido bajo el mandato del presidente Luis Abinader en la línea de trabajo sobre el Estado de derecho, mostrando interés en ampliar el compromiso en materia de semiconductores.

Durante la firma del acuerdo de Cielos Abiertos entre los Gobiernos de los Estados Unidos y la República Dominicana, luego de más de 25 años de negociaciones, que estuvo encabezado por el presidente Luis Abinader, con el cual buscan avanzar en la cooperación bilateral de aviación, el funcionario norteamericano aseguró que ambas naciones mantienen una sólida relación comercial y de inversión.

El subsecretario estadounidense destacó que este acuerdo reforzará el turismo, los viajes y los lazos comerciales entre ambos países, al tiempo que servirá a los intereses de los pueblos, al aumentar la disponibilidad de vuelos y reducir los costos. “El acuerdo que firmamos hoy ayudará a trasladar personas, inversores, bienes y servicios entre nuestros países, para construir juntos un futuro más fuerte”.

Expresó que este es un “momento oportuno para abrir vínculos de aviación entre nuestros países y es de nuestro interés común acercar las cadenas de suministro críticas en el hemisferio occidental, y construir juntos una cadena de suministro competitiva a nivel mundial y energéticamente eficiente, que pueda ayudar al mundo a resistir la inestabilidad geopolítica y futuras pandemias mediante la producción de bienes más cerca de casa, al mismo tiempo que ayude a mitigar los impactos del cambio climático”.

Visión de un país abierto al mundo

Durante el acto, el presidente Abinader manifestó que este acuerdo de cielos abiertos es parte de su visión de un país abierto al mundo, donde cada vuelo representa una oportunidad de progreso y desarrollo.

Expuso que el acuerdo es también un estímulo para la expansión de las oportunidades en el transporte aéreo internacional y añadió que la posición geográfica privilegiada del país en el Caribe puede ser aprovechada al máximo, convirtiendo a la República Dominicana en un hub aéreo regional que atraiga no solo a turistas, sino también a negocios que buscan crecer y expandirse en la región.

“Hoy damos un paso hacia adelante, hacia un futuro donde la aviación es un motor de crecimiento y bienestar. Estoy convencido de que este acuerdo abrirá nuevas puertas y fortalecerá los lazos entre nuestra nación y los Estados Unidos, brindando nuevas oportunidades para todos los dominicanos y facilitando un intercambio mucho más enriquecedor”, afirmó el mandatario.

Este acuerdo, afirmó, no solo representa la oportunidad de expandir nuestro espacio aéreo, sino que también sienta las bases de un sistema de aviación internacional basado en la igualdad de oportunidades, lealtad y el respeto a la libre empresa y competencia. Este acuerdo permite que el mercado, y no solo los gobiernos, defina el futuro del transporte aéreo.

El jefe de Estado indicó que con este acuerdo las aerolíneas podrán ofrecer no solo tarifas competitivas, sino también servicios que respondan a las diversas necesidades de los ciudadanos y visitantes, y se conectarán más puntos, con mayores frecuencias y con mejores precios.

“Y esto no solo fomentará el turismo, sino que también promoverá el comercio y el intercambio cultural, pilares fundamentales de nuestro desarrollo y de nuestra cooperación como países. Además, al permitir que las aerolíneas sean proactivas en el desarrollo e implementación de precios innovadores, estamos creando un ecosistema dinámico donde la competencia beneficia a todos. Los consumidores serán los principales beneficiarios, disfrutando de tarifas más accesibles y de una experiencia de viaje de mayor calidad”, enfatizó el presidente Abinader.

Un logro para la conectividad aérea entre ambas naciones

El acuerdo fue suscrito por el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, y el ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado. El convenio representa un logro para la conectividad aéreaentre ambas naciones, permitiendo que las líneas aéreas nacionales puedan volar a cualquier destino de los Estados Unidos y viceversa las aerolíneas estadounidenses.

De su lado, el ministro de Turismo, David Collado, manifestó que el acuerdo firmado en el día de hoy es la visión del gobierno del presidente Luis Abinader, un gobierno que cree en el desarrollo económico, en la conectividad aérea y en el desarrollo. “Estamos felices de que nuestras líneas aéreas puedan tener oportunidades de viajar a todos los Estados Unidos, pero también de nosotros poder combatir el alza de los precios de los pasajes aéreos desde Estados Unidos a República Dominicana”.

Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, expresó que este acuerdo es parte de la visión estratégica del presidente Abinader para colocar a República Dominicana como un hub regional y agregó que el gobierno ha adoptado una determinación con la relación con la política de cielos abiertos entendiendo que la conectividad aérea es un motor vital para el desarrollo económico y social del país y a través de este enfoque estratégico se promoverá la liberalización de las rutas aéreas, fomentando la competencia y facilitando el acceso a territorio dominicano desde diversos puntos del mundo.

Mientras que, el congresista estadounidense por el Distrito 13, Adriano Espaillat, resaltó que lo más importante de este acuerdo es que permitirá directamente a más familias domínico-estadounidenses, visitantes y turistas estadounidenses tener opciones de viajes asequibles para visitar el país y a sus seres queridos en el extranjero, y dijo que este convenio envía un mensaje claro de que la relación entre los Estados Unidos y la República Dominicana es más fuerte que nunca, y continuarán los esfuerzos colectivos para fortalecer esa alianza durante muchos años más.

Compromiso y diligencia del presidente Abinader en tan importante acuerdo

También, la subsecretaria de transporte de los Estados Unidos para Aviación y Asuntos Internacionales, Annie Petsonk, resaltó el compromiso y la diligencia del presidente Abinader y los actores involucrados en tan importante acuerdo para el beneficio de todos los dominicanos. “No podríamos estar aquí sin el compromiso y la diligencia del presidente Abinader, del ministro Collado y de sus estupendos equipos”, manifestó.

Expuso que para los viajes aéreos desde y hacia Estados Unidos, la República Dominicana es la cuarta puerta de entrada internacional de pasajeros en la nación norteamericana al mundo, y añadió que más personas vuelan entre los Estados Unidos y los países vecinos de los norteamericanos, México, Canadá y la ruta a Reino Unido, que dijo es muy transitada, pero que el siguiente en la lista es la República Dominicana, con más de 10 millones de pasajeros volando entre ambas naciones, en los últimos doce meses. 

Estuvieron presentes los presidentes, del Senado, Ricardo De Los Santos, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; la subsecretaria de Estado Adjunto de los Estados Unidos para Asuntos de Transporte, Heidi Gómez, y la encargada de Negocios de la embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera; el director de Aviación Civil (designado), Igor Rodríguez; el director de Aviación Civil, Héctor Porcella; el presidente de la Junta de Aviación, José Marte Piantini, y el director Aeroportuario, Víctor Pichardo, así como el presidente de la DNCD, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Panorama

La tasa para venta del dólar baja un ‘pelito’ en RD

Publicado hace

en

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), fijó el cambio del peso dominicano respecto al dólar estadounidense para hoy, de la siguiente manera:
Compra: RD$63.02.
Venta: RD$63.41.

El Banreservas posee el cambio del dólar para hoy, de la siguiente manera:
Compra: RD$61.80.
Venta: RD$63.30.

El Banco Popular fijó el cambio del dólar de la siguiente manera:
Compra: RD$61.50.
Venta: RD$63.45.

Según la plataforma Bloomberg Línea, el dólar en la República Dominicana se cotiza a RD$63.08.

Continuar leyendo

Panorama

JCE busca regular candidaturas independientes

Publicado hace

en

La Junta Central Electoral (JCE) presentó este martes ante la Cámara de Diputados el proyecto de ley que regula las candidaturas independientes en el país. La propuesta establece que los candidatos independientes no podrán recibir fondos del Estado y deberán recolectar el 2 % del padrón electoral un año antes de las elecciones.

El proyecto también establece un límite de tres candidatos independientes por cada nivel de elección. Además, se precisa que el 80 % de los fondos asignados para cada elección se distribuirán entre los partidos que obtengan al menos el 5 % de la votación en el nivel presidencial, mientras que el 20 % restante se destinará a organizaciones que no superen ese umbral.

Según la iniciativa, las organizaciones que respalden a los candidatos independientes deberán garantizar la transparencia de sus finanzas. Asimismo, las inscripciones de candidaturas deberán realizarse hasta un año antes de la fecha electoral.

El proyecto también especifica que las candidaturas independientes deberán presentar la estructura jerárquica de su organización, la dinámica de toma de decisiones y las funciones específicas de cada miembro. La JCE ha informado que pondrá a disposición de los candidatos una aplicación móvil para facilitar la recolección de firmas, las cuales deben ser obtenidas de personas no registradas en ningún partido político. Para las candidaturas presidenciales, el 2 % de las firmas deberá ser recolectado en cada una de las provincias.

Además, el proyecto establece que las candidaturas independientes no podrán realizar acuerdos electorales ni recibir recursos del Estado para financiar sus campañas en las elecciones presidenciales, municipales y congresuales.

Este proyecto de ley fue presentado tras una resolución del Tribunal Constitucional en diciembre pasado que permitió la participación de candidaturas independientes en las elecciones generales. Sin embargo, dicha decisión fue cuestionada por algunos partidos políticos, que consideraron que el TC se había extralimitado en sus funciones.

La Junta Central Electoral inició un proceso de consultas con los partidos y otras organizaciones y presentó este proyecto para cumplir con lo dictado por el Tribunal Constitucional, al tiempo que establece las pautas para la participación de las candidaturas independientes en las próximas elecciones.

Continuar leyendo

Lo + Trending