Connect with us

Noticias

Alianza Dominicana Contra la Corrupción saluda propuesta de reforma constitucional

La entidad afirma que esto responde a un clamor público

Publicado hace

en

El presidente de la Alianza Dominicana contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa, saludó y expresó su plena identificación con la propuesta de reforma constitucional hecha por el Presidente de la República, Luis Abinader, al considerar que los puntos planteados obedecen a un clamor público y vienen a resolver varios “entuertos” como es la celebración de elecciones separadas y la cantidad excesiva de diputados que tiene el país.

Consultado por los periodistas al respecto, De la Rosa manifestó que: “Por ello, nosotros como institución apoyamos esta propuesta de reforma constitucional porque va a dar respuesta a lo que ha venido siendo un reclamo de la sociedad dominicana que es la unificación de las elecciones”.

Precisó que no se han tenido logros significativos al separar las elecciones presidenciales de las municipales, realizando ambos procesos el mismo año y con apenas tres meses de diferencia, lo cual conlleva un gasto innecesario.

Aseguró que la logística que se puede montar para las elecciones municipales puede ser perfectamente la misma que elecciones generales y congresuales “y por ello nosotros saludamos esta iniciativa”.

Planteó que también ha sido un clamor de gran parte de la sociedad la reducción de la Cámara de Diputados. Puntualizó que comparada con otras naciones que demográficamente tienen mayor cantidad de ciudadanos, la República Dominicana tiene muchos más diputados, los cuales suman actualmente 190.

Dijo que es partidario de que se pueda definir la representación legislativa tomando en consideración que cada provincia tenga un representante provincial que es el senador, y dos representantes en la Cámara de Diputados, uno rural y otro urbano “y que, a partir del grado de la provincia, el número de diputados pueda ampliarse, pero que nunca pase de 5 diputados”, dijo.

“No creo que nadie se vaya a oponer a esta reforma porque no creo que en el país haya un dominicano que no quiera que las elecciones se unifiquen, así como reducir el número de diputados. Y ni hablar de la designación del procurador general de la República, por parte de un órgano de la capacidad jurídica del Consejo Nacional de la Magistratura y, sobre todo, terminar con esa amenaza de modificación de la Constitución para la repostulación presidencial más allá de lo que la misma Constitución establece”, afirmó.

Independencia del Ministerio Público
El presidente de Adocco calificó como un hecho histórico que un primer mandatario se desprenda de una prerrogativa como es la designación del procurador general de la República y que en lo adelante se la entregue a un órgano como el Consejo Nacional de la Magistratura.

Consideró que, además, le da mayor independencia y fortaleza el Ministerio Público el hecho de que se especifique en la Constitución que el procurador no podrá ser removido hasta concluir el período para el cual fue designado, y que esto se pueda presentar única y exclusivamente cuando haya incurrido en faltas que pudieran llevar a un juicio político.

Sobre el blindaje que el presidente Luis Abinader busca hacerle a la Constitución para erradicar de una vez por todas la reelección presidencial más allá de dos períodos consecutivos y nunca más, De la Rosa ponderó favorablemente que se introduzca este tipo de “cláusula pétrea”, es decir que no pueda ser reformada posteriormente.

Planteó que, una vez modificada la Constitución, el presidente Luis Abinader estaría en el derecho de poder presentarse a un tercer período porque la Carta Magna que lo escogió ya no sería la misma.

“Sin embargo, él ha establecido que va a renunciar a eso. Y yo creo y me identifico con incluir como cláusula pétrea el hecho de que la Constitución, así como no puede modificarse para cambiar el sistema de Gobierno, tampoco se pueda modificar en lo referente al período presidencial, que pueden ser dos períodos consecutivos y nunca jamás”, indicó.

De la Rosa saludó positivamente el proceso de diálogo y consultas que está desarrollando el Poder Ejecutivo con miras a que la propuesta final que se presente al Congreso Nacional el próximo 16 de agosto obedezca a un consenso.

“En una sociedad democrática como la nuestra, pues evidentemente se le debe dar participación a los diversos sectores que inciden en la vida nacional, principalmente a la clase política. Y creo que esto lo que daría es una mayor fortaleza a esta propuesta de reforma constitucional porque tendría el consenso de todos los sectores”, concluyó.

Noticias

Disponen libertad de cuatro colombianos acusados de drogar a víctimas para robarles

Publicado hace

en

La jueza Fátima Veloz, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, impuso medidas de coerción consistentes en libertad bajo fianza a los cuatro ciudadanos colombianos acusados de drogar y robar a sus víctimas, luego de captarlas a través de la red social Tinder y en negocios de diversión.

Los imputados María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez deberán pagar una garantía económica de RD$ 100 mil mediante una empresa aseguradora, además del impedimento de salida del país y presentación periódica ante las autoridades.

El Ministerio Público les imputa asociación de malhechores, robo y otros delitos, tras documentar al menos dos casos en los que las víctimas fueron drogadas, despojadas de pertenencias y abandonadas en estado de inconsciencia.

Uno de los hechos ocurrió el 24 de marzo de 2025 en una torre del Ensanche Naco, donde dos de las imputadas, tras conocer a las víctimas a través de Tinder, presuntamente las drogaron y les sustrajeron relojes, celulares, efectivo y tarjetas bancarias, con las que realizaron compras fraudulentas.

Otro caso se registró el 22 de marzo, en la Torre Laura Michelle XXXIV, en Los Praditos, donde los otros dos imputados habrían actuado de forma similar tras coincidir con sus víctimas en un bar de la Zona Colonial.

Según el abogado defensor José Figaro, la sustancia utilizada por los acusados es un medicamento que se vende sin receta en farmacias y “no provoca daño”, descartando que se trate de un narcótico letal.

Las cámaras de seguridad fueron clave en la investigación, ya que captaron a los imputados trasladando a las víctimas inconscientes y saliendo con sus pertenencias.

Vía Acento.com.do

Continuar leyendo

Noticias

Nuevo arancel de 10% a productos dominicanos impuesto por Trump afectará al país, dice experto

Publicado hace

en

WASHINGTON (Estados Unidos).- Gráficos con los aranceles que el presidente Trump impuso por país el Día de la Liberación se muestran en la sala de prensa de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 3 de abril de 2025. EFE/EPA/SHAWN THEW

El decano de la facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, consideró este jueves que el gravamen del 10% a las exportaciones hacia Estados Unidos, impuesta ayer por el presidente de ese país, Donald Trump, tendrán graves repercusiones negativas para la economía dominicana.

La nueva disposición arancelaria afectará a la mayoría de países de América Latina y entrará en vigencia el próximo sábado 5 de abril.

El decano de la UASD alerta sobre las drásticas repercusiones económicas del nuevo arancel estadounidense del 10%
“Si estas medidas se materializan, República Dominicana terminará creciendo menos de lo previsto en este año 2025, habrá menores exportaciones nacionales y de las zonas francas, así como menores ingresos en dólares por remesas y turismo”, expresó el catedrático universitario.

Al responder preguntas de El Nacional sobre el tema, precisó que esa decisión restará competitividad a las exportaciones dominicanas, particularmente, a las empresas de zona franca, cuyo destino al mercado norteamericana es de un 68%.

“Esto se complica ya que Trump no anunció aranceles recíprocos para México ni Canadá”, dijo.

Las exportaciones dominicanas sufrirán una disminución, afectando zonas francas e ingresos por remesas y turismo
Ciriaco, doctor en economía aplicada, aseguró que esas medidas, de “aranceles recíprocos» por el gobernante norteamericano a varias naciones, no sólo tendrá impacto a nivel de EEUU, sino también en la economía mundial.

Razonó que la economía americana corre el riesgo de caer en una «mínima recesión» y mayores precios para los consumidores norteamericanos.

Asimismo, esas medidas de imposición de impuestos al resto de países provocarán un menor crecimiento de la economía mundial.

Los aranceles para la Unión Europea serán del 20%, Japón al 24%, Corea del Sur al 25% e India al 26%. Vietnam y Camboya, se verán afectados por aranceles del 46% y el 49%, respectivamente.

FUENTE: EL NACIONAL

Continuar leyendo

Lo + Trending