Panorama
APAP y ADN rehabilitan accesos inclusivos de la Kennedy con Máximo Gómez

La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) inauguraron este domingo la rehabilitación integral de la intersección formada por las avenidas John F. Kennedy con Máximo Gómez, un proyecto de accesibilidad vial que incluye en su conjunto la intervención de más de 20 esquinas de alto tránsito en la zona metropolitana de Santo Domingo, a fin de contribuir con la movilidad segura e inclusiva de los ciudadanos.
El acto de inauguración estuvo presidido por la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W; Lawrence Hazoury y Gustavo Ariza, presidente de la junta de directores y presidente ejecutivo de APAP, entre otros funcionarios de la entidad financiera y organismos descentralizados.
El proyecto incluye la intervención de un largo tramo de la avenida Máximo Gómez, desde la calle Peña Batlle, pasando por las avenidas San Martín, Kennedy, 27 de Febrero, México, Pedro Henríquez Ureña, Juan Sánchez Ramírez, y Correa y Cidrón con Huáscar Tejeda, intersección esta última donde se ubica el Patronato Nacional de Ciegos.
Durante el evento se anunció el inicio de la segunda etapa del proyecto que incluye el remozamiento de las principales intersecciones de la avenida 27 de Febrero, iniciando en la Winston Churchill, pasando por la Abraham Lincoln, Tiradentes, capitán Eugenio de Marchena, César Nicolás Penson, Simón Bolívar, Ramón Santana hasta la Baltasar Brum.
Estas intersecciones han sido rehabilitadas con estándares de accesibilidad universal integrando elementos destinados a dignificar la movilidad, especialmente de adultos mayores y personas con discapacidad física, visual, cognitiva o auditiva.
Semáforos sonoros, aceras podotáctiles, rampas, señalizaciones especiales, protecciones de esquina segura, reductores de velocidad, sellado de registros, y la reparación de aceras y contenes, en equilibrio con un paisajismo de plantas ornamentales que reduce el impacto ambiental y promueve la salud y el bienestar de los ciudadanos.
“Hace más de un año que APAP inició este proyecto como parte de su compromiso de ciudadanía responsable, asumiendo la movilidad como un elemento fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes transitan por espacios públicos de alto tránsito, en particular la población más vulnerable y con menos posibilidades de movilidad personal”, resaltó el presidente de la Junta de Directores de APAP, Lawrence Hazoury.
El ejecutivo de la entidad financiera valoró el acompañamiento técnico del Ayuntamiento del Distrito Nacional, así como la asistencia de varios organismos estatales en la readecuación de las referidas infraestructuras, constituyendo, en su opinión, un referente de modelo colaborativo público privado en el país.
En ese sentido, indicó que, además de la coordinación con el Ayuntamiento del Distrito, el proyecto cuenta con la colaboración del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte (Digesett), Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911.
De su lado, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, expresó su satisfacción por ver materializarse este importante proyecto de APAP, el cual es un avance hacia un Santo Domingo más inclusivo.
“Este proyecto es una muestra de lo que podemos lograr cuando impulsamos juntos un objetivo común en beneficio de nuestra amada ciudad”, agregó Mejía.

Panorama
Descubren a 50 haitianos indocumentados escondidos en una casa de Mao

En seguimiento a una labor de inteligencia, miembros del Ejército nacional descubrieron a 50 haitianos indocumentados en una casa del sector Pueblo Nuevo, en Mao, provincia Valverde.
De acuerdo al informe del Ejército, los indocumentados (28 hombres, 17 mujeres y 5 menores de edad), se encontraban en la vivienda a la espera de ser trasladados a otros lugares.
De inmediato fue iniciada una investigación para determinar a quién pertenece la vivienda en la que estaban escondidos los indocumentados y activar su localización.
Los extranjeros indocumentados fueron trasladados hacia la sede de la 4ta. Brigada de Infantería del Ejército, desde donde serán entregados a Migración para el proceso de repatriación.
En seguimiento a una labor de inteligencia, miembros del Ejército de República Dominicana, descubrieron en una casa del sector Pueblo Nuevo, del municipio Mao, provincia Valverde, a 50 inmigrantes haitianos con estatus migratorio irregular.
De acuerdo al informe del ERD, los… pic.twitter.com/ilX18kl8OE
— El Demócrata Multimedios (@eldemocratard) April 3, 2025
Panorama
VIDEO: Policías se llevan una bocina de colmado sin mediar palabras

¿Y dónde está la orden de incautación de la bocina? ¿Había una notificación previa? ¿O se la llevaron así por así?
No veo que tampoco le dejen algún documento para el posterior reclamo del aparato.
Esa acción de estos supuestos agentes tienen un nombre. Adivinen cuál.
-
Panorama2 días
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa
-
Espectáculos3 días
Laura Bonnelly rompe el silencio
-
Noticias3 días
Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal
-
Noticias3 días
Capitán retirado desató tragedia en SDE mientras sus víctimas dormían
-
Noticias4 días
Policías y militares lanzan agua y bombas lacrimógenas a manifestantes en Friusa
-
Noticias4 días
Gobierno sobre marcha en Friusa: “Un grupo de infiltrados sobrepasó los límites”
-
Noticias3 días
Capitán retirado ultima a su pareja, a un hijo, a su nuera y luego se suicida en SDE
-
Noticias3 días
Marcha patriótica en Friusa fue exitosa