Connect with us

Noticias

El presidente Abinader y el Secretario Blinken: un fructífero encuentro bilateral en RD

Publicado hace

en

El presidente Luis Abinadersostuvo este viernes una reunión bilateral con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, en la cual agotó una amplia agenda de temas bilaterales con respeto mutuo y transparencia.

Tras concluir el encuentro en el Palacio Nacional, sede del Gobierno de la República Dominicana, el presidente Abinader y el secretario norteamericano Blinken, ofrecieron una rueda de prensa donde reafirmaron que las relaciones entre ambas naciones atraviesan uno de sus mejores momentos históricos.

En el acto, el mandatario expresó un sincero agradecimiento al secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, por su visita a la República Dominicana, lo cual dijo es un gesto que manifiesta la fortaleza de la alianza bilateral y que, en el contexto actual, es una reafirmación de que las relaciones entre la República Dominicana y los Estados están fundamentadas en una cooperación respetuosa, sólida y continua en temas clave como la seguridad regional, la prosperidad económica, los derechos humanos y la estabilidad democrática en la región. 

El gobernante dominicano indicó que en esta reunión de hoy manifestó su preocupación por la crisis en Haití, donde el gobierno de transición enfrenta serios desafíos y que la insuficiente cooperación en seguridad y el escape de miles de presos agravan la situación. Agregó que ha solicitado detalles sobre el despliegue de más contingentes de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) y sobre los recursos necesarios para fortalecer el Fondo Fiduciario de la ONU. “Recordamos, además, que es esencial renovar el mandato de la MSS en octubre”.

Manifestó que la crisis en Haití ha incrementado la presión migratoria hacia la República Dominicana, afectando los servicios públicos y generando riesgos para la seguridad del país.

 “Esta presión se refleja en la matrícula de nuestro sistema escolar, donde el 6.5 % de los estudiantes, unos 147,000, son de nacionalidad haitiana. Además, en nuestros hospitales públicos, el 14 % de los internamientos y el 34 % de los partos son de inmigrantes indocumentados haitianos. En ningún sistema de salud del mundo ocurre esto”.

En ese orden, el presidente Abinader reafirmó su compromiso en la lucha contra la trata de personas, implementando recomendaciones internacionales y presentando una reforma legislativa para proteger mejor a las víctimas, especialmente a menores de edad.

“Hemos conversado sobre las formas de fortalecer la seguridad regional enmarcado en la iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe. Expresamos nuestra preocupación por la situación en Venezuela, especialmente por la orden de arresto en contra del principal candidato opositor. Seguimos apoyando las resoluciones de la OEA y abogamos por una respuesta hemisférica coordinada en la ONU”,expuso Abinader.

El presidente Abinader explicó, además, que en este encuentro con el secretario de Estado Blinken, hizo un recordatorio de que la República Dominicana será sede de la X Cumbre de las Américas en diciembre de 2025 en Punta Cana y que, en ese sentido, invitó a la delegación de los Estados Unidos al evento especial en diciembre de 2024 para celebrar el 30 aniversario de las Cumbres, en el que analizarán su evolución y perspectivas futuras.

“Reiteramos nuestro compromiso con la cooperación entre ambos países para el fortalecimiento de la seguridad y la estabilidad regional, respetando las naturales diferencias de perspectivas en algunos temas”, concluyó el jefe de Estado dominicano.

Estados Unidos está comprometido en trabajar junto con el pueblo dominicano

De su lado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, agradeció al presidente Abinader por la cálida bienvenida ofrecida a su persona y resaltó su liderazgo y asociación, lo cual reconoció que los Estados Unidos valora muchísimo.

Dijo que están defendiendo los valores democráticos compartidos y que el presidente Abinader realmente ha mostrado un gran liderazgo en abordar reformas importantes como la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del poder judicial independiente.

«Los Estados Unidos está comprometido en trabajar junto con el pueblo dominicano para apoyar estos esfuerzos, capacitando a los funcionarios dominicanos para luchar contra el fraude y el abuso y también en la promoción de los derechos humanos y los derechos de los trabajadores».

El funcionario recordó las visitas recientemente de dos funcionarias estadounidenses, la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, y la administradora de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (Usaid), Samantha Power, y apuntó que estas reuniones importantes recalcan la importancia que le da los Estados Unidos a la asociación con República Dominicana, y la importancia que tiene para los países de la región en todo el mundo.

Blinken resaltó que la República Dominicana ya es la economía más grande del Caribe y una de las economías que están creciendo más rápido en Latinoamérica.

Sostuvo que, juntos, los dos países están impulsando más crecimiento y ampliando las oportunidades inclusivas para las personas.

Asimismo, recordó el acuerdo de cielos abiertos firmado el mes pasado entre ambas naciones, el cual, dijo, permitirá más vuelos comerciales entre los países, por lo que generará más comercio, turismo y empleos.

El secretario de Estado de los Estados Unidos, anunció el lanzamiento de una nueva iniciativa entre tres universidades dominicanas y estadounidenses para dar a los estudiantes dominicanos capacidades en la industria de los semiconductores y la  primera fase de una inversión de la cadena de suministro de la Usaid, con 3 millones de dólares que ayudarán al Gobierno dominicano para mejorar la capacitación laboral, construir parques industriales y atraer a las industrias de alta tecnología en el país.

Consideró que este programa adelantará las prioridades de la alianza para la prosperidad económica de las Américas, que incluye a una decena de países para modernizar las relaciones económicas, mejorar la protección al trabajador y hacer más resilientes las cadenas de suministros.

Destacó el liderazgo de la República Dominicana en este esfuerzo, especialmente la transparencia y el estado de derecho que comparten.

El secretario de Estado de los Estados Unidos dijo que conversó con el presidente Abinader sobre la situación en Haití, cuya inseguridad no solamente preocupa al pueblo haitiano, sino también a la República Dominicana y a todo el hemisferio.

En ese orden, agradeció al presidente Abinader por movilizar a la comunidad internacional para hacer más por Haití, la cual calificó como una responsabilidad colectiva que nace en las labores compartidas y por la repercusión que puede tener en las naciones alrededor.

Sostuvo que ambos países están cooperando mediante la iniciativa de seguridad de la Cuenca del Caribe para abordar el crimen transnacional, luchar contra el tráfico de droga y proteger la seguridad nacional.

Expuso que, gracias a estas iniciativas, las autoridades dominicanas el año pasado incautaron más de 100 toneladas de estupefacientes ilícitos del 2020 al 2023 más que en los 15 años anteriores.

«Esto demuestra dos cosas: el creciente éxito que hemos tenido y también la magnitud del desafío; estamos comprometidos con trabajar en esto juntos para fortalecer aún más nuestros esfuerzos tan importantes”.

El secretario de Estado norteamericano felicitó al presidente Abinader y al país por el liderazgo que están mostrando mediante la Alianza 2030que anunció la vicepresidenta Kamala Harris en 2022 y agregó que los Estados Unidos, la República Dominicana, así como la comunidad del Caribe están trabajando juntos para abordar la amenaza urgente del cambio climático, mejorando la agricultura climáticamente inteligente, invirtiendo en infraestructura verde y elaborando tecnologías renovables.

Manifestó que están agradecidos con República Dominicana por ser anfitrión de la siguiente Cumbre de las Américas para construir un región más competitiva, sostenible y democrática. 

«Señor presidente, cuando usted se reunió con el presidente Biden en la oficina oval en noviembre, usted dijo,  y cito: el pueblo dominicano somos sus amigos, el pueblo dominicano somos sus aliados y el pueblo dominicano somos sus socios. Los Estados Unidos y yo estamos sumamente agradecidos por eso. Esta amistad, esta alianza y esta asociación nunca han sido más fuertes”, expresó Blinken.

Por el Gobierno dominicano estuvieron presentes el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié.

Mientras que la delegación norteamericana la integraron el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols; la jefa de Gabinete, Suzy George; la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera; la administradora adjunta de la Usaid para Políticas y Programación, Isobel Coleman; el director senior del Consejo de Seguridad Nacional (NSC por sus siglas en inglés) para Asuntos del Hemisferio Occidental, Daniel Erikson, y el subdirector del Grupo de Trabajo Interinstitucional de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, embajador Michael Fitzpatrick.

Noticias

Donald Trump impone arancel de 10% a productos dominicanos

Publicado hace

en

Las tablas de Trump con los nuevos aranceles recíprocos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó a la República Dominicana en su lotería de aranceles recíprocos, anunciados la tarde de este miércoles.

De acuerdo con una fotografía compartida por la cuenta de X de la Casa Blanca, similar a la gráfica que utilizó Trump durante la rueda de prensa de esta tarde, el republicano gravó con un 10 % a los productos que entren al país desde la República Dominicana.

Aranceles a otros países
La tabla que mostró el mandatario también establece aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, Costa Rica y Nicaragua.

Esos países latinoamericanos, por tanto, solo estarán sujetos al 10 % mínimo que ha impuesto Estados Unidos.

Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua el 18 %, reseña Diario Libre, citando una información de la agencia de prensa EFE.

Según explicaron en una llamada con la prensa altos funcionarios estadounidenses, el arancel mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9 de abril.

Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.

Para imponer estos aranceles, Trump ha declarado una «emergencia nacional» alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de EE. UU., detallaron esos funcionarios.

Balanza comercial EEUU y RD
En el 2024, la balanza comercial de la República Dominicana con los Estados Unidos cerró con un déficit de 4,645.4 millones de dólares.

Esto así, debido a que las importaciones desde los Estados Unidos fueron de 11,560 millones de dólares, un monto que superó al total exportado, que generó 6,915 millones de dólares en divisas al país, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

El gigante norteamericano fue el destino principal del 53.5 % de las exportaciones totales del país, que durante ese año llegaron a 12,925.1 millones de dólares, por lo que la decisión arancelaria tendrá un fuerte peso sobre este segmento generador de divisas.

Impacto en RD
A juicio del economista Jaime Aristy Escuder, esta medida representa «un duro golpe» para las exportaciones dominicanas. Analizó que esto pudiera restar competitividad a los productos dominicanos en comparación con otros países (como México o Canadá), a los que todavía no se les ha anunciado esta medida.

Para Escuder, esto afectará a todos los productos tradicionales como:

Azúcar
Café
Tabaco
Cacao

De igual manera, indicó que esta medida podría afectar, de manera particular, a las zonas francas, un sector que «constituye una pieza clave de lo que es una fuente de divisas en el país».

Pudiera decirse «bueno, como hay un arancel de 10 % a la República Dominicana en, digamos, exportaciones desde la República Dominicana, mientras que desde México no habría ningún tipo de arancel, en este caso recíproco, es tan sencillo como moverse a México. Y eso implica pérdidas en inversiones, empleo y de divisas en el país», pronosticó el economista.

Continuar leyendo

Noticias

Tecnología de última generación usada para buscar a Sudiksha es empleada para Roldany

Publicado hace

en

En la búsqueda del niño Roldany Calderón, las autoridades dominicanas están utilizando la misma tecnología que usaron para la turista de origen india Sudiksha Konanki.

El Servicio Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 explica que una nota de prensa que han implementado una avanzada herramienta de inteligencia artificial, desarrollada localmente con el apoyo de Estados Unidos.

“Esta tecnología, puesta en marcha a través de drones, ha sido diseñada para la detección de objetos y se aplica al análisis de los videos captados por drones. La misma fue utilizada durante la búsqueda de la turista de origen india Sudiksha Konanki, la cual desapareció el mes pasado en un hotel de Punta Cana” explica la entidad, aunque se recuerda que las autoridades no dieron con el paradero de la turista desaparecida en Punta Cana.

Agrega que la unidad de drones del 911 acompañan a los diferentes organismos que realizan labores de búsqueda del niño de tres años, que desapareció el pasado domingo 30 de marzo en una comunidad rural del distrito municipal de Manabao, en el municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega.

Durante todo el día de ayer martes dos equipos de la citada unidad del 911 estuvieron realizando búsquedas con cámaras térmicas y cámaras de alta resolución en una montaña de Jarabacoa.

Las labores de búsqueda están dirigidas por la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim) y el Ministerio Público.

También participan brigadas de la Defensa Civil, Ejército de República Dominicana, bomberos de Manabao y guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente.

Continuar leyendo

Lo + Trending