Noticias
Grabar, comer o beber: las 37 cosas que se prohiben en el Metro de Santo Domigo

La realización de toma, grabación, imágenes y sonido de las instalaciones del Metro de Santo Domingo y Teleférico con fines personales, salvo autorización, figura entre las 37 prohibiciones que tienen los usuarios de los servicios de transporte masivo.
Esta privación en específico figura en el numeral 24 del artículo 34 del “Manual de Usuario de los Servicios del Metro y Teleférico de Santo Domingo”, dispuesto por la Oficina Para el Reordenamiento de Transporte (Opret), en su portal web.
“La realización, toma, grabación, etc. de imágenes y sonido de las instalaciones del Metro de Santo Domingo y Teleférico con fines no personales, salvo autorización escrita de la Entidad Transportadora. Dicha autorización deberá ser mostrada ante cualquier empleado de la Entidad Transportadora que lo solicite”, cita textualmente.
Escuchar música o cualquier material auditivo a alto volumen, comer, beber, recolectar dinero, realizar cantos, oraciones de proselitismo político y religioso, distribuir volantes de publicidad, tirar basura, entre otras cosas, son otras de las prohibiciones que figuran en la lista de 37 negativas.
Reseña el Listín Diario que realizar cantos, oraciones o discursos de proselitismo político o religioso, es uno de los más comunes y de los que genera mayor cantidad de opiniones, a favor y en contra, desde su implementación en 2019 y que aún usuarios incurren, ya que de acuerdo a algunos pasajeros, se mantienen los discursos principalmente religiosos, en ocasiones sin recibir llamado de atención de parte de los agentes del Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro (Cesmet).
La prohibición para los usuarios de ese particular se encuentra dispuesto en el artículo 34, numeral 27, donde dice de manera textual: “realizar cantos, oraciones o discursos de proselitismo político o religioso que afecten la tranquilidad en el viaje a otros usuarios”.
La realización de toma, grabación, imágenes y sonido de las instalaciones del Metro de Santo Domingo y Teleférico con fines personales, salvo autorización, figura entre las 37 prohibiciones que tienen los usuarios de los servicios de transporte masivo.
Más prohibiciones
Otro de los impedimentos establecidos en el numeral 28 del mismo artículo y que igual las personas realizan es el consumo tanto de alimentos y bebidas en el interior de los vehículos, prohibición que tiene excepción “salvo los lugares destinados para el fin por la entidad transportadora”.
Escuchar música, audios o ver videos a alto volumen es otra de las prácticas comunes de algunas personas y de las quejas de otros usuarios, a pesar de que es una prohibición que se encuentra en el numeral 30, donde estipula que los usuarios no pueden utilizar equipos electrónicos, radios o grabadoras con la reproducción de audios que puedan llegar a alterar la tranquilidad de los demás viajeros.
Asimismo, en el numeral queda establecido que escuchar algún tipo de ese material “solo es permitido” con audífonos a un volumen que permita a los demás usuarios escuchar las informaciones emitidas por los altavoces de los trenes, cabinas y estaciones.
Tirar o depositar objetos, materiales, basura, así como verter líquidos en cualquier punto de la vía, estaciones y alrededores, son algunos de los actos que la Opret prohíbe en su manual y a pesar de que en las instalaciones de los referidos medios de transporte hay zafacones dispuestos para los desechos, algunos usuarios realizan.
Entre los residuos considerados en la prohibición del numeral 31 del artículo 34, incluye papeles, periódicos, cartones, residuos, escombros, desperdicios orgánicos, agua, químicos, etc.
El manual también especifica que queda prohibido “distribuir, publicidad, volantes, prensa, solicitar firma de peticiones, recolectar dinero, organizar sorteos, juegos de azar o similares sin la correspondiente autorización de la entidad transportadora”
Además de estas prohibiciones, tanto en las instalaciones del metro como el teleférico, los usuarios no pueden escribir, rayar, pintar o pegar carteles en las paredes de las instalaciones como en las cabinas del teleférico y vagones del metro.
Entorpecer deliberadamente la circulación del público, es otra de las cosas consideradas como prohibición en el referido instructivo, al igual que impedir la circulación de otros usuarios por las escaleras eléctricas, indicando que quienes no circulen sobre ella deben situarse a la derecha.
Los usuarios no pueden viajar careciendo del pasaje o medio de pago valido, permanecer en las instalaciones de los referidos medios fuera del horario previsto, ni bajar o transitar por las vías del sistema, así como zona de circulación de cabinas.
La Opret también prohíbe cruzar la línea amarilla del borde del andén antes de que el tren se detenga y abra las puertas, correr por escaleras y accesos, al igual que entorpecer deliberadamente la circulación del público y circular sobre patines, skateboards, bicicletas o similares.
Se prohíbe sentarse en los pisos de las estaciones, escaleras, trenes o cabinas e ingresar a los que estén fuera de servicio.
Los animales de cualquier especie también tienen prohibido el acceso a los transportes, con excepción de los perros guía que cuenten con los permisos correspondientes, al igual que ingresar objetos o materiales que resulten peligrosos (armas, materiales inflamables, tóxicos, explosivos) y usar y transportar sustancias narcóticas.
Otras negativas son las de introducir objetos molestos para los demás usuarios, así como paquetes o bultos de medidas superiores a 100x60x25 centímetros y objetos que aun cumpliendo esas medidas no puedan ser transportados por una sola persona, con excepción de coches o sillitas de bebés e instrumentos musicales.
Está prohibido realizar actos de terrorismo, fumar o llevar cigarrillos (incluye cigarrillos electrónicos).
Asimismo, se restringe el acceso a las cabinas de conducción de los trenes, cabinas de control de teleférico y viajar en lugares distintos a los habilitados para usuarios o en condiciones inadecuadas, al igual que hacer uso sin causa justificada de los mecanismos de seguridad instaladas en estaciones, trenes y cabinas.
Se limita a los usuarios de intentar entrar o salir del tren después que haya sonado la campana de cierre de puertas, manipular los mecanismos de apertura o cierre de las puertas de acceso al tren o cabina.
Otras prohibiciones que se incluyen están relacionadas a actividades de prostitución, indigencia, comercio de ventas ambulantes y servicios.
Las prohibiciones también incluyen realizar acciones que represente peligro para la seguridad del sistema, de sus usuarios, empleados, medios e instalaciones de cualquier tipo y desatender las indicaciones del personal que la entidad transportadora destine a la prestación del servicio, así como las indicaciones de los carteles ubicados en las estaciones, trenes y cabinas, en relación con la seguridad y la correcta utilización del servicio.

Noticias
Donald Trump impone arancel de 10% a productos dominicanos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó a la República Dominicana en su lotería de aranceles recíprocos, anunciados la tarde de este miércoles.
De acuerdo con una fotografía compartida por la cuenta de X de la Casa Blanca, similar a la gráfica que utilizó Trump durante la rueda de prensa de esta tarde, el republicano gravó con un 10 % a los productos que entren al país desde la República Dominicana.
Aranceles a otros países
La tabla que mostró el mandatario también establece aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, Costa Rica y Nicaragua.
Esos países latinoamericanos, por tanto, solo estarán sujetos al 10 % mínimo que ha impuesto Estados Unidos.
Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua el 18 %, reseña Diario Libre, citando una información de la agencia de prensa EFE.
Según explicaron en una llamada con la prensa altos funcionarios estadounidenses, el arancel mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9 de abril.
Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.
Para imponer estos aranceles, Trump ha declarado una «emergencia nacional» alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de EE. UU., detallaron esos funcionarios.
Balanza comercial EEUU y RD
En el 2024, la balanza comercial de la República Dominicana con los Estados Unidos cerró con un déficit de 4,645.4 millones de dólares.
Esto así, debido a que las importaciones desde los Estados Unidos fueron de 11,560 millones de dólares, un monto que superó al total exportado, que generó 6,915 millones de dólares en divisas al país, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
El gigante norteamericano fue el destino principal del 53.5 % de las exportaciones totales del país, que durante ese año llegaron a 12,925.1 millones de dólares, por lo que la decisión arancelaria tendrá un fuerte peso sobre este segmento generador de divisas.
Impacto en RD
A juicio del economista Jaime Aristy Escuder, esta medida representa «un duro golpe» para las exportaciones dominicanas. Analizó que esto pudiera restar competitividad a los productos dominicanos en comparación con otros países (como México o Canadá), a los que todavía no se les ha anunciado esta medida.
Para Escuder, esto afectará a todos los productos tradicionales como:
Azúcar
Café
Tabaco
Cacao
De igual manera, indicó que esta medida podría afectar, de manera particular, a las zonas francas, un sector que «constituye una pieza clave de lo que es una fuente de divisas en el país».
Pudiera decirse «bueno, como hay un arancel de 10 % a la República Dominicana en, digamos, exportaciones desde la República Dominicana, mientras que desde México no habría ningún tipo de arancel, en este caso recíproco, es tan sencillo como moverse a México. Y eso implica pérdidas en inversiones, empleo y de divisas en el país», pronosticó el economista.
Noticias
Tecnología de última generación usada para buscar a Sudiksha es empleada para Roldany

En la búsqueda del niño Roldany Calderón, las autoridades dominicanas están utilizando la misma tecnología que usaron para la turista de origen india Sudiksha Konanki.
El Servicio Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 explica que una nota de prensa que han implementado una avanzada herramienta de inteligencia artificial, desarrollada localmente con el apoyo de Estados Unidos.
“Esta tecnología, puesta en marcha a través de drones, ha sido diseñada para la detección de objetos y se aplica al análisis de los videos captados por drones. La misma fue utilizada durante la búsqueda de la turista de origen india Sudiksha Konanki, la cual desapareció el mes pasado en un hotel de Punta Cana” explica la entidad, aunque se recuerda que las autoridades no dieron con el paradero de la turista desaparecida en Punta Cana.
Agrega que la unidad de drones del 911 acompañan a los diferentes organismos que realizan labores de búsqueda del niño de tres años, que desapareció el pasado domingo 30 de marzo en una comunidad rural del distrito municipal de Manabao, en el municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega.
Durante todo el día de ayer martes dos equipos de la citada unidad del 911 estuvieron realizando búsquedas con cámaras térmicas y cámaras de alta resolución en una montaña de Jarabacoa.
Las labores de búsqueda están dirigidas por la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim) y el Ministerio Público.
También participan brigadas de la Defensa Civil, Ejército de República Dominicana, bomberos de Manabao y guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente.
-
Panorama2 días
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa
-
Espectáculos3 días
Laura Bonnelly rompe el silencio
-
Noticias3 días
Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal
-
Noticias3 días
Capitán retirado desató tragedia en SDE mientras sus víctimas dormían
-
Noticias4 días
Policías y militares lanzan agua y bombas lacrimógenas a manifestantes en Friusa
-
Noticias4 días
Gobierno sobre marcha en Friusa: “Un grupo de infiltrados sobrepasó los límites”
-
Noticias3 días
Capitán retirado ultima a su pareja, a un hijo, a su nuera y luego se suicida en SDE
-
Noticias3 días
Marcha patriótica en Friusa fue exitosa