Connect with us

Finanzas

La banca digital del Popular recibe dos premios de Global Finance

Gana como el Mejor Banco Digital de Consumo y la Mejor Aplicación de Banca Móvil

Publicado hace

en

El Banco Popular Dominicano fue reconocido como el Mejor Banco Digital de Consumo y la entidad bancaria con la Mejor Aplicación de Banca Móvil en los premios Global Finance’s World’s Best Digital Banks 2024, organizados por la revista de negocios Global Finance.

Estos premios de Global Finance destacan a las organizaciones que lideran las tendencias digitales, se mantienen competitivas, mejoran sus aplicaciones, personalizan servicios, aplican la inteligencia artificial para optimizar su relación con los clientes y cuentan con un ecosistema digital donde aumentan y retienen a sus clientes digitales.

Liderazgo de la banca digital
En la actualidad, aproximadamente el 25% de todos los productos financieros del Popular ya son adquiridos de forma digital, un porcentaje que asciende al 50% cuando se trata de activaciones de las tarjetas de crédito y el 40% de las reclamaciones se reciben ya a través de las distintas aplicaciones del banco.

Solo la App Popular promedia más de un millón de usuarios de forma, quienes tienen a su disposición más de 50 funcionalidades que permiten el autoservicio de los clientes.

“Los premios a los Mejores Bancos Digitales de Global Finance celebran a las instituciones financieras que están liderando el camino con soluciones digitales innovadoras y estableciendo nuevos estándares en la industria”, dijo Joseph Giarraputo, fundador y director editorial de Global Finance.

Ir a las sucursales es casi opcional*
Al respecto, el presidente ejecutivo del Banco Popular, señor Christopher Paniagua, valoró estos reconocimientos, subrayando su importancia porque van en línea con los esfuerzos que lleva a cabo la organización bancaria para servir mejor y de forma más personalizada a los clientes.

“Estos premios otorgados por Global Finance reafirman nuestra posición como pioneros en la transformación digital de la banca en la República Dominicana, gracias a la puesta en marcha de iniciativas innovadoras que facilitan la vida de nuestros clientes, quienes desde los distintos canales digitales pueden realizar gran parte de sus operaciones bancarias, sin tener que ir a una sucursal”, indicó el presidente ejecutivo del Popular.

Finanzas

Aranceles de Trump afectarán compras por Temu, Shein y Amazon

Publicado hace

en

El decreto firmado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el cual se impone un aranceles base del 10% para todas la mercancía que lleguen a ese país desde el exterior, también elimina la exoneración a las compras mínimas que se realizan por internet a través de plataformas como Shein y Temu, muy utilizadas en República Dominicana.

El nuevo decreto, elimina para los envíos procedentes de China un viejo vacío legal denominado la ‘exención de minimis’, la cual exoneraba de impuestos a envíos desde China menores a $800 dólares, y que los mismos entraran sin dificultad a Estados Unidos.

En el caso de Amazon, aunque es una empresa norteamericana, comercializa productos procedentes de China y de otros países, a quienes les provee logística y almacenamiento.

Según expertos, con esta nueva orden arancelaria, algunos envíos serán más costosos y tardarán más en llegar a sus destinos.

A partir de ahora, dada las revisiones que se deberá realizar a todos los envíos de China, incrementarán los tiempos de revisión de despacho de dichas mercancías.

Esto se debe a que, aunque la mercancía es procedente de China, es terminada o almacenada en los Estados Unidos, un mecanismo logístico que utilizaban estas plataformas para llegar màs rápido a países de América Latina, entre ellos la República Dominicana.

La intención de acabar con ‘la exención de minimis’ de forma generalizada, no es nueva por parte de los Estados Unidos, en septiembre pasado el Gobierno de Joe Biden había propuesto normas para ponerle fin debido a su rápido crecimiento y al volumen que representan estas importaciones del total que llegan a Estados Unidos.

Vía Deultimominuto.net

Continuar leyendo

Finanzas

Banreservas dispone de RD$12,000 millones para financiar cosecha de arroz a una tasa de 7%

Publicado hace

en

Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, da a conocer la tasa de financiamiento del Programa de Pignoración de Arroz 2025-2026 en la provincia La Vega.

El Banco de Reservas dispuso a través de su Programa de Pignoración de Arroz la suma de RD$12,000 millones, a una tasa preferencial de 7%, para financiar la cosecha del cereal 2025-2026 y garantizar la seguridad alimentaria del pueblo dominicano.

Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, resaltó que la disposición de esta cifra para el programa reafirma el indiscutible liderazgo de la entidad, al financiar casi el 80% del total otorgado en todo el sistema financiero nacional para esta actividad agrícola.

“Hoy renovamos nuestro respaldo a uno de los pilares más sólidos del campo dominicano: el sector arrocero, que no solo alimenta a nuestro pueblo, sino que impulsa el empleo rural, dinamiza las economías locales y forma parte esencial de nuestra identidad y soberanía alimentaria”, dijo.

El ejecutivo bancario enfatizó que el arroz representa más del 20% del valor bruto de la producción agropecuaria nacional, convirtiéndolo en el cultivo de mayor aporte al producto interno bruto (PIB) agrícola de la República Dominicana. Dijo, además, que genera más de 300,000 empleos directos e indirectos en todo el país, siendo una de las principales fuentes de trabajo en las zonas rurales.

Puntualizó que este programa ha sido una herramienta eficaz para asegurar la estabilidad de precios, garantizar el flujo de caja de los productores y factorías, además de evitar el desabastecimiento del mercado. “Lo hacemos conscientes de que una nación con seguridad alimentaria es una nación fuerte y preparada para los desafíos del futuro”, aseguró Pereyra.

Durante la actividad, Limber Cruz, ministro de Agricultura; Marcelo Reyes, presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz); y Fausto Armando Pimentel, presidente de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (Adofa) hablaron en el evento realizado en la provincia de La Vega, frente a decenas de molineros y productores del cereal.

Financiamiento y apoyo gubernamental
Desde el año 2012 a la fecha, Banreservas ha destinado más de RD$84 mil millones al Programa de Pignoración de Arroz, con desembolsos que superan los RD$72 mil millones.

“El gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader juega un rol fundamental a través del subsidio a la tasa de interés, ejecutado mediante la Unidad Ejecutora de Pignoraciones, que cubre los intereses de estos préstamos por un período de 10 meses. Esta sinergia entre el Estado y Banreservas permite que el programa tenga un impacto real y positivo en la vida de los agricultores nacionales”, destacó la entidad bancaria mediante una nota de prensa.

Retorno del financiamiento
Los financiamientos otorgados a través del Programa de Pignoración de Arroz Banreservas a los actores del sector arrocero, año tras año han cumplido con el 100% de los compromisos adquiridos, convirtiéndose en aliados estratégicos del desarrollo sostenible de la República Dominicana.

Este programa, además de ser un financiamiento, también constituye un puente hacia la sostenibilidad, la expansión y la modernización del agro dominicano, por lo que Banreservas seguirá apostando a este sector como motor de progreso, bienestar y equidad para los agricultores nacionales.

Continuar leyendo

Lo + Trending