Connect with us

Noticias

Presidente Abinader afirma Gobierno invierte de manera sostenida en educación

Publicado hace

en

New York.– El presidente Luis Abinader afirmó este martes que la República Dominicana ha invertido de manera sostenida en la educación dominicana, para así convertir las escuelas en centros de desarrollo para el país.

Dijo que la educación es el motor de desarrollo de una nación y que por ello han invertido de manera sostenida en la educación y el 4 % del PIB, según lo establece la ley de educación.

Estas declaraciones las ofreció el mandatario durante una reunión de alto nivel en la ONU, donde se trató el tema «El aprendizaje no puede esperar: una estrategia de financiamiento para una transformación sostenible de la educación».

Este evento se enmarca dentro de las múltiples actividades que el jefe de Estado realiza en New York desde el pasado domingo y continuarán hasta este jueves,  como parte de su participación en el 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y en la Cumbre del Futuro de la ONU. 

Al resaltar los aportes al sector de la educación, el presidente Abinader llamó a convertir las escuelas en el centro de desarrollo y políticas públicas de los gobiernos.

«Toda la sociedad debe estar envuelta en los esfuerzos para lograr una mejor educación»,sostuvo el gobernante ante cientos de invitados.

Hizo un llamado conjunto para pasar del compromiso a la acción, asegurando que la región debe realizar la inversión que se requiere para avanzar hacia una educación de calidad y de ética. 

Agregó, además, que «los esfuerzos del Gobierno dominicano se caracterizan por grandes inversiones de capital, incremento en la infraestructura escolar orientado en aumentar la cantidad de alumnos por aulas y mejorar la cantidad y vida de los docentes”. 

Además, ampliar la cobertura de escuelas con tanda extendida, también más centros para educación superior. 

«Ahora se enfrenta el gran desafío, mejorar la calidad y la equidad del sistema educativo, es decir, ahora no es sólo invertir más, sino invertir con eficacia y buscar los resultados tangibles», apunto el gobernante.

Apuntó que hay que desarrollar la competencia y el logro de los aprendizajes en todos los niveles y modalidades, así como la inclusión de nuevas competencias.

Tambien, ajustar las estrategias sostenibles de financiamiento y de recursos necesarios para garantizar la educación como un derecho humano de todos, «para así lograr una educación equitativa y eficiente».

«La educación es el motor de desarrollo. Toda la sociedad debe estar envuelta para lograr una educación de calidad», manifestó.

Entre las propuestas del jefe de Estado durante esta actividad están garantizar la educación, iniciar la ampliación de la oferta educativa y garantizar la calidad de los aprendizajes, con énfasis en la alfabetización.

Del mismo modo, garantizar

La enseñanza técnica profesional y la enseñanza del inglés e, igualmente, convertir las escuelas en los centros de las políticas públicas.

En esta reunión, el presidente Abinader estuvo acompañado por Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores, y Pável Isa, de Economía Planificación y Desarrollo; así como el viceministro Rubén Silié y el embajador de la misión permanente en las Naciones Unidas, José Blanco.

Noticias

Donald Trump impone arancel de 10% a productos dominicanos

Publicado hace

en

Las tablas de Trump con los nuevos aranceles recíprocos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó a la República Dominicana en su lotería de aranceles recíprocos, anunciados la tarde de este miércoles.

De acuerdo con una fotografía compartida por la cuenta de X de la Casa Blanca, similar a la gráfica que utilizó Trump durante la rueda de prensa de esta tarde, el republicano gravó con un 10 % a los productos que entren al país desde la República Dominicana.

Aranceles a otros países
La tabla que mostró el mandatario también establece aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, Costa Rica y Nicaragua.

Esos países latinoamericanos, por tanto, solo estarán sujetos al 10 % mínimo que ha impuesto Estados Unidos.

Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua el 18 %, reseña Diario Libre, citando una información de la agencia de prensa EFE.

Según explicaron en una llamada con la prensa altos funcionarios estadounidenses, el arancel mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9 de abril.

Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.

Para imponer estos aranceles, Trump ha declarado una «emergencia nacional» alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de EE. UU., detallaron esos funcionarios.

Balanza comercial EEUU y RD
En el 2024, la balanza comercial de la República Dominicana con los Estados Unidos cerró con un déficit de 4,645.4 millones de dólares.

Esto así, debido a que las importaciones desde los Estados Unidos fueron de 11,560 millones de dólares, un monto que superó al total exportado, que generó 6,915 millones de dólares en divisas al país, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

El gigante norteamericano fue el destino principal del 53.5 % de las exportaciones totales del país, que durante ese año llegaron a 12,925.1 millones de dólares, por lo que la decisión arancelaria tendrá un fuerte peso sobre este segmento generador de divisas.

Impacto en RD
A juicio del economista Jaime Aristy Escuder, esta medida representa «un duro golpe» para las exportaciones dominicanas. Analizó que esto pudiera restar competitividad a los productos dominicanos en comparación con otros países (como México o Canadá), a los que todavía no se les ha anunciado esta medida.

Para Escuder, esto afectará a todos los productos tradicionales como:

Azúcar
Café
Tabaco
Cacao

De igual manera, indicó que esta medida podría afectar, de manera particular, a las zonas francas, un sector que «constituye una pieza clave de lo que es una fuente de divisas en el país».

Pudiera decirse «bueno, como hay un arancel de 10 % a la República Dominicana en, digamos, exportaciones desde la República Dominicana, mientras que desde México no habría ningún tipo de arancel, en este caso recíproco, es tan sencillo como moverse a México. Y eso implica pérdidas en inversiones, empleo y de divisas en el país», pronosticó el economista.

Continuar leyendo

Noticias

Tecnología de última generación usada para buscar a Sudiksha es empleada para Roldany

Publicado hace

en

En la búsqueda del niño Roldany Calderón, las autoridades dominicanas están utilizando la misma tecnología que usaron para la turista de origen india Sudiksha Konanki.

El Servicio Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 explica que una nota de prensa que han implementado una avanzada herramienta de inteligencia artificial, desarrollada localmente con el apoyo de Estados Unidos.

“Esta tecnología, puesta en marcha a través de drones, ha sido diseñada para la detección de objetos y se aplica al análisis de los videos captados por drones. La misma fue utilizada durante la búsqueda de la turista de origen india Sudiksha Konanki, la cual desapareció el mes pasado en un hotel de Punta Cana” explica la entidad, aunque se recuerda que las autoridades no dieron con el paradero de la turista desaparecida en Punta Cana.

Agrega que la unidad de drones del 911 acompañan a los diferentes organismos que realizan labores de búsqueda del niño de tres años, que desapareció el pasado domingo 30 de marzo en una comunidad rural del distrito municipal de Manabao, en el municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega.

Durante todo el día de ayer martes dos equipos de la citada unidad del 911 estuvieron realizando búsquedas con cámaras térmicas y cámaras de alta resolución en una montaña de Jarabacoa.

Las labores de búsqueda están dirigidas por la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim) y el Ministerio Público.

También participan brigadas de la Defensa Civil, Ejército de República Dominicana, bomberos de Manabao y guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente.

Continuar leyendo

Lo + Trending