Connect with us

CINE & TV

ADOCINE rechaza propuesta de eliminación de incentivos al cine en Reforma Fiscal

Publicado hace

en

La Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (Adocine) expresó este lunes su «enérgico» rechazo a la propuesta de derogación de los incentivos establecidos en la Ley 108-10, Ley de Cine y hizo un llamado al presidente Luis Abinader a que se reúna con ese sector para hablar sobre el tema.

La entidad, presidida por el cineasta Hans García, informó en un comunicado divulgado a la prensa nacional que esta medida atenta contra un sector en crecimiento, que es la industria cinematográfica en República Dominicana.

Este lunes, en LA Semanal con la Prensa, el ministro de Hacienda, José Manuel –Jochi– Vicente, presentó una serie de ajustes como parte de la propuesta de Ley de Modernización Fiscal, en la que se destaca la eliminación o modificación de incentivos fiscales que han estado en vigor por décadas para diversos sectores de la economía, entre estos la industria del cine.

Adocine negó que representantes de la industria se haya reunido con el gobierno, como dijo el ministro Vicente, cuando la prensa le preguntó si el Gobierno había consensuado por los sectores afectados.

«Recibimos con sorpresa la aseveración que asegura que se han reunido con todos los sectores afectados. Afirmamos y aclaramos que nuestro sector no ha sido convocado en ningún momento, a pesar de que hemos manifestado públicamente en múltiples ocasiones nuestra disposición al diálogo y nuestros intentos de acercamiento formal, los cuales no han tenido respuesta», dice la misiva.

Según datos de Adocine, la derogación de estos incentivos conllevaría a la pérdida de más de 25,000 empleos y la quiebra de más de 375 empresas del sector.

Además, generaría un profundo desconcierto entre los más de 1,200 estudiantes que actualmente cursan la carrera de cine en más de seis universidades del país.

El comunicado expresa que es innegable el aporte de la industria en lo largo y ancho del territorio dominicano, con especial énfasis en localidades como Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Samaná, La Romana y próximamente Puerto Plata.

Este año el cine dominicano logró un hito. Nelson Carlo de los Santos Arias se alzó con el Oso de Plata por su película «Pepe.

«La eliminación abrupta de los incentivos sería un desconocimiento total del crecimiento de una industria que ha cosechado numerosos triunfos a nivel internacional y ha elevado a la República Dominicana a niveles de reconocimiento que nunca habíamos imaginado».

«Esta reforma destruiría el avance logrado por el país como destino fílmico, dejaríamos de ser competitivos en un escenario regional cada día más disputado.

Lo que hemos conseguido en apenas 6 años de aplicación real de la ley lo entregaremos en bandeja de plata a Colombia, México, Uruguay, Ecuador y Puerto Rico. Dejando de percibir las divisas frescas que cada año van en crecimiento.

Lamentablemente, los argumentos que se presentaron para justificar esta medida dejan claro que no se tomaron en cuenta datos importantes, como los siguientes:

a) El sacrificio fiscal no es de RD$7,200,000.00 porque no consideró el pago de los impuestos directos como el ITBIS y el ISR que ascienden a más de RD$ 3,000,000.00.

b) Estos impuestos son pagados entre 8 y 10 meses antes de que el Gobierno entregue los Certificados de los Créditos Fiscales Transferibles.

c) No se ha tomado en cuenta la captación de divisas durante este mismo período fiscal que fue de más de RD$14,000,000.00 por la llegada de las producciones extranjeras.

Llevará reclamos
«Adocine se mantiene firme en su lucha y llevará sus reclamos a los escenarios necesarios. Hacemos un llamado al presidente Luis Abinader a escuchar formalmente a los dominicanos y dominicanas que forman parte de esta industria. La cultura y el cine son pilares fundamentales de nuestra identidad nacional. Exigimos respeto y reconocimiento al esfuerzo colectivo de todos los profesionales que forman parte de esta vibrante industria», finalizó el comunicado.

CINE & TV

“Un pasaje de ida”, gratis este lunes en Downtown Center Caribbean Cinemas, homenaje a su director

Lunes Retro proyecta a las 6:30 pm, la película de Agliberto Meléndez ,cinta que inició el cine dominicano contemporáneo. Caribbean Cinemas tendrá asientos reservados para la familia de Agilberto Meléndez, invitada de honor

Publicado hace

en

Con miras a honrar la memoria del cineasta dominicano, Caribbean Cinemas proyectará este lunes 7 de julio Downtown Center (6:50 PM), una función gratuita, la emblemática película “Un pasaje de ida”, dirigida por Agliberto Meléndez (1988),

La cinta, a presentarse en el marco del Lunes Retro, del también gestor cultural y fundador de la Cinemateca Nacional Dominicana, es conocida como la primera película dominicana filmada con estándares profesionales.

Zumaya Cordero, directora de operaciones de Caribbean Cinemas, indica que con esta proyección se hace preciso homenaje a un cineasta que dio origen al cine realizado con patrones profesionales, además de haber sido el fundador de la Cinemateca Dominicana.

La producción de Meléndez estableció los estándares de calidad que perfilarían el cine dominicano posterior y lanzó a varios de quienes serían luego talentos fundamentales de la producción audiovisual dominicana, como Ángel Muñiz, Félix Germán, Peyi Guzmán Cordero.

Actúan en la cinta: Rafael Villalona, María Castillo, Delta Soto, Carlos Alfredo Fatule, Jovanny Sosa, Miguel Bucarelly, Victor Checo, Horacio Veloz y Juan Carlos Manón, entre otros,

La musicalización estuvo a cargo del maestro Rafael Solano, la única que ha realizado para una cinta de cine.

El drama social que denuncia la pobreza de sectores vulnerables, la corrupción gubernamental y la inmigración ilegal, ganó 14 premios, incluidos algunos en su paso por festivales como Huelva, Cartagena de Indias y La Habana, además de cargar con El Gran Casandra (Acroarte-1989).

La película de 92 minutos está basada en un episodio real: la tragedia de la embarcación “Regina Express”, que se saldó con la muerte de varios polizones que intentaban salir ilegalmente de la República Dominicana y llegar a las costas de los Estados Unidos.

La trayectoria de Meléndez fue reconocida en el Paseo del Cine Downtown en el 2017, celebrando sus aportes invaluables a la historia del séptimo arte de la República Dominicana.

La Cinemateca Dominicana hizo este sábado 5 de julio una proyección a casa llena en su sala dos de Un pasaje de ida, con un cinefórum final a cargo de Dahiana Acosta, presidenta de la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (ADOPRESCI), el académico universitario en comunicación e historiador del cine dominicano, Félix Manuel Lora, y el periodista cultural José Rafael Sosa.

A esa proyección asistieron parientes cercanos de Meléndez, actores como Juan Fernández, estudiantes y directores de cine, periodistas de cultura y cine, directivos de museos de la memoria histórica dominicana.

Continuar leyendo

CINE & TV

Ingrid Gómez debate en el nuevo episodio de “Gracias por decirlo”, con Karla Álvarez y Yamel Castro

Publicado hace

en

Este sábado 28 de junio a las 10:30 p.m., Telesistema, Canal 11, transmitirá el segundo capítulo de la nueva temporada de Gracias por decirlo, el programa de la reconocida comunicadora, productora y coach Ingrid Gómez.

Bajo el provocador tema: “¿La envidia buena existe? ¿O es solo envidia disfrazada?”, el episodio busca abrir una conversación honesta sobre esas emociones difíciles que surgen cuando admiramos, nos comparamos o incluso sentimos envidia de los logros ajenos.

La entrega tendrá como invitada a la influencer y creadora de contenido Karla Álvarez, quien por primera vez en televisión compartirá su experiencia personal tras el cierre de su cuenta de Instagram, hecho que marcó una etapa de reflexión y crecimiento en su vida.

“Más allá de perder una plataforma, sentí que perdía una parte de mí. Fue un proceso doloroso, pero también me permitió ver con claridad el valor de la comunidad que había construido con esfuerzo y autenticidad”, expresó Karla, al referirse al impacto emocional que vivió.

Con apenas 27 años, Álvarez habló con franqueza sobre lo que representa ser figura pública en un entorno altamente exigente, donde la crítica en redes sociales puede tener un gran peso emocional. “Lo que perdí fue más que una cuenta; fue mi refugio, mi historia, mi voz”, agregó.

Como parte de la esencia del programa, este episodio reúne a Graciella Dietsch y Katherine Núñez, del equipo del podcast, junto a la comunicadora Yamel Castro, invitada especial en este encuentro íntimo y sin filtros.

Durante la conversación, se abordaron temas como la crítica social, la presión de las expectativas en redes y la manera en que ciertos juicios pueden convertirse en formas sutiles de violencia emocional, sobre todo hacia mujeres que deciden exponerse con autenticidad.

“Gracias por decirlo no es solo un programa; es un espejo donde nos atrevemos a mirar lo que a veces escondemos”, afirmó Ingrid Gómez al cierre del programa.
Este episodio estará disponible en el canal de YouTube @mujeresalborderd y en Spotify.

Continuar leyendo

Lo + Trending