CINE & TV
Antes de ser ministro de Hacienda, Jochi Vicente produjo 6 películas con los incentivos de la Ley del Cine que hoy propone eliminar

El ministro de Hacienda, José Manuel Vicente (Jochi), aparte de su labor pública como funcionario del gobierno del presidente Luis Abinader, también ha sido conocido por la producción de cine.
Antes de asumir el cargo en 2020, había realizado seis películas con los beneficios de la Ley de Cine, reseña N Digital
Lo curioso es que es el propio Vicente, que en su condición de ministro de Hacienda, ha propuesto en una reforma fiscal, eliminar los incentivos que otorga la Ley de Cine diseñada para fomentar el crecimiento de la industria cinematográfica en el país..
Al anunciar la Modernización Fiscal propuesta por el Gobierno, Jochi Vicente dijo que “la ley de Cine es del 2010 (…) y que se “hace cuestionable la continuación de esos incentivos”.
Las películas
Vicente ha participado como productor ejecutivo en películas como Biodegradable, Ovni, Arrobá, Morir Soñando, Una Fiesta Inolvidable y Primero de Enero.
En el año 2013, Vicente participó como productor ejecutivo de Biodegradable, una película dirigida por Juan Basanta.
Esta película trata sobre el futuro, en donde la sociedad está dividida en proyectos que son manejados por las corporaciones.
Cuando una joven mujer se enamora de un hombre de un proyecto más bajo, surgen una serie de eventos que causan intriga política y peligro.
El economista también fue parte de la producción ejecutiva de Arrobá, igualmente producida en el 2013.
Esta cinta cinematográfica trata sobre tres hombres deciden robar un banco y cuando todo sale terriblemente mal intentan utilizar una máquina del tiempo para repetir la hazaña.
Mientras que en el 2014, participó en la producción ejecutiva de la película Primero de Enero, la cual trata sobre la vida de un niño de 12 años, que se entera de que el amado piano de su padre ha sido robado, él y sus dos mejores amigos se embarcan en un emocionante viaje por República Dominicana para traerlo de vuelta a casa antes del 1 de enero.
También en el 2014, Jochi Vicente fungió como productor ejecutivo de Morir Soñando, esta película trata sobre Isabela, una joven madre separada, conoce a Vicente, un joven y atractivo biólogo marino con quien tendrá un romance. Las cosas se complican cuando ella se vea envuelta en una red de venganzas debido a la ineptitud de su exmarido.
Ovni es otra película en la que José Manuel Vicente, nombre de pila del ministro de Hacienda, participa como productor ejecutivo. Esta cinta del 2016 trata sobre un expiloto de la Fuerza Aérea Dominicana empujado al alcoholismo por las “duras experiencias” sufridas en su vida. Mientras que Álvarez es “Uno”, un humanoide con la habilidad de replicar cualquier objeto, foto o sonido que estudie.
Por último, en el 2019 Vicente participó como productor ejecutivo en Una fiesta inolvidable, una película de terror que trata sobre unos jóvenes deciden hacer una fiesta en la casa donde años atrás sucedió el suicidio de una mujer.
Lo que no saben es que, en la misma fiesta, la hija de aquella mujer, inicia un plan de venganza contra aquellos hijos de los hombres que instigaron el suicido de su madre.

CINE & TV
Murió la legendaria actriz Diane Keaton a los 79 años

La actriz Diane Keaton, una leyenda del cine de Estados Unidos, murió a los 79 años en California.
Así lo informaron allegados de la familia, aunque aún no se conocen los motivos de su muerte.
Reseña el portal de ElClarin.com que Keaton fue una de las grandes actrices que surgieron en la década del ’70, cuando actuó en grandes clásicos del cine como El Padrino y Annie Hall (Dos extraños amantes), película por la que recibió un Oscar como Mejor Actriz en 1977.
Algunas de sus trabajos recientes más populares incluyen a El padre de la novia (1991), The First Wives Club (1996) y Something’s Gotta Give (2003). Las películas de Keaton recaudaron en total más de $1100 millones solo en Estados Unidos.
Grandes romances
El romance más famoso de Diane Keaton fue con el director Woody Allen durante la mayor parte de los años ’70. Se conocieron durante la audición para una producción en Broadway, Play It Again, Sam, pero no se trataron personalmente hasta que cenaron juntos después de un ensayo tarde en la noche.
Allen afirmó en varias oportunidades que el sentido del humor de Keaton lo atrajo, y juntos trabajaron en ocho filmes entre 1971 y 1993. En ese periodo se la relacionó sentimentalmente con su coestrella de El Padrino, Al Pacino, con quien tuvo sus altibajos hasta que se volvieron a reconciliar en 1990 en la filmación de El Padrino III. Ella también salió empezó a salir con su coestrella de Reds, Warren Beatty
CINE & TV
Baño de mujeres, apuesta audaz en el cine dominicano
Frank Perozo sorprende con una interpretación intensa, física y perturbadora, que revela una madurez interpretativa inusual en su trayectoria reciente

Baño de Mujeres es una apuesta audaz dentro del cine dominicano.
Esta cinta de terror, suspenso, fantasía y trasfondo social merece ser vista, discutida y analizada con equilibrio: sin complacencias ni excesos críticos, reconociendo tanto sus aciertos como sus debilidades.
Toda película es un organismo vivo que refleja el talento y las limitaciones de su equipo.
En este caso, el mayor mérito radica en el atrevimiento de los códigos dominados de la comedia para explorar un género poco transitado en nuestro cine.
En el plano actoral, Frank Perozo sorprende con una interpretación intensa, física y perturbadora, que revela una madurez interpretativa inusual en su trayectoria reciente.
Judith Rodríguez sostiene el eje dramático con solvencia, mientras que Lucitania Suero emerge como una revelación por la naturalidad y convicción de su desempeño.
En papeles secundarios, Gracielina Olivero brilla con fuerza propia, reafirmando su capacidad para roles protagónicos.
En lo técnico, destacan la musicalización de Mario Sévigny, que amplifica la tensión emocional con precisión, y la dirección de arte de Guiselle Madera, capaz de construir un entorno visual de encierro y claustrofobia memorable.
Las animaciones de Guerra Toons, por su parte, aportan una dimensión estética comparable con producciones internacionales.
Su principal debilidad, sin embargo, se encuentra en el desarrollo final de la historia, que pierde fuerza narrativa y se apoya en recursos previsibles.
Dentro del contexto nacional, Baño de Mujeres se consolida como la más lograda película de terror dominicana hasta la fecha, continuando una línea iniciada por Andrea (2005) y Jupía (2022).
Aunque el desenlace carece del impacto esperado, su valor como ejercicio de riesgo artístico y técnico es innegable.
En definitiva, Baño de Mujeres representa un paso firme hacia la diversificación y madurez del cine dominicano.
Es una obra que debe ser vista, debatida y valorada.
Ficha técnica
Género: Suspenso – Thriller
País: República Dominicana
Duración: 99 minutos
Producción ejecutiva: Caribbean Cinemas
Director: Frank Perozo
Idea original: Kendy Yenoreth Calcaño
Guion: Kendy Yanoreth y Santiago Fernández Calvete
Música original: Mario Sévigny
Animación gráfica: Guerra Toons
Elenco: Judith Rodríguez, Frank Perozo, Altair Jarabo, Pepe Sierra, Angelique Burgos, Mario Lebrón, Ramón Candelario, Juan Carlos Pichardo, Gracielina Olivero, Orestes Amador y Lucitania Suero.
Participaciones especiales: Brea Frank, Marta González, Daniel Luciano, Nelfa Núñez, Arturo López, Freyenly Rojas y Nico Clínico.
-
Panorama2 días
Siguen las muertes violentas en Santiago
-
Noticias4 días
Senado retira de reforma pago del 10% de propina en pedidos digitales
-
CINE & TV4 días
Laura Bonnelly regresa con “Más que pelota” por TV
-
Actualidad4 días
Carolina obtiene 69% de aprobación en gestión municipal, según Sondeos
-
Panorama3 días
Migración localiza sana y salva a mujer repatriada desde Puerto Rico
-
Noticias1 día
Tribunal anula condena de 7 años contra Elizabeth Silverio y ordena nuevo juicio
-
Espectáculos2 días
El Empire State Building en Nueva York se ilumina en honor a Silvestre Dangond
-
Espectáculos2 días
‘Ella me ama’, el musical más romántico de Broadway llega a RD