Noticias
El joven que atropelló a tres personas en Ciudad Juan Bosch es hijo de una jueza

El joven que atropelló a tres personas en Ciudad Juan Bosch es hijo de una jueza
Creen que la magistrada usa su poder para obstaculizar el proceso judicial contra el conductor
El joven que atropelló a tres personas en Ciudad Juan Bosch es hijo de una jueza
En esta yipeta, a nombre de la jueza Mary Berenita Ramírez Jiménez, del año 2004, madre del supuesto menor que habría atropellado a varias personas en el accidente en Ciudad Juan Bosch. (Fuente externa)
El joven que atropelló brutalmente a tres personas en la Ciudad Juan Bosch, de las cuales una falleció, es hijo de la jueza Mary Berenita Ramírez Jiménez, del Cuarto Juzgado de la Instrucción de Santo Domingo.
El vehículo, todavía con placa de exhibición y que está retenido por las autoridades, está a su nombre. Se trata de una yipeta marca Mazda, modelo CX9, del año 2024, reseña Diario Libre.
La acusan de usar su poder
Los parientes de las víctimas la acusan de usar su poder para entorpecer sus acciones, al punto de supuestamente se les habría negado hacer la declaración de tránsito ante la Dirección General de Seguridad y Tránsito Terrestre (Digesett).
Aseguran que el joven está en libertad y lo imputan de haber actuado con premeditación con el propósito de hacer daño, aunque no explican si entre ellos había algún conflicto previo.
Tanto el joven como los accidentados viven en la Ciudad Juan Bosch.
Aunque se ha dicho que se trata de un menor de 17 años de edad, la familia de los afectados dicen que no lo han visto ni éste ha sido presentado ante las autoridades.
En la declaración jurada de bienes de la magistrada Ramírez Jiménez figura un hijo que nació en el 2006, por lo que en enero cumplió la mayoría de edad, y otro que nació en diciembre del 2008, y cumple 16 años en diciembre.
“Esto fue un crimen. Si ustedes ven los videos se pueden dar cuenta de que esto fue un asesinato contra mi familia. Querían acabar con toda mi familia, no sé cuáles eran las intenciones”, señala Alfredo Trinidad, hermano de la fallecida.
En los videos que grabaron las cámaras de vigilancia de la plaza se puede ver cómo el conductor entró y salió varias veces del estacionamiento.
Luego permaneció varios minutos aparcado, hasta que las dos mujeres y los menores se dispusieron a salir.
En ese momento, el vehículo fue conducido a la salida y, justo cuando los peatones empezaron a cruzar la calle, aceleró en vía contraria, despedazando a sus víctimas bajo las llantas.
Altagracia Trinidad fue sepultada ayer sábado en Constanza, mientras que Eulalia Trinidad, su hermana, está ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Traumatológico Doctor Darío Contreras, con un brazo roto y traumas en el cráneo.
También está hospitalizada en cuidados intensivos del Hospital Pediátrico Doctor Hugo Mendoza una adolescente de 14 años de edad con un trauma cráneoencefálico severo, en ventilación mecánica.
«No me percaté»
La tragedia ocurrió el jueves alrededor de las 10:00 de la noche y el joven acudió junto a su padre, Víctor Manuel Hernández, a hacer la declaración de tránsito al día siguiente a las 5:25 de la tarde.
En el acta de su testimonio se puede leer lo siguiente: “Atropellé a las señoras (los nombres de las víctimas) ya que iban cruzando y no me percaté”.
El abogado de la familia, Hanfiel Polanco, afirma que “el menor fue encargado a un militar, como parte de los protocolos que se utilizan en estos casos a los fines de que pueda ser llamado en cualquier momento”.
“Sin embargo, el menor no ha sido presentado en ninguna de las instancias. El acta de tránsito ni siquiera fue firmada por los padres, sino por un abogado que ellos buscaron para esos fines”, afirma.
Se queja de que las autoridades no les han querido entregar documentos ni pruebas y no saben si los pasajeros que iban a bordo han sido interrogados.
“Entendemos que aquí, fuera de lo que pueda ser un accidente, hay otras connotaciones penales, por las condiciones en que se dieron los hechos. Ustedes han sido observadores de varios videos donde se ven a estos sujetos de manera muy planificada: ida, vuelta, esperar que crucen para acelerar…”, conjetura el togado.
Este lunes, en la mañana interpondrían una denuncia ante el Tribunal de Tránsito de Santo Domingo Este y depositarán en el Consejo del Poder Judicial una solicitud para investigar a la referida jueza.
Dificultades para declarar
El abogado Polanco contó al periódico Diario Libre que el viernes se presentaron en la Digesset y allí les pidieron pruebas de que las dos personas que estaban hospitalizadas fueron ingresadas por un accidente de tránsito.
Luego, la Digesset de Santo Domingo Este les habría solicitado el acta de nacimiento de la fallecida, pero no la aceptaban porque no existían pruebas de afiliación de hermanos entre el declarante, Alfredo Trinidad, y la muerta.
Tuvieron que ir a una oficialía de la Junta Central Electoral (JCE) para obtenerlas.
“Después de varias llamadas, nos autorizaron hacer la denuncia. Sin embargo, tenían órdenes del Ministerio Público de que no podían recibir la denuncia en Santo Domingo Este por el supuesto de que esa persona ya se había presentado”, asegura el abogado.
Luego se dirigieron al Centro del Automovilista, donde le informan que tenían que esperar una magistrada fiscalizadora, pero ella no estaba porque era sábado en la noche.
Finalmente pudieron hacer su declaración de tránsito el sábado alrededor de las 8:00 de la noche.

Noticias
Donald Trump impone arancel de 10% a productos dominicanos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó a la República Dominicana en su lotería de aranceles recíprocos, anunciados la tarde de este miércoles.
De acuerdo con una fotografía compartida por la cuenta de X de la Casa Blanca, similar a la gráfica que utilizó Trump durante la rueda de prensa de esta tarde, el republicano gravó con un 10 % a los productos que entren al país desde la República Dominicana.
Aranceles a otros países
La tabla que mostró el mandatario también establece aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, Costa Rica y Nicaragua.
Esos países latinoamericanos, por tanto, solo estarán sujetos al 10 % mínimo que ha impuesto Estados Unidos.
Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua el 18 %, reseña Diario Libre, citando una información de la agencia de prensa EFE.
Según explicaron en una llamada con la prensa altos funcionarios estadounidenses, el arancel mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9 de abril.
Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.
Para imponer estos aranceles, Trump ha declarado una «emergencia nacional» alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de EE. UU., detallaron esos funcionarios.
Balanza comercial EEUU y RD
En el 2024, la balanza comercial de la República Dominicana con los Estados Unidos cerró con un déficit de 4,645.4 millones de dólares.
Esto así, debido a que las importaciones desde los Estados Unidos fueron de 11,560 millones de dólares, un monto que superó al total exportado, que generó 6,915 millones de dólares en divisas al país, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
El gigante norteamericano fue el destino principal del 53.5 % de las exportaciones totales del país, que durante ese año llegaron a 12,925.1 millones de dólares, por lo que la decisión arancelaria tendrá un fuerte peso sobre este segmento generador de divisas.
Impacto en RD
A juicio del economista Jaime Aristy Escuder, esta medida representa «un duro golpe» para las exportaciones dominicanas. Analizó que esto pudiera restar competitividad a los productos dominicanos en comparación con otros países (como México o Canadá), a los que todavía no se les ha anunciado esta medida.
Para Escuder, esto afectará a todos los productos tradicionales como:
Azúcar
Café
Tabaco
Cacao
De igual manera, indicó que esta medida podría afectar, de manera particular, a las zonas francas, un sector que «constituye una pieza clave de lo que es una fuente de divisas en el país».
Pudiera decirse «bueno, como hay un arancel de 10 % a la República Dominicana en, digamos, exportaciones desde la República Dominicana, mientras que desde México no habría ningún tipo de arancel, en este caso recíproco, es tan sencillo como moverse a México. Y eso implica pérdidas en inversiones, empleo y de divisas en el país», pronosticó el economista.
Noticias
Tecnología de última generación usada para buscar a Sudiksha es empleada para Roldany

En la búsqueda del niño Roldany Calderón, las autoridades dominicanas están utilizando la misma tecnología que usaron para la turista de origen india Sudiksha Konanki.
El Servicio Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 explica que una nota de prensa que han implementado una avanzada herramienta de inteligencia artificial, desarrollada localmente con el apoyo de Estados Unidos.
“Esta tecnología, puesta en marcha a través de drones, ha sido diseñada para la detección de objetos y se aplica al análisis de los videos captados por drones. La misma fue utilizada durante la búsqueda de la turista de origen india Sudiksha Konanki, la cual desapareció el mes pasado en un hotel de Punta Cana” explica la entidad, aunque se recuerda que las autoridades no dieron con el paradero de la turista desaparecida en Punta Cana.
Agrega que la unidad de drones del 911 acompañan a los diferentes organismos que realizan labores de búsqueda del niño de tres años, que desapareció el pasado domingo 30 de marzo en una comunidad rural del distrito municipal de Manabao, en el municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega.
Durante todo el día de ayer martes dos equipos de la citada unidad del 911 estuvieron realizando búsquedas con cámaras térmicas y cámaras de alta resolución en una montaña de Jarabacoa.
Las labores de búsqueda están dirigidas por la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim) y el Ministerio Público.
También participan brigadas de la Defensa Civil, Ejército de República Dominicana, bomberos de Manabao y guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente.
-
Panorama2 días
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa
-
Espectáculos3 días
Laura Bonnelly rompe el silencio
-
Noticias3 días
Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal
-
Noticias3 días
Capitán retirado desató tragedia en SDE mientras sus víctimas dormían
-
Noticias4 días
Policías y militares lanzan agua y bombas lacrimógenas a manifestantes en Friusa
-
Noticias4 días
Gobierno sobre marcha en Friusa: “Un grupo de infiltrados sobrepasó los límites”
-
Noticias3 días
Capitán retirado ultima a su pareja, a un hijo, a su nuera y luego se suicida en SDE
-
Noticias3 días
Marcha patriótica en Friusa fue exitosa