Connect with us

Panorama

Entrevista a aspirante a la JCE: Román Jáquez afirma que ‘hay que darle garras’ al organismo

Publicado hace

en

El actual presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, quien aspira a continuar en el cargo durante el período 2024-2028, fue entrevistado este miércoles por la Comisión Especial del Senado encargada de seleccionar a las nuevas autoridades del organismo.

Durante su intervención, Jáquez Liranzo destacó varios aspectos que quedaron fuera de la Ley 20-23, Orgánica de Régimen Electoral.

Entre ellos, propuso una posible reducción significativa de los topes de gastos y el fortalecimiento de las sanciones para los actores políticos que los excedan.

“Se propuso que los topes de gastos tengan sanciones y no hay sanciones. Se propuso para que la campaña electoral fuese menos impactante desde el punto de vista económico, que los topes fueron reducidos. Pero, esto no se materializó. Creo que hay darles garras a la JCE”, expresó.

Asimismo, Jáquez Liranzo consideró que la normativa debe incluir a los coordinadores de recintos electorales y a los coordinadores de delegados políticos, ya que su incorporación facilitaría la agilidad en la celebración de las votaciones

“Creo que es el momento en una reforma electoral de implementar los coordinadores de recintos, incluso los coordinadores de los delegados políticos en los recintos, esto vino a eficientizar y agilizar la dinámica del proceso electoral”, planteó

No obstante, el candidato destacó que uno de los principales logros de la reforma electoral, con la aprobación de esta ley, es la tipificación de la violencia política contra la mujer como un delito.

Zoom
Además de Román Andrés Jaquez Liranzo, la comisión del Senado entrevistó a Nurys Forchue, Carmen Yannis Fulcar, Richard de Jesús García Rodríguez, Luis Rafael García, Prado Antonio López Cornielle, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, Nathanael Lora Mota, Feliciano Lacen Custodio, Patricia Lorenzo, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Milagros Hilario Liz y Lenis Rosangela García Guzmán.

Según la temática establecida por la comisión, los aspirantes tendrán cinco minutos para hablar de su hoja de vida y de los planes a desarrollar, en caso de ser electos para ser parte de la JCE. Posteriormente, serán sometidos a preguntas por parte de los miembros de la comisión evaluadora durante diez minutos.

Las preguntas abordaron temas clave, como las debilidades actuales de la JCE y propuestas de mejora, la prevención de delitos electorales, la unificación de las elecciones, el método D’Hondt, el sistema de arrastre a nivel municipal, y la igualdad de género, entre otros aspectos fundamentales.

Hoy.com do

Panorama

La tasa para venta del dólar baja un ‘pelito’ en RD

Publicado hace

en

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), fijó el cambio del peso dominicano respecto al dólar estadounidense para hoy, de la siguiente manera:
Compra: RD$63.02.
Venta: RD$63.41.

El Banreservas posee el cambio del dólar para hoy, de la siguiente manera:
Compra: RD$61.80.
Venta: RD$63.30.

El Banco Popular fijó el cambio del dólar de la siguiente manera:
Compra: RD$61.50.
Venta: RD$63.45.

Según la plataforma Bloomberg Línea, el dólar en la República Dominicana se cotiza a RD$63.08.

Continuar leyendo

Panorama

JCE busca regular candidaturas independientes

Publicado hace

en

La Junta Central Electoral (JCE) presentó este martes ante la Cámara de Diputados el proyecto de ley que regula las candidaturas independientes en el país. La propuesta establece que los candidatos independientes no podrán recibir fondos del Estado y deberán recolectar el 2 % del padrón electoral un año antes de las elecciones.

El proyecto también establece un límite de tres candidatos independientes por cada nivel de elección. Además, se precisa que el 80 % de los fondos asignados para cada elección se distribuirán entre los partidos que obtengan al menos el 5 % de la votación en el nivel presidencial, mientras que el 20 % restante se destinará a organizaciones que no superen ese umbral.

Según la iniciativa, las organizaciones que respalden a los candidatos independientes deberán garantizar la transparencia de sus finanzas. Asimismo, las inscripciones de candidaturas deberán realizarse hasta un año antes de la fecha electoral.

El proyecto también especifica que las candidaturas independientes deberán presentar la estructura jerárquica de su organización, la dinámica de toma de decisiones y las funciones específicas de cada miembro. La JCE ha informado que pondrá a disposición de los candidatos una aplicación móvil para facilitar la recolección de firmas, las cuales deben ser obtenidas de personas no registradas en ningún partido político. Para las candidaturas presidenciales, el 2 % de las firmas deberá ser recolectado en cada una de las provincias.

Además, el proyecto establece que las candidaturas independientes no podrán realizar acuerdos electorales ni recibir recursos del Estado para financiar sus campañas en las elecciones presidenciales, municipales y congresuales.

Este proyecto de ley fue presentado tras una resolución del Tribunal Constitucional en diciembre pasado que permitió la participación de candidaturas independientes en las elecciones generales. Sin embargo, dicha decisión fue cuestionada por algunos partidos políticos, que consideraron que el TC se había extralimitado en sus funciones.

La Junta Central Electoral inició un proceso de consultas con los partidos y otras organizaciones y presentó este proyecto para cumplir con lo dictado por el Tribunal Constitucional, al tiempo que establece las pautas para la participación de las candidaturas independientes en las próximas elecciones.

Continuar leyendo

Lo + Trending