Noticias
Abinader asegura que no presentará una nueva reforma fiscal

El presidente Luis Abinader reveló ayer que su Gobierno no presentará una nueva propuesta de reforma fiscal y que hará los ajustes presupuestarios en base al presupuesto actual.
El mandatario ofreció estas declaraciones durante LA Semanal con la Prensa, al ser cuestionado si tiene una nueva propuesta y cómo el Gobierno pretende identificar los fondos para dar respuesta a las obras anunciadas.
«Nosotros no tenemos una nueva propuesta, realmente, lo que anunciamos es que el Gobierno tendrá que hacer los ajustes de lugar. Nosotros estamos haciendo ya los ajustes de lugar», reiteró.
Reseña Diario Libre que sobre los 122,486 millones de pesos, que el Gobierno tenía estimado recaudar con la puesta en marcha de la reforma fiscal, Abinader expresó que ahora se tendrá que volver al presupuesto actual.
«Vamos a volver al presupuesto, el pueblo habló, haremos los ajustes. Tenemos que terminar las obras que tenemos en construcción, pero tenemos que ser cuidadosos también en mantener un nivel de deuda controlada en el país», manifestó.
Cabe destacar que el Poder Ejecutivo depositó el pasado mes de septiembre el proyecto de Ley de Presupuesto General del 2025 el cual contempla gastos por RD$1,484,234.6 millones, y tiene estipulado la Ley de Responsabilidad Fiscal, la cual establece un tope y que tiene la finalidad de asegurar la inversión de los recursos de manera disciplinada.
Durante el encuentro semanal, Abinader aseguró que la República Dominicana seguirá creciendo ya que se avecinan grandes inversiones.
«Como dije, va a haber grandes inversiones y van a seguir los niveles de empleo, miren el informe del Banco Central, tenemos los niveles de empleo récord del país», dijo.
Recordó que le tocó gobernar en los últimos cuatro años en situaciones muy difíciles por lo cual, durante casi dos años con la pandemia, los ingresos disminuyeron y los gastos aumentaron.
«En un momento en que, durante casi dos años, con la pandemia, disminuyeron en un 35 % aproximadamente los ingresos y aumentaron los gastos en más de un 20 %, salimos muy bien de la pandemia. La economía reaccionó positivamente y cuando vemos el nivel de deuda hoy del sector público no financiero, el del Gobierno es 3 % menos que como era al llegar nosotros al Gobierno. Era de 49 % en relación con el PIB y hoy es del 46 %», explicó.
Evasión fiscal
Al ser cuestionado sobre qué hará el Gobierno para perseguir la evasión fiscal, Abinader reconoció que es un robo al Estado «los que toman el Itbis y no lo pagan como tiene que ser».
Dijo que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) toma medidas drásticas, desde cierres hasta procedimientos judiciales y penales contra los evasores.
«Ese tema es algo que estamos incrementando, ya logramos poner la ley obligatoria de la factura electrónica y eso se está instalando, me parece que un 40-50 % es el número que tenemos ya de la instalación en los diferentes comercios», aseveró.
Afirmó que la implementación de la facturación electrónica ha ayudado a perseguir la evasión fiscal.
Reconoció que se deben hacer los ajustes de lugar y tratar de eficientizar la ley actual para poder recuadrar lo apropiado y lo que establece la norma.
Abinader firmará este domingo una nueva Constitución
El presidente Luis Abinader anunció que el próximo domingo irá al Congreso Nacional a firmar la nueva Constitución, tras la modificación a la que fue sometida la pasada semana.
«El domingo yo voy a ir al Congreso, para tener ya la reforma constitucional. Vamos a tener una Constitución que va a traer tranquilidad.
Antes, aquí durábamos los cuatro años, sabiendo que la Constitución decía que no se podía reelegir, que si se va a reelegir, que si se va a cambiar», manifestó.
Esta nueva reforma establece que Luis Abinader nunca más podrá aspirar a la presidencia ni a la vicepresidencia.

Noticias
Donald Trump impone arancel de 10% a productos dominicanos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó a la República Dominicana en su lotería de aranceles recíprocos, anunciados la tarde de este miércoles.
De acuerdo con una fotografía compartida por la cuenta de X de la Casa Blanca, similar a la gráfica que utilizó Trump durante la rueda de prensa de esta tarde, el republicano gravó con un 10 % a los productos que entren al país desde la República Dominicana.
Aranceles a otros países
La tabla que mostró el mandatario también establece aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, Costa Rica y Nicaragua.
Esos países latinoamericanos, por tanto, solo estarán sujetos al 10 % mínimo que ha impuesto Estados Unidos.
Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua el 18 %, reseña Diario Libre, citando una información de la agencia de prensa EFE.
Según explicaron en una llamada con la prensa altos funcionarios estadounidenses, el arancel mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9 de abril.
Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.
Para imponer estos aranceles, Trump ha declarado una «emergencia nacional» alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de EE. UU., detallaron esos funcionarios.
Balanza comercial EEUU y RD
En el 2024, la balanza comercial de la República Dominicana con los Estados Unidos cerró con un déficit de 4,645.4 millones de dólares.
Esto así, debido a que las importaciones desde los Estados Unidos fueron de 11,560 millones de dólares, un monto que superó al total exportado, que generó 6,915 millones de dólares en divisas al país, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
El gigante norteamericano fue el destino principal del 53.5 % de las exportaciones totales del país, que durante ese año llegaron a 12,925.1 millones de dólares, por lo que la decisión arancelaria tendrá un fuerte peso sobre este segmento generador de divisas.
Impacto en RD
A juicio del economista Jaime Aristy Escuder, esta medida representa «un duro golpe» para las exportaciones dominicanas. Analizó que esto pudiera restar competitividad a los productos dominicanos en comparación con otros países (como México o Canadá), a los que todavía no se les ha anunciado esta medida.
Para Escuder, esto afectará a todos los productos tradicionales como:
Azúcar
Café
Tabaco
Cacao
De igual manera, indicó que esta medida podría afectar, de manera particular, a las zonas francas, un sector que «constituye una pieza clave de lo que es una fuente de divisas en el país».
Pudiera decirse «bueno, como hay un arancel de 10 % a la República Dominicana en, digamos, exportaciones desde la República Dominicana, mientras que desde México no habría ningún tipo de arancel, en este caso recíproco, es tan sencillo como moverse a México. Y eso implica pérdidas en inversiones, empleo y de divisas en el país», pronosticó el economista.
Noticias
Tecnología de última generación usada para buscar a Sudiksha es empleada para Roldany

En la búsqueda del niño Roldany Calderón, las autoridades dominicanas están utilizando la misma tecnología que usaron para la turista de origen india Sudiksha Konanki.
El Servicio Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 explica que una nota de prensa que han implementado una avanzada herramienta de inteligencia artificial, desarrollada localmente con el apoyo de Estados Unidos.
“Esta tecnología, puesta en marcha a través de drones, ha sido diseñada para la detección de objetos y se aplica al análisis de los videos captados por drones. La misma fue utilizada durante la búsqueda de la turista de origen india Sudiksha Konanki, la cual desapareció el mes pasado en un hotel de Punta Cana” explica la entidad, aunque se recuerda que las autoridades no dieron con el paradero de la turista desaparecida en Punta Cana.
Agrega que la unidad de drones del 911 acompañan a los diferentes organismos que realizan labores de búsqueda del niño de tres años, que desapareció el pasado domingo 30 de marzo en una comunidad rural del distrito municipal de Manabao, en el municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega.
Durante todo el día de ayer martes dos equipos de la citada unidad del 911 estuvieron realizando búsquedas con cámaras térmicas y cámaras de alta resolución en una montaña de Jarabacoa.
Las labores de búsqueda están dirigidas por la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim) y el Ministerio Público.
También participan brigadas de la Defensa Civil, Ejército de República Dominicana, bomberos de Manabao y guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente.
-
Panorama2 días
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa
-
Espectáculos3 días
Laura Bonnelly rompe el silencio
-
Noticias3 días
Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal
-
Noticias3 días
Capitán retirado desató tragedia en SDE mientras sus víctimas dormían
-
Noticias4 días
Policías y militares lanzan agua y bombas lacrimógenas a manifestantes en Friusa
-
Noticias4 días
Gobierno sobre marcha en Friusa: “Un grupo de infiltrados sobrepasó los límites”
-
Noticias3 días
Capitán retirado ultima a su pareja, a un hijo, a su nuera y luego se suicida en SDE
-
Noticias3 días
Marcha patriótica en Friusa fue exitosa