Connect with us

Panorama

La DGII lanza una licitación para “webprofunda” con el propósito de combatir la evasión fiscal

Publicado hace

en

En un esfuerzo más por contribuir a reducir los altos niveles de evasión y elusión fiscal en el país, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) se prepara para antes de terminar este año contratar empresas tecnológicas o firmas que manejan las herramientas de “Webprofunda”, conocidas en la alta tecnología como Deep web y Dark web.

La medida, forma parte de los mecanismos que dispone la tecnología de alta gama para facilitar el cruce de informaciones entre personas y empresas que hacen negocios o manejan recursos y, que generalmente usan herramientas tecnológicas para su ocultamiento.

Reseña Listín Diario que esta disposición es usada en otros países de la región, específicamente con recursos de la Inteligencia Artificial (IA), al igual que otros mecanismos como la fusión de la administración tributaria, como anunció que hará esta semana en Argentina el presidente Javier Milei.

La modalidad de fusionar la administración tributaria es reconocida por el Centro Internacional de Administración Tributaria (CIAT) y, según se había revelado en el país también se anda en esa onda, específicamente con la fusión de operaciones a través de una única oficina virtual.

Este sábado, el presidente Luis Abinader retiró de urgencia del Congreso Nacional el proyecto de Ley de modernización fiscal, con la cual buscaría unos RD$122,000 millones en ingresos para mejorar la eficiencia del gasto de capital que es uno de los más bajos de la región, y se considera una deuda social de años que no ha podido ser completada por el impacto de períodos de crisis económica global e interna, como la bancaria de 2003, y más recientemente la pandemia del Covid-19.

Esta nueva situación, llevará al Gobierno a someter nuevamente el proyecto en busca de consenso, pero mientras “el hacha va y viene”, se harán ajustes presupuestarios y se arreciará la lucha contra la evasión y la elusión fiscal en busca de ampliar las recaudaciones en el ITBIS y el Impuesto Sobre la Renta (ISR), según las propias autoridades.

Panorama

La tasa para venta del dólar baja un ‘pelito’ en RD

Publicado hace

en

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), fijó el cambio del peso dominicano respecto al dólar estadounidense para hoy, de la siguiente manera:
Compra: RD$63.02.
Venta: RD$63.41.

El Banreservas posee el cambio del dólar para hoy, de la siguiente manera:
Compra: RD$61.80.
Venta: RD$63.30.

El Banco Popular fijó el cambio del dólar de la siguiente manera:
Compra: RD$61.50.
Venta: RD$63.45.

Según la plataforma Bloomberg Línea, el dólar en la República Dominicana se cotiza a RD$63.08.

Continuar leyendo

Panorama

JCE busca regular candidaturas independientes

Publicado hace

en

La Junta Central Electoral (JCE) presentó este martes ante la Cámara de Diputados el proyecto de ley que regula las candidaturas independientes en el país. La propuesta establece que los candidatos independientes no podrán recibir fondos del Estado y deberán recolectar el 2 % del padrón electoral un año antes de las elecciones.

El proyecto también establece un límite de tres candidatos independientes por cada nivel de elección. Además, se precisa que el 80 % de los fondos asignados para cada elección se distribuirán entre los partidos que obtengan al menos el 5 % de la votación en el nivel presidencial, mientras que el 20 % restante se destinará a organizaciones que no superen ese umbral.

Según la iniciativa, las organizaciones que respalden a los candidatos independientes deberán garantizar la transparencia de sus finanzas. Asimismo, las inscripciones de candidaturas deberán realizarse hasta un año antes de la fecha electoral.

El proyecto también especifica que las candidaturas independientes deberán presentar la estructura jerárquica de su organización, la dinámica de toma de decisiones y las funciones específicas de cada miembro. La JCE ha informado que pondrá a disposición de los candidatos una aplicación móvil para facilitar la recolección de firmas, las cuales deben ser obtenidas de personas no registradas en ningún partido político. Para las candidaturas presidenciales, el 2 % de las firmas deberá ser recolectado en cada una de las provincias.

Además, el proyecto establece que las candidaturas independientes no podrán realizar acuerdos electorales ni recibir recursos del Estado para financiar sus campañas en las elecciones presidenciales, municipales y congresuales.

Este proyecto de ley fue presentado tras una resolución del Tribunal Constitucional en diciembre pasado que permitió la participación de candidaturas independientes en las elecciones generales. Sin embargo, dicha decisión fue cuestionada por algunos partidos políticos, que consideraron que el TC se había extralimitado en sus funciones.

La Junta Central Electoral inició un proceso de consultas con los partidos y otras organizaciones y presentó este proyecto para cumplir con lo dictado por el Tribunal Constitucional, al tiempo que establece las pautas para la participación de las candidaturas independientes en las próximas elecciones.

Continuar leyendo

Lo + Trending